|
Actualidad tecnológica 24 de noviembre de 2025
Ciencia Excelencia
17/07/2025@10:09:00
La ministra de Ciencia, Diana Morant, ha entregado las acreditaciones de excelencia ‘Severo Ochoa’ y ‘María de Maeztu’ 2024 en Zaragoza, destacando su papel como vanguardia científica en España. Estas acreditaciones, que implican una inversión de más de 75 millones de euros, buscan impulsar la calidad de la investigación y atraer talento. Morant subrayó el compromiso del Gobierno con la ciencia como eje fundamental para un futuro democrático y próspero.
Investigación Odontológica
17/07/2025@09:05:00
La profesora Áurea Simón Soro, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla, ha sido nombrada vicepresidenta del Oral Health Research Group (OHRG) de la IADR. Durante su mandato, se enfocará en coordinar propuestas científicas en congresos internacionales y fomentar redes colaborativas. Su investigación se centra en la microbiología oral y lidera el HORMOBIOME Lab, que estudia las interacciones entre el microbioma oral y los sistemas hormonales humanos.
Rehabilitación neuromuscular
17/07/2025@09:05:00
El proyecto "T-Balance", un innovador prototipo para el entrenamiento del control postural en pacientes neurológicos, ha recibido un premio de 5.000 euros en la II Carrera por la Investigación y la Transferencia de la Universidad de Salamanca. Desarrollado por el equipo NeuroUsal, este dispositivo sensorizado mejora la rehabilitación de personas con enfermedades como ictus o Parkinson, proporcionando retroalimentación en tiempo real durante el tratamiento.
Subvención Andalucía
17/07/2025@09:05:00
La Junta de Andalucía ha aprobado una subvención de 99,87 millones de euros para la construcción del acelerador de partículas IFMIF-DONES en Escúzar, Granada. Esta infraestructura se centrará en la investigación de energías limpias y la fusión nuclear, con un impacto económico significativo en la región. La inversión total alcanzará 214,12 millones hasta 2027, promoviendo el desarrollo tecnológico y científico en Andalucía, así como la formación de investigadores y estudiantes en este campo.
Ayudas Andalucía
17/07/2025@09:05:00
La Junta de Andalucía ha convocado ayudas por 31,68 millones de euros para fortalecer clústeres de innovación y centros tecnológicos en 2025. Estas subvenciones, parte de la iniciativa ‘InnovAndalucía’, buscan promover la competitividad empresarial y el desarrollo tecnológico a través de proyectos coordinados. Se destinarán recursos a la consolidación de clústeres y a la mejora de infraestructuras, fomentando la cooperación entre empresas y centros de investigación para impulsar la innovación.
Transporte Sostenible
17/07/2025@09:05:00
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han establecido la Cátedra Institucional de Transporte Sensible a la Demanda en Toledo. Con un presupuesto inicial de 40,000 euros durante tres años, esta cátedra, liderada por la profesora Ana Rivas, se enfocará en la investigación y formación sobre movilidad sostenible en áreas rurales, con sede en la ETS de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real.
Calidad aire
17/07/2025@09:05:00
Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha y NEC Laboratories Europe GmbH han publicado un estudio en el International Journal of Geographical Information Science sobre la reutilización de modelos de predicción de la calidad del aire en diversas áreas de Madrid. Este enfoque busca optimizar el monitoreo ambiental al reducir la necesidad de estaciones de medición, destacando una solución innovadora para mejorar la gestión de la calidad del aire.
Colaboración universitaria
17/07/2025@09:05:00
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha fortalecido su colaboración con la Universidad de Ferrara en Italia, en el marco de la alianza europea Colours. Durante la visita, se exploraron sinergias en docencia e investigación, y se discutieron convenios de movilidad Erasmus+ y dobles titulaciones. Además, se visitaron centros de innovación y se presentaron proyectos para fomentar el plurilingüismo y la competitividad empresarial en la región.
Memoria Democrática
17/07/2025@09:05:00
Castilla-La Mancha avanza en la recuperación de la memoria democrática mediante la investigación y divulgación. El vicepresidente José Manuel Caballero destacó el impulso a actividades académicas y procesos de exhumación, con un enfoque en el consenso social. La región destina importantes fondos para estas iniciativas, que incluyen exposiciones y centros de interpretación. Se prevé una gran exposición sobre la Transición para 2026, mientras continúan las exhumaciones en Manzanares, buscando recuperar todos los cuerpos del cementerio.
Gipuzkoa Economía
17/07/2025@09:05:00
La Diputación Foral de Gipuzkoa y la Universidad del País Vasco (EHU) han fortalecido su colaboración para promover la economía circular, firmando dos convenios. Estos acuerdos buscan impulsar la formación, investigación aplicada y vinculación con el sector productivo local. Uno de los convenios se centra en el desarrollo del Aula Universidad-Empresa de Economía Circular, mientras que el otro apoya la investigación de nuevos materiales compuestos a partir de residuos, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del territorio.
Investigación Galicia
17/07/2025@09:05:00
El Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) de la USC ha sido acreditado como Unidad de Excelencia María de Maeztu, recibiendo un apoyo financiero de 3 millones de euros durante cuatro años. La ministra de Ciencia, Diana Morant, entregó el reconocimiento en Zaragoza. Esta acreditación busca potenciar la investigación, visibilidad internacional y atracción de talento, consolidando al CiMUS como referente en el ámbito científico.
Educación Madrid
17/07/2025@09:05:00
Madrid se posiciona en el puesto 34 del mundo según el QS Best Student Cities Ranking, destacándose como un referente académico con amplias oportunidades educativas. La ciudad ofrece una variedad de programas de grado y posgrado, así como un ecosistema de investigación avanzado. La Universidad Autónoma de Madrid, reconocida internacionalmente, resalta por su excelencia en diversas disciplinas y su capacidad para atraer talento global. Madrid es ideal para estudiantes que buscan una experiencia transformadora.
Impresión 3D
17/07/2025@09:05:00
La Universidad de Cádiz, a través del proyecto europeo PITS3D, ha desarrollado herramientas digitales de acceso abierto para la creación de materiales biodegradables en impresión 3D. Coordinado por Petra Bacova, este proyecto promueve la sostenibilidad y la innovación colaborativa, permitiendo a investigadores diseñar polímeros sostenibles adaptados a diversas necesidades. Con una duración de 20 meses, reafirma el compromiso de la UCA con la investigación responsable y la economía circular.
Investigación ambiental
17/07/2025@09:05:00
Un estudio internacional, publicado en la revista Nature, revela que la fijación de nitrógeno en ecosistemas naturales es menor de lo esperado. Emilio Rodríguez, investigador de la Universidad de Almería, participó en esta investigación que recalcula las tasas de absorción de nitrógeno, mostrando un aumento en áreas agrícolas. Estos hallazgos son cruciales para entender el impacto ambiental y climático del nitrógeno en la naturaleza y su relación con la producción agrícola.
Ciencia Espacial
17/07/2025@09:05:00
Sara García Alonso, bióloga molecular en el CNIO, no soñó con ser astronauta, sino con avanzar el conocimiento para mejorar el mundo. Seleccionada entre más de 23.000 candidatos por la Agencia Espacial Europea, busca aprovechar la ciencia en el espacio para desarrollar experimentos que impacten en áreas como la medicina regenerativa y la I+D farmacéutica. Su historia resalta la importancia de la exploración espacial y su potencial para inspirar a futuras generaciones.
|
|
|