|
Actualidad tecnológica 24 de noviembre de 2025
Ética Algoritmos
13/07/2025@11:00:00
Adela Cortina, catedrática emérita de Ética y Filosofía Política, participó en el congreso ‘Humanidad y algoritmos’, donde destacó que los algoritmos no toman decisiones; son los humanos quienes deben asumir esa responsabilidad. Subrayó la importancia de la ética en la inteligencia artificial (IA) y elogió el trabajo de la Unión Europea en establecer marcos éticos. Cortina enfatizó la necesidad de supervisión humana y justicia en la distribución de beneficios derivados de la IA.
Coordinación Universitaria
13/07/2025@09:00:00
Las universidades públicas de Castilla y León, en una jornada técnica celebrada en la ULE, han reforzado su coordinación para gestionar los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Rectores y personal técnico de León, Burgos, Valladolid y Salamanca establecieron criterios comunes y resolvieron dudas sobre estos fondos, con el objetivo de mejorar la labor investigadora y fortalecer el sistema universitario público en la comunidad.
Investigación Astronómica
13/07/2025@09:00:00
La Universidad de Salamanca participa en la Red Española de Física de Ondas Gravitacionales (REDONGRA), que busca coordinar la investigación en astronomía gravitacional en España. Liderada por Carlos Fernández Sopuerta, la red incluye 20 grupos de investigación y ha recibido financiación para desarrollar una hoja de ruta que potencie la participación española en misiones como LISA y el Telescopio Einstein. REDONGRA promueve la colaboración internacional y la formación de nuevos científicos en este campo.
Comunidades I+P
11/07/2025@15:02:00
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha lanzado las Comunidades I+P, espacios colaborativos entre científicos y administraciones públicas para fomentar el desarrollo de políticas públicas innovadoras. Estas comunidades buscan promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas en proyectos financiados por la Convocatoria I+P, que destina tres millones de euros en su segunda edición para integrar ciencia y tecnología en la formulación de políticas.
Ciencia Ucrania
11/07/2025@15:02:00
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España se ha unido a la 'Coalición Internacional por la Ciencia, la Investigación y la Innovación en Ucrania'. Esta alianza busca reconstruir el ecosistema científico ucraniano devastado por la guerra y facilitar su integración en sistemas internacionales de I+D. La ministra Diana Morant destacó el compromiso de España con una ciencia colaborativa y solidaria, apoyando al pueblo ucraniano en su recuperación e integración europea.
Cultura patrimonio
12/07/2025@13:16:00
El castillo de Argüeso será el escenario de un ciclo de conferencias organizado por la Universidad de Cantabria, centrado en la investigación y protección del patrimonio cultural. Del 15 al 17 de julio, expertos abordarán temas como el patrimonio ecológico, lingüístico y etnográfico. La directora Carolina Cortés destaca la importancia de conocer y defender estos bienes para su conservación, invitando a la comunidad a participar en el debate y enriquecer estas actividades.
Dieta mediterránea
12/07/2025@13:16:00
Un estudio de la Universitat Rovira i Virgili revela que los hombres que siguen una dieta mediterránea presentan una mejor calidad del esperma, con mayor cantidad y motilidad de espermatozoides. Sin embargo, aún falta evidencia sólida sobre si esta dieta mejora los resultados en tratamientos de reproducción asistida. La investigación destaca la necesidad de más estudios para comprender el impacto real de la alimentación en la fertilidad masculina.
Educación Alicante
12/07/2025@13:16:00
Amparo Navarro, rectora de la Universidad de Alicante, subrayó el papel fundamental de la UA en la democratización de la enseñanza superior durante la celebración del cincuentenario de las facultades de Ciencias y Filosofía y Letras. Destacó el crecimiento de estas facultades y su impacto en la comunidad. En el evento, se otorgaron los títulos de doctor honoris causa a Joachim Rosenthal y Antoni Ferrando Francés, resaltando su contribución al conocimiento y la educación.
Investigación Energética
12/07/2025@13:16:00
El Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería Energética (IUIIE) de la Universitat Politècnica de València celebró su décimo aniversario el 4 de julio, destacando su excelencia y reconocimiento a nivel nacional e internacional. Durante el evento, se homenajeó a sus fundadores y se reflexionó sobre la importancia del trabajo colaborativo en investigación. La celebración incluyó la participación de académicos destacados, subrayando el impacto del IUIIE en el campo energético desde su creación en 2015.
Instituto Filosofía
12/07/2025@13:16:00
La Universidad Católica de Valencia ha inaugurado el Instituto Filosofía y Ciencia (IFC-UCV) con el propósito de fomentar el diálogo entre diversas disciplinas y generar conocimiento transdisciplinar. Dirigido por el profesor Alfredo Esteve, el instituto se centrará en la ciencia básica y la filosofía, buscando abordar problemas contemporáneos y mejorar la educación. Se planean seminarios y actividades divulgativas para conectar a especialistas y estudiantes interesados en la investigación.
Andalucía Universidades
12/07/2025@13:16:00
Las Universidades de Granada y Jaén han presentado un recurso ante el Consejo de Universidades para que revise un informe negativo sobre el Grado en Ingeniería Biomédica. El Rector de la UJA, Nicolás Ruiz, enfatiza la incertidumbre que rodea este proceso y señala que las decisiones ya no están en manos de las universidades ni de la Junta de Andalucía. Se espera que el grado pueda comenzar en el curso 2026-2027, priorizando el bienestar de los estudiantes.
Investigación Interdisciplinar
12/07/2025@13:16:00
Más de 100 investigadores de la Universidad Loyola se reunieron en las "Jornadas de Investigación" para compartir sus líneas de trabajo y fomentar la colaboración interdisciplinaria. Este evento, organizado por el Vicerrectorado de Investigación, buscó fortalecer la comunidad investigadora y generar sinergias que aborden retos sociales. Se presentaron 27 grupos de investigación y se valoraron proyectos innovadores, destacando la importancia del compromiso social en la investigación científica.
Investigación social
12/07/2025@13:16:00
La tesis de Antonio Delgado Baena, defendida en la Universidad Loyola, demuestra cómo las metodologías participativas pueden combatir la exclusión social en barrios desfavorecidos, como Las Palmeras en Córdoba. A través de un análisis exhaustivo, se concluye que estas herramientas son clave para el cambio social, aunque su efectividad depende de las dinámicas de poder locales. El estudio propone reconocer a las comunidades como agentes de conocimiento y cambio para avanzar hacia una sociedad más justa.
Ayudas Innovación
12/07/2025@13:16:00
La Junta de Andalucía ha lanzado una convocatoria de ayudas por 31,68 millones de euros para fortalecer clústeres de innovación y centros tecnológicos. Estas subvenciones, enmarcadas en la iniciativa 'InnovAndalucía', buscan promover la competitividad y el desarrollo tecnológico en sectores estratégicos. Las entidades interesadas pueden presentar solicitudes desde el 14 de julio hasta el 15 de septiembre, con un enfoque en proyectos que fomenten la colaboración y la transferencia de tecnología.
Investigación espacial
12/07/2025@13:16:00
Investigadores de la Universidad de Murcia han publicado un estudio sobre la interacción entre las atmósferas del Sol y la Tierra, centrándose en la abundancia de oxígeno en el espacio terrestre. Utilizando datos de la misión MMS de la NASA, analizan cómo las partículas solares y terrestres se mezclan, lo que es crucial para predecir fenómenos de meteorología espacial que pueden afectar a satélites y redes eléctricas. Este avance mejora las capacidades de predicción en un entorno tecnológico cada vez más dependiente del espacio.
|
|
|