iymagazine.es
Actualidad tecnológica    25 de mayo de 2025

inteligencia artificial

Infraestructura supercomputación

17/12/2024@13:30:00

La EuroHPC JU ha lanzado una convocatoria para crear una red de supercomputación hiperconectada en Europa, buscando conexiones ultrarrápidas entre sistemas EuroHPC y centros de datos nacionales y regionales. El objetivo es alcanzar conectividad de terabits por segundo, facilitando la investigación avanzada y la innovación en inteligencia artificial. Este proyecto, con un presupuesto estimado de 60 millones de euros, se desarrollará entre 2025 y 2029, fortaleciendo la infraestructura de supercomputación europea.

Movilidad urbana Virtual Desk e IBM han implementado una solución de IA generativa en la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid para mejorar la gestión de consultas y optimizar la experiencia del usuario. Esta tecnología permite clasificar automáticamente las solicitudes, facilitando un servicio más ágil y eficiente

17/12/2024@11:00:00

Virtual Desk e IBM han implementado una solución de inteligencia artificial generativa en la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid para optimizar la gestión de consultas y mejorar la experiencia del usuario. Esta plataforma automatiza la clasificación de solicitudes, permitiendo respuestas más rápidas y precisas. El proyecto busca transformar la movilidad urbana, facilitando un servicio más eficiente y adaptado a las necesidades de los ciudadanos, contribuyendo así al desarrollo de ciudades inteligentes.

Inteligencia logística

17/12/2024@11:00:00

InPost ha implementado inteligencia artificial para optimizar las rutas de entrega de paquetería, mejorando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental. Esta tecnología permite a la empresa adaptarse a picos de demanda durante temporadas altas como Navidad, ajustando en tiempo real los recursos necesarios. La digitalización de sus operaciones facilita la coordinación y gestión de imprevistos, consolidándose como un modelo eficaz en el sector logístico europeo.

IA bioinformática

16/12/2024@21:00:00

La Universidad Católica de Valencia ha celebrado el sexto Congreso Nacional de Jóvenes Investigadores en Biomedicina, donde se destacó el impacto revolucionario de la inteligencia artificial en la bioinformática y su potencial para transformar la investigación contra el cáncer. Expertos como Rosa Farrás subrayaron cómo esta tecnología permite diseñar moléculas que podrían inhibir el crecimiento tumoral. Además, se enfatizó la necesidad de una investigación traslacional que conecte los descubrimientos científicos con aplicaciones clínicas efectivas.

Presupuestos UAM

16/12/2024@21:00:00

El Consejo de Gobierno de la Universidad Autónoma de Madrid ha aprobado el proyecto de presupuestos para 2025, que asciende a 331,5 millones de euros, lo que representa una reducción del 4,8% respecto al año anterior. Este presupuesto prioriza la investigación, aumentando en un 10% los ingresos generales y sumando 10 nuevas plazas en Inteligencia Artificial. Además, se destaca la importancia de tres proyectos clave y la necesidad de colaboración con entidades públicas y privadas ante la disminución de fondos.

Inteligencia artificial

16/12/2024@18:00:00

La viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación, Lorena Garrido, destacó en las II Jornadas Smart Rural Land la importancia de la inteligencia artificial para abordar desafíos en zonas rurales, como educación y agricultura. Propuso una mayor representación institucional y colaboración entre sectores para optimizar recursos y mejorar servicios. Se anunció una inversión de 9,25 millones de euros para desarrollar proyectos inteligentes en municipios andaluces, buscando transformar realidades y fomentar el progreso en estas áreas.

Premios datos

15/12/2024@23:16:00

ASEDIE ha celebrado su 25 aniversario con la 16ª Conferencia Internacional sobre Reutilización de la Información del Sector Público, centrada en impulsar la Economía del Dato. El evento, realizado el 12 de diciembre de 2024 en Madrid, reunió a expertos que discutieron los avances en el uso de datos y la importancia de la inteligencia artificial y la transparencia. Durante las mesas de debate se abordaron temas como la convivencia entre protección de datos e innovación, así como la necesidad de colaboración entre sectores público y privado para fomentar un ecosistema de datos abierto. Además, se otorgaron premios a iniciativas destacadas en este ámbito, resaltando el papel fundamental de los datos en el desarrollo económico.

