iymagazine.es
Actualidad tecnológica    24 de noviembre de 2025

INVESTIGACIÓN

Congreso Internacional

Convocatoria abierta para el III Congreso Internacional de Estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales

09/07/2025@17:00:00

El Colegio de San Luis invita a estudiantes de licenciatura y posgrado a participar en el III Congreso Internacional de Estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales, que se llevará a cabo del 28 al 30 de octubre de 2025 en formato híbrido. La convocatoria está abierta hasta el 29 de agosto de 2025, con la posibilidad de publicar trabajos seleccionados como artículos académicos. Esta es una gran oportunidad para el intercambio académico y la conexión internacional.

Inteligencia Artificial

El G6 de la ciencia pide a la UE una estrategia para fortalecer la inteligencia artificial en Europa

09/07/2025@14:26:00

El G6 de la ciencia, liderado por el CSIC, solicita a la Unión Europea el desarrollo de una estrategia para la inteligencia artificial (IA) que potencie su uso innovador y fiable. Este llamado busca reducir la dependencia de terceros países y fortalecer la soberanía de los datos. Además, propone inversiones en investigación básica, creación de infraestructuras colaborativas y un marco ético para garantizar un uso responsable de la IA en la ciencia.

Educación Gandia

Inicia la 42ª edición de la Universitat d'Estiu de Gandia

09/07/2025@12:39:00

La Universitat d’Estiu de Gandia inicia su edición número 42 el 9 de julio, con una conferencia inaugural del catedrático Joan Romero, titulada "El momento de Europa". Durante la mañana comenzarán los cursos formativos en la sede de la UV. Además, se inaugurará una exposición sobre paisaje y cambio climático. Este evento reúne a académicos y estudiantes para reflexionar sobre temas actuales y fomentar el aprendizaje.

Congreso Internacional

Inaugurado el XXXII Congreso Internacional sobre Aprendizaje en Granada

08/07/2025@19:00:00

El XXXII Congreso Internacional sobre Aprendizaje se inauguró en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, del 8 al 10 de julio. Este evento, que cuenta con la participación del vicerrector Juan Luis Benítez, aborda el tema "Aprendizaje humano y aprendizaje automático: Retos y oportunidades para la inteligencia artificial en la educación". Es una plataforma clave para discutir avances en el campo educativo.

Impacto ecosistemas

La UAL contribuye a un estudio global sobre el impacto humano en los ecosistemas

08/07/2025@19:00:00

Investigadores de la Universidad de Almería participan en un estudio global publicado en Nature sobre el impacto encubierto de la acción humana en los ecosistemas, analizando la "diversidad oscura", que se refiere a especies nativas ausentes. El estudio revela que la presión humana afecta significativamente la biodiversidad vegetal, incluso en áreas protegidas. Los hallazgos subrayan la importancia de conservar grandes territorios para mitigar estos efectos y mejorar la salud de los ecosistemas.

Turismo Córdoba

Mujeres con alta renta y estudios, el perfil del turista en 'free tours'

08/07/2025@19:00:00

Un estudio de la Universidad de Córdoba revela que el perfil del turista que realiza 'free tours' es mayoritariamente femenino, con una edad promedio de 40 años, altos niveles educativos y una renta media-alta. La investigación, basada en 250 encuestas, destaca que estos turistas buscan conocer la historia de las ciudades a través de guías amables, mostrando alta satisfacción y disposición a pagar entre 6 y 10 euros por la experiencia.

Cambio climático

La percepción del cambio climático afecta las decisiones migratorias en Honduras

08/07/2025@19:00:00

Investigadores de la Universidad Loyola han presentado un estudio sobre cómo la percepción del cambio climático afecta las intenciones migratorias en Copán, Honduras. A través de encuestas y entrevistas, se revela que el 68% de los encuestados considera emigrar debido a factores como la pobreza y la inseguridad alimentaria, exacerbados por el cambio climático. Además, se destaca la ansiedad climática como un predictor significativo de estas intenciones, subrayando la necesidad de políticas inclusivas y resiliencia comunitaria para abordar estos desafíos.

Investigación Adolescente

Investigación de la Universidad Loyola analiza preferencias adolescentes a través de experimentos económicos

08/07/2025@19:00:00

Gladis Herminia Gonzales Aguilar ha defendido su tesis doctoral en la Universidad Loyola, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude. Su investigación se centra en las preferencias de los adolescentes a través de experimentos económicos, analizando factores como la homofilia y el descuento por retardo. Esta obra contribuye al entendimiento del comportamiento juvenil y al diseño de intervenciones educativas que mejoren el rendimiento académico y la integración social en entornos escolares.

