Actualidad tecnológica 25 de mayo de 2025
Maltrato verbal
10/12/2024@10:00:00
El maltrato verbal hacia las mujeres en redes sociales se está trasladando a la inteligencia artificial, reproduciendo sesgos de género. Las interacciones digitales fomentan comportamientos agresivos, y las asistentes virtuales son objeto de lenguaje abusivo. La falta de representación femenina en el desarrollo tecnológico agrava esta situación. Para combatirlo, es crucial implementar educación con perspectiva de género y ética en el diseño de IA, asegurando que las mujeres participen en la creación de estas tecnologías.
Inversión tecnología
09/12/2024@20:00:00
Íope Ventures, el fondo de inversión de Wayra y Telefónica Seguros, ha invertido 500.000 euros en Rapihogar, una innovadora plataforma argentina de neo-asistencia que optimiza los servicios de reparación y mantenimiento del hogar para aseguradoras y grandes empresas. La inversión busca expandir operaciones en España y Europa, potenciar la tecnología con inteligencia artificial y duplicar el equipo de desarrollo para 2025, mejorando así la experiencia del cliente en el sector insurtech.
Kit Digital Madrid
09/12/2024@20:00:00
Red.es ha lanzado un nuevo Kit Digital dirigido a medianas empresas, que podrán solicitar un bono digital desde el 12 de diciembre de 2024 hasta el 30 de junio de 2025. Las ayudas alcanzan los 25.000€ para empresas de entre 50 y 100 empleados y 29.000€ para aquellas con entre 100 y 250 empleados. Esta convocatoria incluye por primera vez soluciones tecnológicas que incorporan Inteligencia Artificial, adaptándose a las necesidades del sector.
Premio derecho penal
08/12/2024@20:00:00
Carlos Trincado, profesor de la Universidad de La Laguna, ha sido galardonado con el premio Susana Huerta por su investigación sobre el sesgo de automatización en la supervisión humana de sistemas de inteligencia artificial. Su trabajo analiza las implicaciones legales del uso de IA en relación con la responsabilidad penal, en el contexto del nuevo Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea. Este reconocimiento fomenta la investigación en Derecho Penal entre estudiantes de posgrado.
Investigación solar
08/12/2024@17:00:00
Investigadores de la Plataforma Solar de Almería, en colaboración con la Universidad de Almería y la Universidad de Granada, han desarrollado un innovador sistema basado en inteligencia artificial para optimizar el rendimiento de las plantas solares. Este sistema permite que los heliostatos, que son espejos que reflejan la radiación solar, se ajusten automáticamente a las condiciones climáticas en tiempo real, aumentando hasta un 8,8% la energía capturada anualmente en comparación con métodos tradicionales. Utilizando técnicas de aprendizaje por refuerzo, este enfoque elimina la necesidad de supervisión humana constante y reduce costos operativos. La investigación se ha probado durante un año en un entorno simulado y busca automatizar completamente las plantas solares.
Economía IA
07/12/2024@16:00:00
El economista Daron Acemoglu analiza los efectos económicos de la inteligencia artificial (IA), destacando la incertidumbre sobre su impacto real. Aunque se prevé un aumento modesto del PIB entre 1.1% y 1.6% en la próxima década, Acemoglu advierte que el enfoque actual de la IA tiende a reemplazar trabajos en lugar de complementarlos. Propone una adopción más gradual de la tecnología para maximizar beneficios y evitar daños sociales.
Asistente inteligencia
06/12/2024@18:00:00
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid han desarrollado el BioImage.IO chatbot, una herramienta basada en inteligencia artificial para facilitar el análisis de bioimágenes. Este asistente permite a los científicos procesar grandes volúmenes de documentación técnica de manera intuitiva, optimizando su tiempo en el análisis. Utiliza un modelo de lenguaje avanzado que accede a bases de datos en tiempo real, garantizando información precisa y contextualizada. Además, es código abierto, lo que fomenta su mejora continua.
