|
Actualidad tecnológica 24 de noviembre de 2025
Innovación tecnológica
20/07/2025@14:15:00
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado la segunda edición de su catálogo que presenta 100 tecnologías innovadoras en áreas como salud, biotecnología y energía. Estas soluciones están disponibles para licencias y colaboraciones con empresas, buscando impulsar su desarrollo y transferencia al mercado. La presentación se realizó en Asturias, destacando el compromiso del CSIC con la ciencia aplicada y el bienestar social.
Prevención escolar
20/07/2025@16:03:00
Un nuevo estudio de la Dra. Jodi LaMothe, publicado por la APA, analiza los manifiestos de tiradores escolares para identificar patrones psicológicos que podrían predecir comportamientos violentos. La investigación destaca señales de advertencia y estrategias de intervención temprana, ofreciendo herramientas valiosas para educadores, profesionales de salud mental y responsables políticos. Este trabajo se presenta como un recurso esencial en la búsqueda de soluciones efectivas ante el aumento de tiroteos en escuelas.
Investigación Córdoba
20/07/2025@13:35:00
El grupo de investigación Loyola Health organizó un seminario en Córdoba para presentar sus avances científicos y fomentar la colaboración multidisciplinar. La investigadora Mª Luisa Rodero inauguró la jornada, destacando la trayectoria del equipo y sus contribuciones en artículos y congresos. Se discutieron proyectos en salud mental y análisis de ecosistemas de salud, así como el modelo de ciencia abierta y la transferencia de conocimiento, reafirmando su compromiso con la excelencia investigadora.
Clausura académica
19/07/2025@19:05:00
En el Acto de Clausura del Curso Académico 2023/2024, la rectora Amaya Mendikoetxea destacó la importancia de la verdad, la palabra y el compromiso en tiempos complejos. Reivindicó el diálogo en la búsqueda de una financiación adecuada para las universidades y defendió los valores distintivos de su institución. Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, enfatizó la necesidad de integrar ciencia, tecnología y humanidades para afrontar los desafíos actuales. El evento también rindió homenaje al personal jubilado.
Investigación botánica
19/07/2025@10:05:00
Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide han estudiado cómo las flores verdes atraen a polinizadores, desafiando la idea de que solo las flores coloridas son efectivas. A través del análisis espectral de 30 especies, encontraron que las flores verde-amarillentas son igualmente llamativas para abejas y moscas, utilizando contrastes cromáticos como estrategia adaptativa para destacar en su entorno. Este hallazgo resalta la importancia de la diversidad en los mecanismos de atracción floral.
Deporte Investigación
19/07/2025@10:05:00
El catedrático Javier Gámez Payá de la Universidad Europea de Valencia participó en el congreso anual del European College of Sport Science en Glasgow, presentando tres investigaciones destacadas. Moderó una sesión sobre tecnologías biomecánicas sin marcadores y analizó las técnicas de carrera de los atletas en el Maratón de Valencia 2021. Su participación resalta la importancia de la universidad en investigación aplicada a la biomecánica del deporte y la innovación tecnológica.
Náutica Barcelona
19/07/2025@13:34:00
Juan Antonio Moreno asumirá el cargo de decano de la Facultad de Náutica de Barcelona el 22 de julio, sucediendo a Agustí Martín i Mallofré. Moreno, profesor del Departamento de Ciencia e Ingeniería Náuticas y con una trayectoria profesional en el ámbito marítimo, liderará la facultad durante seis años tras obtener el 79,5% de los votos en las elecciones. Su gestión se centrará en mejorar la oferta académica, fomentar la investigación y fortalecer relaciones con empresas del sector.
Premio educativo
19/07/2025@13:34:00
El proyecto educativo Campus Experimenta, impulsado por la URV, ha ganado la fase local del Santander X Award. Esta innovadora plataforma fomenta el aprendizaje del método científico a través de la experimentación en un formato lúdico, donde los alumnos resuelven crímenes ficticios. Con una alta motivación entre los estudiantes y resultados positivos en su fase de validación, el proyecto busca acercar la ciencia a jóvenes mediante un enfoque práctico y colaborativo.
Gestión Universitaria
19/07/2025@13:34:00
El Claustro de la Universitat de València ha aprobado unánimemente la gestión de la rectora M. Vicenta Mestre para el año 2024, destacando un incremento en la plantilla docente y administrativa y más de 200 millones de euros invertidos en infraestructuras en los últimos siete años. La UV se posiciona como líder en rendimiento académico e investigación, así como en atención a la discapacidad y participación deportiva, consolidando su papel clave en el sistema universitario valenciano.
Investigadora Alicante
19/07/2025@13:34:00
Berta Lillo Gutiérrez, investigadora predoctoral de la Universidad de Alicante, ha recibido el prestigioso premio internacional “Elizabeth Greenhalgh Award for Outstanding Emerging Female Scholar in First World War Studies 2025” por su contribución innovadora en estudios de género y caricaturas sobre la Primera Guerra Mundial. Su tesis doctoral aborda la neutralidad en Italia y España, destacando su libro sobre la imagen de la neutralidad española. Este galardón reconoce su trayectoria emergente en el campo académico.
Inversión tecnológica
19/07/2025@13:34:00
Andalucía experimentó en 2023 un notable crecimiento en inversión en I+D de alta tecnología, alcanzando 464,6 millones de euros, lo que representa un aumento del 12,7% respecto al año anterior. La comunidad se posiciona como la tercera en España por número de establecimientos de alta tecnología, con 14.260 empresas y un empleo que supera las 152.700 personas en este sector. La actividad innovadora y técnica destaca por su impacto económico y proyección internacional.
Premio Universitario
19/07/2025@13:34:00
La Universidad de Oviedo ha sido galardonada con el Premio Nacional de Edición Universitaria por la monografía "El jardín de las delicias. Un día en el mundo del Bosco" de Louis Indépels. Este reconocimiento destaca la capacidad del autor para desvelar los secretos de una obra considerada compleja. En total, se presentaron 230 obras a estos premios, que promueven la difusión del libro universitario en España.
Salud Bucal
19/07/2025@13:34:00
Investigadores de la Universidad del País Vasco han analizado los efectos adversos de los fármacos antipsicóticos en la salud bucal, revelando que estos medicamentos están relacionados con problemas como la salivación excesiva, boca seca, caries y pérdida de piezas dentales. Utilizando datos de EudraVigilance, el estudio destaca la necesidad de mejorar la atención dental en pacientes con trastornos mentales, promoviendo una colaboración más estrecha entre psiquiatras y odontólogos para optimizar su calidad de vida.
Historia Agraria
19/07/2025@13:34:00
Bruno Esperante, profesor de Historia Económica en la Universidad de Santiago de Compostela, ha sido galardonado con el XVII Premio de Historia Agraria Ramón Garrabou por su artículo sobre la difusión de tractores agrícolas en Galicia entre 1939 y 2000. Este reconocimiento destaca su investigación interdisciplinar sobre la modernización agrícola, subrayando la importancia cultural del proceso de mecanización en las sociedades rurales.
Concienciación Veterinaria
19/07/2025@13:34:00
Un estudio de la ULPGC revela que los estudiantes de Veterinaria desarrollan una mayor conciencia sobre el maltrato animal a medida que avanzan en su formación. Sin embargo, los alumnos de cursos superiores muestran menos disposición a involucrarse voluntariamente. La investigación, que analizó las actitudes de más de 200 estudiantes, destaca la necesidad de mejorar el currículo académico para fomentar un compromiso ético sólido en futuros profesionales y abordar la problemática del maltrato animal en Canarias.
|
|
|