iymagazine.es
Actualidad tecnológica    24 de noviembre de 2025

INVESTIGACIÓN

Energía solar

Fesolar: nueva web para resolver dudas sobre energía fotovoltaica

17/07/2025@14:08:00

Fesolar es una plataforma informativa creada por investigadores de la Universitat Politècnica de València que aborda temas sobre la energía fotovoltaica, como costes, subvenciones y vida útil de los sistemas solares. Con un crecimiento notable en España, donde esta energía representa el 26% de la producción eléctrica nacional, Fesolar busca ofrecer datos actualizados y accesibles para promover el autoconsumo y las nuevas tecnologías en el sector.

Investigación cerebral

Estudio de la UJI analiza cómo el cerebro entiende emociones y relaciones sociales

17/07/2025@14:08:00

Un estudio de la Universidad Jaume I, liderado por la investigadora Maya Visser, investiga cómo el lóbulo temporal anterior (LTA) del cerebro interpreta relaciones sociales y emociones. Este proyecto busca comprender su implicación en trastornos de ansiedad y estado de ánimo, analizando conexiones cerebrales y diferencias de género. Los hallazgos preliminares indican que el LTA se activa al procesar jerarquías sociales y emociones, lo que podría influir en la salud mental.

Voluntariado Internacional

Regresa la primera voluntaria internacional de la UAL tras su experiencia en Cuba

17/07/2025@14:08:00

Delia María Sevilla Lobato, primera estudiante de la Universidad de Almería en participar en un programa de voluntariado internacional, regresó de Cuba tras colaborar en un proyecto sobre autocuidado y prevención de enfermedades. Su experiencia le permitió desarrollar habilidades como adaptabilidad y trabajo en equipo, además de enriquecer su perspectiva cultural. Recomienda a otros estudiantes aprovechar estas oportunidades para ampliar sus horizontes y vivir experiencias transformadoras.

Ganadería Andalucía

RUMIANTEC impulsa la ganadería andaluza con un nuevo producto que aumenta el valor para los ganaderos

17/07/2025@14:08:00

El Grupo Operativo RUMIANTEC busca mejorar la competitividad de la ganadería extensiva en Andalucía mediante el desarrollo de un "cebón" que resalta las razas autóctonas y atributos ecológicos. Este proyecto, apoyado por universidades y asociaciones del sector, ha demostrado que los ganaderos pueden multiplicar su valor de venta al engordar los animales en sus explotaciones. Además, se ha implementado una aplicación digital para optimizar la gestión reproductiva y aumentar la eficiencia del sector.

Educación Universitaria

Reunión del Máster en Herramientas Químicas de la Universidad de Córdoba con Novalk Coatings

17/07/2025@14:08:00

Los responsables del Máster Universitario en Herramientas Químicas para la Empresa Agroalimentaria y Medio Ambiental de la Universidad de Córdoba se reunieron con representantes de Novalk Coatings a través del Centro de Desarrollo de Lucena. Este encuentro busca fortalecer la colaboración entre el ámbito académico y empresarial, potenciando así las herramientas químicas aplicadas al sector agroalimentario y medioambiental.

Investigación Universitaria

La ULL realiza cerca de 2.000 ensayos anuales en su Servicio de Difracción de Rayos X

17/07/2025@14:08:00

El Servicio Integrado de Difracción de Rayos X de la Universidad de La Laguna realiza cerca de 2.000 ensayos anuales, apoyando investigaciones en diversas disciplinas como Ciencias Geológicas y Químicas. Este laboratorio, único en Canarias, analiza muestras cristalinas para determinar su estructura y composición, colaborando con instituciones y empresas locales. Además, promueve la educación científica mediante visitas y prácticas para estudiantes. Su calidad está certificada por AENOR bajo la norma ISO 9001.

Migración Canarias

Sami Naïr aboga por una visión solidaria de la migración desde Canarias

17/07/2025@14:08:00

Sami Naïr, en una conferencia del Campus África, abordó los mitos sobre la migración y subrayó el papel crucial de Canarias en la construcción de una sociedad euroafricana solidaria. Destacó la importancia de la educación para desmitificar la realidad africana y enfrentarse a la crisis demográfica europea. Naïr instó a fortalecer políticas de codesarrollo y sostenibilidad, enfatizando que solo un pequeño porcentaje de migrantes africanos llega a Europa, desafiando así narrativas erróneas sobre la inmigración.