Andalucía Educación

La Junta de Andalucía anticipa a septiembre la verificación de títulos rechazados

08/07/2025@19:00:00

La Junta de Andalucía adelantará a septiembre el proceso de verificación para títulos universitarios con informe negativo, permitiendo a las universidades solicitar una nueva evaluación antes de la convocatoria ordinaria de enero de 2026. Esta medida busca asegurar la implementación de nuevas enseñanzas para el curso académico 2026/2027, evitando demoras y garantizando una planificación académica eficiente. Además, se reforzará la Agencia ACCUA con nuevos funcionarios para mejorar su operatividad.

I+D Cementos

Cementos La Cruz invertirá 100 millones en I+D para descarbonización

08/07/2025@19:00:00

Cementos La Cruz invertirá 100 millones de euros en los próximos cinco años para fomentar la descarbonización y la industrialización de sus procesos. La empresa destina el 2,5% de su facturación a I+D, superando la media española y europea. Con más de 20 proyectos en marcha, destacan los nuevos cementos de baja huella de carbono, alineados con investigaciones de la UPCT, que buscan reducir las emisiones de CO2 en la industria.

Inteligencia Artificial

Investigadores se reúnen en Oviedo para la Escuela de Verano de Inteligencia Artificial 2025

08/07/2025@19:00:00

La Universidad de Oviedo acogerá del 9 al 11 de julio la Escuela de Verano de Inteligencia Artificial (EVIA 2025), un evento clave para estudiantes de doctorado y jóvenes investigadores. Este foro nacional promoverá el intercambio de conocimientos a través de conferencias, talleres y actividades centradas en temas como el aprendizaje federado y la ciberseguridad. Contará con expertos destacados, incluyendo a Eneko Agirre e Ignasi Belda, quienes ofrecerán conferencias magistrales.

Migraciones Europa

Congreso internacional sobre migraciones y refugio en Europa reúne a más de 150 expertos en Santiago de Compostela

08/07/2025@19:00:00

El Congreso internacional sobre 'Migracións e refuxio en Europa: Aprender a servir dende a universidade' se llevará a cabo el 10 y 11 de julio en Santiago de Compostela, reuniendo a más de 150 expertos para discutir los retos y oportunidades que presentan las migraciones en Europa. Organizado por el grupo de investigación Esculca, el evento busca promover metodologías educativas innovadoras y fomentar el compromiso social de las universidades ante esta problemática actual.

Premios UPM

Estudiantes de la UPM obtienen nueve premios en competencia científica europea

08/07/2025@19:00:00

Estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han destacado en la III EELISA Scientific Student Competition, obteniendo un total de nueve premios, incluyendo un primer premio en movilidad innovadora. La competición, celebrada en Bucarest, reunió a más de 140 estudiantes europeos. La próxima edición se llevará a cabo en 2026 en la UPM, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias entre universidades.

Investigación social

Se crea el Instituto de Filosofía y Ciencia en la UCV para impulsar el crecimiento social

08/07/2025@19:00:00

La Universidad Católica de Valencia ha inaugurado el Instituto de Filosofía y Ciencia (IFC-UCV) con el objetivo de fomentar el diálogo entre disciplinas para generar conocimiento transdisciplinar que beneficie tanto a estudiantes como a la sociedad. Bajo la dirección del profesor Alfredo Esteve, el instituto se centrará en la ciencia básica y la filosofía, promoviendo actividades académicas, técnicas y divulgativas, así como apoyando la investigación universitaria.

Premio Sostenible

Docentes de la ULL reciben el Premio Canarias de Economía Sostenible en Eco Ciencia

08/07/2025@19:00:00

Los docentes de la Universidad de La Laguna, Juan Carlos Santamarta y Noelia Cruz Pérez, han sido galardonados con el Premio Canarias de Economía Sostenible en la categoría “Eco Ciencia y Técnica”. Este reconocimiento se debe al desarrollo de SICMA Canarias, una plataforma innovadora que proporciona información climática para enfrentar el cambio climático en el archipiélago. La iniciativa destaca por su accesibilidad y utilidad en la planificación hidrológica y gestión ambiental.