|
Actualidad tecnológica 24 de noviembre de 2025
Innovación Cerámica
10/07/2025@08:52:00
La Càtedra d’Innovació Ceràmica de Vila-real ha anunciado la próxima edición de la fira Destaca en Ruta, que se celebrará en Vilafranca, comarca dels Ports, los días 2 y 3 de octubre de 2025. Este evento se centrará en la ciencia, innovación y transferencia tecnológica, con conferencias, exposiciones y talleres sobre temas como energías sostenibles y turismo interior. La iniciativa busca impulsar el desarrollo sostenible y frenar el despoblamiento en las zonas rurales.
Alfabetización mediática
10/07/2025@08:52:00
La Càtedra RTVE en Cultura Audiovisual y Alfabetización Mediática de la Universitat Jaume I promueve la alfabetización mediática como una estrategia clave para combatir los discursos de odio. Durante una jornada sobre este tema, el subdirector Javier Marzal Felici destacó la importancia de implementar medidas efectivas en un contexto donde proliferan las fake news y la desinformación. La actividad incluyó debates con expertos y la presentación de proyectos relacionados con la comunicación actual.
Universidad Valencia
10/07/2025@08:52:00
Adela Cortina, catedrática de Ética y Filosofía Política, aboga por una universidad que fomente la libertad y el diálogo, eliminando la autocensura. En su conferencia, destaca la importancia de formar ciudadanos capaces de debatir y razonar. Critica la burocratización y defiende que todas las ideas son discutibles. Su mensaje invita a reflexionar sobre el papel de la educación en la construcción de una sociedad más inclusiva y crítica.
Biología Desarrollo
10/07/2025@08:52:00
La Junta de Andalucía destinará 410.000 euros en 2025 al Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) en Sevilla, que se dedica a la investigación en biología del desarrollo. En 2024, el CABD logró 24 nuevos proyectos y publicó 92 artículos científicos. Con más de 20 años de trayectoria, el centro destaca por su capacidad de captar fondos competitivos y su compromiso con la investigación básica y la transferencia de conocimiento.
Educación pública
10/07/2025@08:52:00
El 93% de los títulos universitarios en Andalucía son ofrecidos por universidades públicas, superando el 71% a nivel nacional. En la región, el 95,7% de los másteres también provienen de instituciones públicas. Estos datos refuerzan la posición de Andalucía en favor de la educación pública frente a las críticas sobre una posible privatización del sistema universitario. La Consejería de Universidad destaca que este año las universidades públicas recibirán su mayor financiación histórica.
Investigación Europea
10/07/2025@08:52:00
La Universidad de Murcia participa en el proyecto europeo CLOUDSTARS, que busca establecer una comunidad internacional en computación en la nube de código abierto. Este consorcio incluye 11 instituciones académicas y varias empresas, promoviendo la movilidad del personal investigador y el intercambio de conocimientos. Además, se enfoca en áreas como ciberseguridad e inteligencia artificial, fortaleciendo así la innovación digital en Europa. El proyecto cuenta con financiación del programa Horizonte Europa.
Universidades España
10/07/2025@08:52:00
El rector de la Universidad del País Vasco, Joxerramon Bengoetxea, asumió la presidencia del Grupo 9 de Universidades (G-9) durante la Asamblea General celebrada en Vitoria-Gasteiz. Se destacó el crecimiento de la formación online con más de 8.000 estudiantes y se firmó un convenio con el Consejo de Estudiantes para fomentar su participación. Además, se distribuyeron las presidencias de las Comisiones Sectoriales y se otorgó el IV Premio de Investigación en Estudios de Género a Belén García por su tesis sobre identidades de género en adolescentes migrantes.
Salud Pública
10/07/2025@08:52:00
Investigadores de la Universidad de Valencia han presentado un estudio sobre los riesgos de enfermedades infecciosas tras la devastadora DANA en octubre de 2024. El análisis, que incluye muestras ambientales de aguas y lodos, revela la presencia de diversos agentes patógenos y destaca la importancia de un enfoque multidisciplinario para abordar las consecuencias en salud pública. Se enfatiza la necesidad de monitoreo a largo plazo para prevenir brotes futuros en la región afectada.
Cabo Verde
10/07/2025@08:52:00
Investigadoras de la Universidad de La Laguna visitaron Praia, Cabo Verde, para evaluar la situación de jóvenes con cargas familiares en su acceso al empleo y emprendimiento. Durante su estancia, realizaron entrevistas con diversas entidades y llevaron a cabo un taller sobre diagnóstico y empoderamiento, abordando temas como gestión económica y salud mental. Este trabajo se enmarca en un proyecto de cooperación universitaria al desarrollo, promovido por el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación.
Colaboración Salud
10/07/2025@08:52:00
La Universidad de Santiago de Compostela (USC) y la Asociación Galega para a Axuda das Persoas con Demencia tipo Alzheimer (AGADEA) han firmado un convenio de colaboración para desarrollar actividades culturales, científicas y pedagógicas. Este acuerdo, que tendrá una duración de cuatro años, busca mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer mediante investigación y formación, además de fomentar el voluntariado universitario y estudios sobre salud bucodental en este grupo.
Colaboración investigación
10/07/2025@08:52:00
Las universidades públicas de Canarias y la Universidad Mohamed VI Politécnico de Marruecos han firmado un convenio para impulsar la investigación y la innovación. Este acuerdo, anunciado por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, incluye una convocatoria conjunta para financiar proyectos que aborden retos como energía, agua y salud. La colaboración busca fortalecer los lazos entre ambas regiones y promover el intercambio académico y científico.
Química Alicante
10/07/2025@08:52:00
Javier García Martínez, catedrático de Química Inorgánica en la Universidad de Alicante, ha sido reconocido como ‘Honorary Fellow’ por la Sociedad Química de China, un prestigioso galardón que destaca sus contribuciones a la catálisis y la reducción de emisiones de CO₂. Este reconocimiento resalta su liderazgo en ciencia y emprendimiento sostenible, así como su compromiso con una química que favorezca la transición hacia una economía baja en carbono.
Cáncer colorrectal salud
10/07/2025@08:52:00
El curso de verano de la Universidad de Cantabria abordó la necesidad de un enfoque multidisciplinario en el tratamiento del cáncer colorrectal, combinando avances en diagnóstico, tratamientos personalizados y gestión de recursos. Expertos discutieron cómo integrar aspectos clínicos, económicos y sociales para mejorar la atención al paciente. La Cátedra UC-Alfasigma renueva su compromiso con la investigación y formación en farmacoeconomía, buscando optimizar los recursos del sistema sanitario y mejorar resultados en salud.
Cooperación científica
10/07/2025@08:52:00
Canarias y Marruecos han lanzado su primera convocatoria conjunta en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), anunciada por el presidente Fernando Clavijo. Esta iniciativa, cofinanciada por ambas partes, busca financiar proyectos colaborativos entre investigadores y emprendedores de ambos territorios. El objetivo es fortalecer la cooperación científica y abordar retos comunes como energía y salud, promoviendo la internacionalización y el intercambio académico entre las universidades canarias y la Universidad Mohamed VI Politécnico.
Medioambiente Energía
09/07/2025@13:15:35
La Universidad Católica de Murcia y Hozono Global han establecido la Cátedra de Medioambiente, Agua y Energía, con el propósito de impulsar la investigación científica y la formación en sostenibilidad. Esta colaboración busca fomentar la gestión del agua, la eficiencia energética y promover energías renovables. La iniciativa refuerza el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo sostenible y la innovación, acercando el talento académico al ámbito profesional.
|
|
|