Aprender IA

15/12/2024@23:17:00

Un estudio de Tech Show London revela que más de 12 millones de británicos planean aprender sobre Inteligencia Artificial (IA) como propósito de Año Nuevo para 2025. El 30% de los encuestados que no han comenzado a familiarizarse con la IA temen quedarse rezagados profesionalmente. Además, el 46% cree que la IA transformará su relación con la tecnología. A medida que se acerca 2025, la adopción y comprensión de la IA se vuelve crucial, especialmente entre las generaciones más jóvenes, quienes muestran mayor interés en dominar esta tecnología. Tech Show London 2025 se enfocará en explorar tanto las oportunidades como los desafíos que presenta la IA en el ámbito tecnológico y de ciberseguridad.

Congreso digitalización

14/12/2024@17:00:00

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) y la Universidad de Economía de Cracovia han clausurado el III Congreso Internacional de Digitalización y Negocio, donde expertos internacionales discutieron retos y oportunidades en este ámbito. El evento incluyó once simposios sobre temas como economía, derecho y tecnología, con sesiones tanto presenciales como online. Se destacó la importancia de la digitalización para modernizar empresas y se abordaron cuestiones sobre inteligencia artificial y su impacto en los negocios.

Inteligencia artificial

14/12/2024@15:00:00

betevé y la UPC han lanzado la serie de videopódcasts "Quanta, quanta IA!", que consta de ocho episodios donde expertos en inteligencia artificial explican su impacto en la vida cotidiana. Los primeros capítulos, disponibles en diciembre, abordan temas como el conocimiento necesario sobre la IA y su evolución en el procesamiento de voz. La serie busca informar y facilitar la relación de la sociedad con esta tecnología disruptiva.

Premio sostenibilidad

14/12/2024@11:00:00

La Universidad Miguel Hernández (UMH) y Alston España han sido galardonadas con el Premio Especial a la Sostenibilidad en los CIO 100 Awards por su proyecto "Interfonía para todos". Esta iniciativa busca eliminar barreras en el transporte público, facilitando la comunicación para personas con discapacidades a través de un sistema adaptado que incluye dispositivos como bastones inteligentes. El proyecto promueve entornos más inclusivos y seguros, mejorando la movilidad y confianza de los usuarios.

Educación tecnología

13/12/2024@20:00:00

La Universitat Jaume I ha celebrado las I Jornadas sobre Aplicabilidad Didáctica de las Tecnologías en la enseñanza de lenguas, enfocándose en la integración de tecnología educativa y la inteligencia artificial. Expertos discutieron estrategias clave para el uso efectivo de la IA en el aprendizaje de idiomas, destacando la importancia de formular solicitudes claras y realizar interpretaciones críticas de las respuestas generadas. La jornada incluyó presentaciones estudiantiles y talleres prácticos sobre el uso de tecnologías digitales.

Descarbonización cerámica

13/12/2024@11:00:00

El Centro Tecnológico ITC participa en el proyecto H2frit, que busca descarbonizar la producción de fritas cerámicas utilizando hidrógeno como combustible. Las primeras pruebas han mostrado resultados prometedores, aunque se requiere más investigación para confirmar su viabilidad técnica. Además, expertos en Inteligencia Artificial se reunieron para discutir su aplicación en la industria cerámica, explorando oportunidades y desafíos en este ámbito innovador.

Educación IA

13/12/2024@09:00:00

La Universitat se une al proyecto europeo EUonAIR, financiado por Erasmus, para transformar la educación superior mediante el uso responsable de la inteligencia artificial. Este ambicioso programa, que durará cuatro años, busca crear un modelo de IA transferible y fomentar entornos urbanos sostenibles. La Universitat liderará el paquete de trabajo 'Smart and Green UniverCities', integrando soluciones basadas en IA y promoviendo la movilidad intraeuropea de estudiantes. Con un presupuesto de 14 millones de euros, se espera impactar a más de 85.000 estudiantes y académicos.

Taller inteligencia artificial

12/12/2024@15:00:00

El campus de Ponferrada de la Universidad de León ofrecerá un taller sobre generación de imágenes con Inteligencia Artificial, enfocado en marketing y redes sociales, el 17 de diciembre. La actividad es abierta al público y busca enseñar sobre las últimas tendencias en tecnología visual. Dirigido por expertos, abordará temas como fundamentos de IA generativa y su aplicación práctica. Las plazas son limitadas y se recomienda inscribirse pronto.