Actualidad tecnológica 25 de mayo de 2025
Nuevos modelos
04/12/2024@18:30:00
Amazon ha presentado Amazon Nova, una innovadora generación de modelos fundacionales que destacan por su inteligencia avanzada y rendimiento excepcional en relación precio-rendimiento. Estos modelos, disponibles en Amazon Bedrock, permiten a las empresas procesar texto, imágenes y vídeos, facilitando la creación de contenido multimedia. Con capacidades optimizadas para aplicaciones de IA generativa, Amazon Nova promete transformar el desarrollo de soluciones empresariales mediante su integración con tecnologías de vanguardia.
Investigación cáncer
04/12/2024@18:30:00
El Instituto Curie, pionero en investigación del cáncer, implementará Copilot for Researcher, una herramienta de inteligencia artificial de Microsoft. Este agente optimizará las tareas administrativas, permitiendo a los investigadores dedicar más tiempo a la investigación. Con capacidades para buscar información relevante y gestionar suministros, se espera que esta innovación mejore la eficiencia y la productividad en el instituto, facilitando avances significativos en el tratamiento del cáncer.
Innovación MIT
04/12/2024@18:30:00
Investigadores del MIT han desarrollado una técnica innovadora que mejora la generación de modelos 3D realistas utilizando inteligencia artificial generativa. Al abordar las limitaciones de los métodos existentes, lograron producir formas 3D nítidas y de alta calidad sin necesidad de reentrenamiento costoso. Esta metodología optimiza el proceso creativo en campos como la realidad virtual y el cine, facilitando a los diseñadores la creación de objetos tridimensionales más precisos y atractivos.
Admisión másteres
04/12/2024@18:00:00
El Centro de Postgrado de la UC3M ha abierto la admisión para sus másteres universitarios del curso 2025/26, que incluyen programas académico-profesionales, de investigación y habilitantes. Se incorporan cuatro nuevos másteres oficiales y se ofrecen títulos propios con inscripciones desde el 9 de diciembre. La universidad destaca por su alta empleabilidad, con un 90,6% de graduados empleados en dos años, y ofrece becas basadas en mérito académico.
Innovación ambiental
04/12/2024@15:00:00
La Universidad de Alicante lidera el proyecto HELEADE, financiado por el Ministerio para la Transformación Digital, que busca gestionar sosteniblemente los humedales del sur de Alicante. Con una inversión de 691.333 euros, esta iniciativa combina tecnología y sostenibilidad, creando un espacio de datos para compartir información entre administraciones y ciudadanos. HELEADE promueve la conservación de ecosistemas clave, fomenta el turismo sostenible y potencia oportunidades económicas locales.
Inteligencia artificial
04/12/2024@09:00:00
El profesor Francisco Julián Martínez Cano, vicedecano del Grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad Miguel Hernández, presentó su libro "Revolutionizing Communication. The Role of Artificial Intelligence" en la University of Niagara Falls, Canadá. La obra analiza el impacto de la Inteligencia Artificial en la comunicación y las interacciones humanas, abordando temas como chatbots y asistentes virtuales. Esta presentación marca el inicio de una colaboración entre ambas instituciones educativas.
Premios start-ups
03/12/2024@17:00:00
La 21ª edición de la Competición Actúa UPM ha premiado a cuatro start-ups innovadoras entre casi 400 propuestas. Destacan acopIA, que utiliza IA para optimizar inventarios; EonSea, que automatiza inspecciones marítimas; y Mad Materials, centrada en biomateriales sostenibles. Además, SoftSpoon Confections fue reconocida por su enfoque inclusivo en la alimentación. Este evento resalta el compromiso de la Universidad Politécnica de Madrid con el emprendimiento y la innovación.
Cátedra cuántica
03/12/2024@17:00:00
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la empresa Arquimea han establecido la Cátedra PERTE Chip EPIQ, financiada por fondos europeos Next Generation. Este programa busca impulsar la investigación en fotónica y electrónica integrada para avanzar en tecnologías cuánticas. Dirigido por expertas de UC3M, el proyecto incluye un plan formativo con becas para estudiantes de máster y doctorados industriales, fomentando el desarrollo de expertos en microelectrónica y tecnologías emergentes.
Premios educación
02/12/2024@19:00:00
La Universidad Europea se consolida como líder en educación superior al recibir dos premios en el Ranking FSO de Instituciones de Formación Superior Online. Durante la jornada Emagister, su Máster Universitario de Entidades Deportivas y el de Dirección de Empresas lograron posiciones destacadas en el Top 35. Este evento reunió a más de 600 asistentes para discutir tendencias educativas y la influencia de la inteligencia artificial en el sector.
Semana ciencia
02/12/2024@16:00:00
La Universidad Europea de Madrid ha celebrado la XXIV edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación, donde los estudiantes participaron en 22 actividades transdisciplinares que fomentaron su curiosidad investigadora. Durante el evento, se abordaron temas como la inteligencia artificial, la microbiota y el desarrollo embrionario, además de talleres sobre marca personal y el uso responsable de tecnologías. Este encuentro promovió la implicación social en avances científicos y educativos.
02/12/2024@15:00:00
Del 21 al 22 de octubre, una delegación de 21 estudiantes y un postdoctorado del MIT participó en los 14º Días de Visita Ejecutiva en Washington. Organizado por la Iniciativa de Política Científica del MIT, el evento permitió a los participantes interactuar con funcionarios de agencias federales y explorar oportunidades en políticas científicas. Las visitas incluyeron encuentros con la Casa Blanca y varias agencias, destacando la importancia de la colaboración entre ciencia y política para abordar desafíos sociales.
02/12/2024@15:00:00
Catherine D’Ignazio, profesora asociada del MIT, se centra en la intersección entre datos y justicia social. Su trabajo busca empoderar a comunidades marginadas mediante el acceso a información y la creación de herramientas de inteligencia artificial para abordar problemas como el feminicidio. A través de su libro "Counting Feminicide", destaca la importancia de la ciencia de datos ciudadana y cómo esta puede transformar la participación cívica y desafiar desigualdades estructurales en la sociedad.
02/12/2024@14:15:37
DigitalES y Junior Achievement firman un acuerdo para mentorizar a voluntarios que apoyarán a profesores y estudiantes en el uso de la Inteligencia Artificial. El programa, que se implementará en 2024-2025 en varias ciudades, busca fomentar la innovación y mejorar las competencias técnicas y éticas en proyectos emprendedores.
Encuentro educativo Madrid
01/12/2024@16:00:00
La Universidad Francisco de Vitoria participó en el Corporate Learning Day 24, un evento clave en formación y desarrollo que reunió a más de 700 profesionales en Madrid. Durante su intervención, la UFV abordó la transformación personal y organizacional, destacando la importancia del aprendizaje continuo y las habilidades de liderazgo. El evento incluyó diversas mesas redondas sobre tendencias como la inteligencia artificial en L&D, consolidándose como un foro esencial para el futuro del talento.
Ciberseguridad innovadora
30/11/2024@11:00:00
Diez startups centradas en ciberseguridad han sido seleccionadas para el programa de aceleración INCIBE Emprende en Valencia. Este programa, coordinado por CEEI Valencia e INCIBE, ofrece formación, mentorización y oportunidades de financiación durante seis meses. Las empresas elegidas incluyen innovaciones en tecnología, consultoría y sostenibilidad, buscando fortalecer la seguridad digital y fomentar el emprendimiento en este sector clave. El programa culminará con un demo day y un premio de 10.000 euros.
|
|
|