iymagazine.es
Actualidad tecnológica    25 de mayo de 2025

inteligencia artificial

25/11/2024@18:00:00

El II Encuentro con Entidades Colaboradoras de la Universidad de La Laguna reunirá a cerca de 200 firmas el 27 de septiembre en el Paraninfo. Este evento, parte del Foro de Empleo "Mosaico de Oportunidades", busca reconocer a las organizaciones que apoyan a la universidad. Durante la tarde, se ofrecerán ponencias sobre deshumanización en el trabajo y marketing digital. Las empresas recibirán una obra del artista Davide Battaglia como agradecimiento por su colaboración.

25/11/2024@15:00:00

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) participó en ‘La Talentada’, un evento de KPMG que reunió a más de 1.500 estudiantes para explorar salidas profesionales en un contexto de transformación tecnológica. El rector Daniel Sada destacó la importancia de formar no solo en habilidades técnicas, sino también en competencias humanas y relacionales. La colaboración entre universidades y empresas es esencial para preparar a los jóvenes como agentes de cambio en la sociedad actual.

25/11/2024@15:00:00

La arquitecta María Auxiliadora Gálvez impartió una masterclass en la Universidad Europea, donde presentó sus proyectos y las últimas tendencias en materiales arquitectónicos. Destacó la importancia de integrar el diseño con el entorno natural y cómo las edificaciones pueden adaptarse a cambios estacionales. Además, abordó la relación entre arquitectura, cuerpo humano e inteligencia artificial, enfatizando la creación de espacios que fomenten la interacción social y respeten el paisaje.

24/11/2024@12:00:00

Un nuevo estudio de la Universidad Loyola, en colaboración con la Asociación 50Plus, examinará el impacto de la Inteligencia Artificial en la diversidad generacional. Dirigido por Valeria Sánchez, el proyecto busca entender cómo las empresas integran la IA y su efecto en diferentes generaciones. Se elaborarán recomendaciones para promover un uso responsable de la IA en entornos laborales intergeneracionales, abordando desafíos normativos y de gestión del talento.

23/11/2024@12:00:00

La conferencia internacional Democracy4All reunió a políticos, académicos y expertos en tecnología para discutir los desafíos de la gobernanza digital. En su quinta edición, se abordaron temas como el impacto de la inteligencia artificial en la democracia y cómo las tecnologías digitales pueden mejorar la transparencia y el compromiso ciudadano. Destacados ponentes, incluidos Michael Casey y Kristian Bartholin, participaron en conferencias y talleres interactivos sobre estos importantes asuntos.

22/11/2024@13:30:00

Un nuevo estudio de la Universidad Loyola, en colaboración con la Asociación 50Plus, analizará el impacto de la Inteligencia Artificial en la diversidad generacional. La investigación, liderada por Valeria Sánchez, busca entender cómo las empresas integran la IA y su efecto en diferentes generaciones. Se elaborarán recomendaciones para promover un uso responsable de la IA en entornos laborales intergeneracionales. El proyecto culminará con un estudio académico que enriquecerá el diálogo sobre diversidad y talento.

22/11/2024@13:30:00

En el II Congreso Internacional de Políticas Educativas, se discutió que la inteligencia artificial puede reemplazar a los docentes que solo transmiten conocimiento, pero no a aquellos que guían y apoyan el aprendizaje. Faraón Llorens, catedrático de la Universidad de Alicante, enfatizó la importancia del rol del profesor como garante del conocimiento frente a la desinformación. Además, destacó la necesidad de formar estudiantes críticos ante un capitalismo tecnológico voraz que influye en la educación.

22/11/2024@13:30:00

UDIT, la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, participará por primera vez en el evento Universe STEM Talent Girl 2024, organizado por la Fundación ASTI. Este encuentro, que se llevará a cabo el 23 de noviembre en La Nave, busca celebrar y empoderar a las mujeres en los campos STEM. Durante el evento, se ofrecerán charlas inspiracionales y actividades prácticas en áreas como inteligencia artificial y robótica, promoviendo la conexión entre generaciones de líderes femeninas.

21/11/2024@18:00:00

Un nuevo estudio de la Universidad Loyola, en colaboración con la Asociación 50Plus, examinará el impacto de la Inteligencia Artificial en la diversidad generacional. La investigación, dirigida por Valeria Sánchez, busca entender cómo las empresas integran la IA y cómo esta puede ser un factor de cohesión intergeneracional. El proyecto culminará en un estudio académico que proporcionará recomendaciones para promover un uso responsable de la IA en entornos laborales diversos.

21/11/2024@17:00:00

El proyecto PRI4GENAI, impulsado por el Instituto VRAIN de la Universitat Politècnica de València, se centra en proteger la privacidad de los usuarios de aplicaciones de inteligencia artificial generativa. A través de un estudio sobre la percepción de riesgos y normativas de privacidad, se desarrollarán asistentes y programas educativos para concienciar a niños y adolescentes sobre estos temas. La iniciativa, que comenzó en septiembre de 2024, finalizará en 2027.

21/11/2024@17:00:00

Una investigación de la Universidad Loyola, en colaboración con la Asociación 50Plus, se centrará en el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la diversidad generacional. La tesis, dirigida por Araceli de los Ríos y realizada por Valeria Sánchez, busca entender cómo las empresas integran la IA y su efecto en diferentes generaciones. El objetivo es desarrollar políticas que fomenten un uso responsable de la IA y evitar brechas digitales en el entorno laboral.

20/11/2024@12:00:00

Investigadores de la UPC están probando el robot Ona en las calles del Born, Barcelona, como parte de un estudio sobre sistemas de reparto autónomos. Este proyecto busca reducir el impacto ambiental y acústico del transporte tradicional en la última milla. Con una subvención municipal, se evalúa la navegación del robot y su interacción con peatones, promoviendo soluciones innovadoras para mejorar la sostenibilidad urbana y la aceptación tecnológica en entornos densamente poblados.

20/11/2024@11:00:00

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) está llevando a cabo un curso virtual titulado "Aplicaciones de la inteligencia artificial para una docencia en línea", del 18 de noviembre al 20 de diciembre, con más de 100 participantes. Este programa busca capacitar a docentes sobre el uso de la IA en educación, abordando temas como la creación de materiales didácticos y la ética en su aplicación. La formación es parte del Plan de Formación y Apoyo al Profesorado para el curso 2024-25.

19/11/2024@22:00:00

La Cátedra de Ciberseguridad de la Universidad de León, en colaboración con Incibe, ofrece cinco cursos sobre Inteligencia Artificial aplicada a la ciberseguridad. Temas como Deep Web, detección de smishing y malware se abordarán, otorgando 0,6 créditos ECTS por curso. Además, se impartirá un curso práctico sobre ciberseguridad industrial. Estas iniciativas buscan fortalecer las capacidades en ciberseguridad y concienciar sobre su importancia en el ámbito industrial y académico.

19/11/2024@21:00:00

La Universidad de La Laguna celebrará el 21 y 22 de noviembre las I Jornadas de Inteligencia Artificial para la Docencia Universitaria, donde se presentarán más de veinte casos sobre el uso de la IA en la educación superior. Expertos discutirán su impacto en la enseñanza, abordando temas como la personalización del aprendizaje y herramientas interactivas. El evento incluirá ponencias, talleres prácticos y mesas redondas que fomentarán un enfoque ético y crítico hacia estas tecnologías.