iymagazine.es
Actualidad tecnológica    24 de noviembre de 2025

INVESTIGACIÓN

Ciencia ciudadana

Vecinos de Alfara del Patriarca descubren microorganismos con propiedades antibióticas

21/07/2025@12:06:00

Vecinos de Alfara del Patriarca identifican seis microorganismos con propiedades antibióticas en un proyecto de ciencia ciudadana de la Universidad CEU Cardenal Herrera, contribuyendo a la lucha contra la resistencia bacteriana.

Dolor lumbar

El cerebro modula el dolor lumbar crónico más que los tejidos dañados

21/07/2025@12:06:00

La profesora Paula Blanco de la UCV revela que el dolor lumbar crónico está más relacionado con la modulación cerebral que con daños en los tejidos, destacando la eficacia de la terapia manual combinada con ejercicio.

Madrid Neurotecnología

Cierre del curso sobre Neurotecnología en la Comunidad de Madrid

21/07/2025@13:16:00

La Comunidad de Madrid clausuró el curso sobre neurotecnología, destacando su compromiso con la investigación en tratamientos clínicos y oportunidades de emprendimiento en este campo innovador.

Inteligencia sísmica

Desarrollan inteligencia artificial para predecir sismos en Chile

20/07/2025@20:21:35

Investigadores de la U. de Chile y otras instituciones desarrollan un sistema de inteligencia artificial para predecir la intensidad sísmica, mejorando la seguridad ante terremotos y salvando vidas.

Economía Digital

Convocan premio para trabajos sobre economía digital en América Latina

20/07/2025@19:32:01

La Universidad Torcuato Di Tella y Civic Compass convocan el Premio a Documentos de Trabajo sobre Economía Digital y Desarrollo en América Latina, premiando investigaciones sobre transformación digital y políticas públicas.

Educación Argentina

UBA declara emergencia presupuestaria por crisis financiera y salud

20/07/2025@19:27:34

El Consejo Superior de la UBA declara emergencia presupuestaria por inflación y falta de financiamiento, solicitando actualización urgente de partidas para educación y salud, esenciales para su funcionamiento.

Desarrollo Universitario

Universidad del Valle presenta estrategias del Plan Decenal de Desarrollo

20/07/2025@19:21:20

La Universidad del Valle presentó su Plan Decenal de Desarrollo 2025-2035, con 14 estrategias y 33 programas para abordar formación, investigación y sostenibilidad, involucrando a la comunidad universitaria.

Perspectiva de género

Avances en la inclusión de género en universidades mexicanas

20/07/2025@19:17:29

Las universidades avanzan en la institucionalización de la perspectiva de género, destacando el IV Congreso Internacional sobre inclusión y retos en la educación superior, programado para agosto en la UAM.

Xalapa México

Estudiante investiga la salud de la Marmosa mexicana en Xalapa

20/07/2025@19:16:23

Andrea del Socorro Vázquez, estudiante de la Maestría en Ecología Forestal, investiga la Marmosa mexicana en Xalapa, descubriendo su reproducción anual y vulnerabilidad a depredadores y ectoparásitos.

Taller artístico

Taller en Laredo revela la belleza de los materiales a través del arte y la ciencia

19/07/2025@22:00:00

Javier Oses, investigador y artista, presentará un taller en Laredo que fusiona arte y ciencia, mostrando la exposición "La belleza oculta de los materiales". A través de veintitrés cuadros obtenidos con un microscopio, revelará formas microscópicas invisibles al ojo humano. Este evento gratuito, parte de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, busca divulgar principios físicos y químicos mediante la exploración visual de la materia.

Conferencia internacional

Carlos López Gómez asiste a la Conferencia Anual de la Transatlantic Studies Association

19/07/2025@22:00:00

El profesor Carlos López Gómez, del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Nebrija, participó en la Conferencia Anual de la Transatlantic Studies Association en Lisboa. Este evento reunió a más de cien especialistas que discutieron temas sobre relaciones trasatlánticas, incluyendo la política exterior de EE.UU. y la OTAN. López Gómez presentó una ponencia sobre las relaciones entre España, EE.UU. y Marruecos, enfocándose en la evolución de estas desde 2018.

Premios universitarios

SICK DETECTORS recibe el premio al mejor proyecto en los UCem 2025 de la Universidad de Cantabria

19/07/2025@22:00:00

El proyecto SICK DETECTORS ha sido reconocido como el Mejor Proyecto Avanzado en los Premios UCem 2025 de la Universidad de Cantabria, además de recibir el Premio al Emprendimiento Sostenible. Este innovador sistema mejora la eficacia de tratamientos oncológicos mediante dosimetría in vivo. La rectora destacó la importancia de fomentar ideas que impacten positivamente en la sociedad y la atención médica a pacientes con cáncer.

Biopesticidas seguros

Investigadores andaluces validan la seguridad ambiental de biopesticidas a base de naranja y canela

19/07/2025@22:00:00

Investigadores de la Universidad de Almería han confirmado que los extractos de naranja y canela, utilizados como biopesticidas, son seguros para el medio ambiente. Un estudio financiado por la Consejería de Universidad demuestra que estos compuestos se degradan rápidamente y no generan toxicidad ni se acumulan en el agua. Estos hallazgos respaldan su uso en una agricultura más sostenible, reduciendo la dependencia de pesticidas químicos dañinos.

Terapia génica

La FDA otorga estatus de medicamento huérfano a terapia génica para ELA

19/07/2025@16:00:00

La FDA ha otorgado la designación de medicamento huérfano a una terapia génica para la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), desarrollada por la Universitat Autònoma de Barcelona y licenciada a Klotho Neurosciences. Este tratamiento utiliza un vector vírico que dirige la acción terapéutica hacia las uniones neuromusculares, mostrando resultados prometedores en modelos animales. La designación facilitará el avance hacia ensayos clínicos, ofreciendo ventajas como exclusividad en el mercado y apoyo fiscal.

Fotografía científica

FECYT y CSIC lanzan concurso de fotografía científica FOTCIENCIA21

20/07/2025@14:15:00

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el CSIC han inaugurado la 21ª edición del concurso FOTCIENCIA, que busca las mejores imágenes científicas y tecnológicas. El plazo para presentar propuestas está abierto hasta el 4 de noviembre, permitiendo a los participantes mostrar su visión a través de la fotografía. Se premiarán las mejores obras con remuneraciones de hasta 2.100 euros y se realizará una exposición itinerante con las imágenes seleccionadas.