Energías Renovables Navarra

La UPNA otorga diplomas a 41 estudiantes de máster en energías renovables e ingeniería

17/07/2025@14:08:00

La Cátedra de Energías Renovables de la UPNA ha entregado diplomas a 41 estudiantes de diversos másteres en ingeniería, destacando su contribución a la formación de 386 alumnos en sus 15 años de existencia. La cátedra ha recibido más de un millón de euros para financiar proyectos académicos y colaboraciones con empresas del sector energético, fomentando así la investigación y la educación en energías renovables.

Prevención suicidio

UPNA impulsa proyecto de prevención del suicidio juvenil con inteligencia artificial en Navarra

17/07/2025@14:08:00

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) participa en un innovador proyecto para prevenir el suicidio infanto-juvenil en Navarra, que combina inteligencia artificial y apoyo psicosocial. Este modelo incluye herramientas de detección temprana de patrones emocionales en entornos digitales y talleres de educación emocional en escuelas. Se espera reducir los pensamientos suicidas en al menos un 20% y fortalecer la capacidad de respuesta de centros educativos y sanitarios ante situaciones de riesgo.

Participación política

La UC3M se une a un proyecto europeo sobre participación política y desconfianza democrática

17/07/2025@14:08:00

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) se une al proyecto europeo INTERFACED, que examina la evolución de la participación política en un contexto de desconfianza democrática y polarización social. Con un presupuesto de 3 millones de euros, el estudio busca reducir la brecha entre ciudadanos y tomadores de decisiones, promoviendo una democracia más inclusiva a través de encuestas y análisis en nueve países europeos y Túnez.

Premio Investigación

Alexandre Sotelino Losada recibe el XIV Premio Alecrín de Investigación 2025

17/07/2025@14:08:00

El profesor Alexandre Sotelino Losada, del Departamento de Pedagogía y Didáctica de la USC, ha sido galardonado con el XIV Premio Alecrín de Investigación por su destacada trayectoria en educación intercultural y justicia social. Su trabajo incluye estudios sobre migración y cultura, así como una activa divulgación científica. La entrega del premio se realizará el 7 de agosto en Ferrol, reconociendo su compromiso con la cultura y la identidad gallega.

Inmigración Cuba

Estudio de la ULPGC sobre la integración de inmigrantes cubanas en Canarias

17/07/2025@14:08:00

Investigadoras de la ULPGC analizan la integración laboral de inmigrantes cubanas en Canarias, revelando que muchas trabajan en empleos poco cualificados a pesar de su formación. El estudio destaca el fenómeno del "deskilling" y sesgos de género en el mercado laboral. Utilizando enfoques de transnacionalismo e interseccionalidad, se busca mejorar políticas públicas para favorecer su inserción social y laboral, considerando su papel en redes familiares y sociales transnacionales.

Calidad Académica

Once colecciones reciben el sello de calidad CEA-APQ en 2025

17/07/2025@10:09:00

El Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ ha otorgado reconocimiento a once colecciones por su calidad científica y editorial en 2025. Este distintivo, que se concede por cinco años, valida aspectos como la política editorial y la reputación. Tres colecciones recibieron menciones especiales por su internacionalidad. Con esta convocatoria, ya son 75 las colecciones certificadas, reflejando el compromiso de los editores universitarios con altos estándares de calidad.

Desigualdades Europa

Banerjee destaca la importancia de la evidencia científica en la lucha contra desigualdades y pobreza en Europa

17/07/2025@10:09:00

El Premio Nobel Abhijit Banerjee destacó la importancia de utilizar evidencia científica para combatir las desigualdades y la pobreza en Europa durante un encuentro organizado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Banerjee enfatizó el uso de experimentos controlados aleatorios como herramienta clave en el diseño de políticas públicas efectivas. La ministra Diana Morant subrayó que España lidera en la implementación de políticas basadas en la ciencia para promover justicia social.

Colaboración Biomedicina

Nuevo impulso del CSIC para la colaboración en biomedicina

17/07/2025@10:09:00

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado la Red de Servicios para la Traslación Biomédica (RST Biomed), una plataforma que promueve la colaboración entre empresas del sector biotecnológico y farmacéutico. Esta iniciativa busca optimizar la transferencia de fármacos desde la investigación a ensayos clínicos, facilitando el acceso a recursos y proyectos con alto potencial. RST Biomed ya cuenta con 100 grupos de investigación adheridos y continuará expandiéndose en 2025.