Formación empleo
06/12/2024@10:28:57
Randstad Digital y OpenWebinars han establecido una colaboración para mejorar la formación y empleabilidad de estudiantes de Formación Profesional en España durante el curso 2024-2025. Esta alianza ofrece acceso a recursos educativos, sesiones con expertos y un boletín sobre oportunidades laborales, ayudando a miles de jóvenes a adaptarse a las exigencias del mercado laboral actual. La iniciativa busca cerrar la brecha entre la formación académica y las habilidades requeridas por las empresas.
Biodiversidad COP16
05/12/2024@12:00:00
MIT participó por primera vez en la Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Diversidad Biológica, COP16, celebrada en Cali, Colombia. La delegación, compuesta por académicos y estudiantes, destacó la investigación del MIT en conservación de biodiversidad a través de paneles y presentaciones. Se abordaron temas como el uso de tecnología y IA para la conservación, la creación de mercados equitativos y el apoyo a comunidades afrodescendientes, resaltando la importancia de la colaboración entre academia y gobiernos locales.
Investigación Oxford
05/12/2024@09:15:00
El catedrático Enrique Fatás de la Universidad Europea presidió el Workshop “Innovations in Experimental Design” en la Universidad de Oxford, donde presentó su investigación sobre el uso de redes sociales para mejorar la efectividad de mensajes dirigidos a adolescentes. Su enfoque logró aumentar la tasa de seguimiento de estos mensajes del 0% al 70%. La jornada incluyó la participación de destacados científicos y abordó temas como la vacunación y el cambio climático.
Innovación automotriz
04/12/2024@18:30:00
Ingenieros del MIT han lanzado DrivAerNet++, un conjunto de datos abierto que incluye más de 8,000 diseños de automóviles con simulaciones aerodinámicas. Este recurso permitirá a los modelos de inteligencia artificial generar rápidamente nuevos diseños, mejorando la eficiencia del combustible y la autonomía de vehículos eléctricos. La iniciativa busca acelerar la innovación en el sector automotriz, contribuyendo a un futuro más sostenible.
Innovación agrícola
05/12/2024@10:00:00
La Cátedra Internacional de Inteligencia Artificial y Agricultura de la Universidad de Córdoba, representada por su rector Manuel Torralbo y Rosa Gallardo, participó en Renowagro 2024. Este evento, organizado por Fertinagro Biotech en Sevilla, reunió a más de 1000 expertos en innovación agroalimentaria, destacando la importancia de la sostenibilidad y la digitalización en el sector agrícola. La universidad reafirma su compromiso con la transformación digital en la agricultura.
Premios culturales
05/12/2024@10:00:00
El campus de Móstoles ha celebrado la entrega de premios de los Concursos Culturales 2024, que este año incluyeron nuevas categorías como ensayo y piezas audiovisuales. El rector Javier Ramos destacó el reconocimiento al talento creativo del alumnado. Los ganadores recibieron premios en diversas disciplinas, incluyendo fotografía, relatos breves y artes plásticas, fomentando así la cultura y la creatividad en la comunidad universitaria.
Congreso educativo
05/12/2024@09:00:00
Hoy ha comenzado en la Universidad de Alicante el I Congreso Internacional de Inteligencia Artificial Educativa, con más de 600 inscripciones. Este evento busca abordar no solo las aplicaciones tecnológicas, sino también la formación del profesorado y la equidad en el acceso a herramientas educativas. Investigadores de diversas disciplinas compartirán experiencias y debatirán sobre cómo la inteligencia artificial puede mejorar los espacios de aprendizaje, promoviendo un futuro educativo más ético y sólido.
Formación IA
05/12/2024@09:00:00
Profesores de la Universidad de Málaga han lanzado un programa de formación sobre inteligencia artificial generativa aplicable a la comunicación, dirigido a periodistas italianos. La iniciativa, en colaboración con Hiperactivity y cofinanciada por la Unión Europea, incluye talleres prácticos y debates sobre herramientas de IA para el periodismo. La profesora María Sánchez González lidera el proyecto, que busca innovar en el ámbito comunicativo mediante el uso de tecnologías avanzadas.
|
|
|