|
Actualidad tecnológica 24 de noviembre de 2025
Medicina Regenerativa
10/07/2025@13:52:00
Expertos en medicina regenerativa y lesiones deportivas, como Gil Rodas Font y Mario Marotta Baleriola, visitaron la Unidad de Bioimpresión del Campus de Álava, dirigida por José Luis Pedraz Muñoz. Esta unidad, impulsada por la Universidad del País Vasco y Tecnalia, se centra en la creación de estructuras tridimensionales de tejidos y órganos mediante bioimpresión. Además, participa en el consorcio europeo TRIANKLE para desarrollar membranas personalizadas para la regeneración de tejidos articulares.
Congreso Humanidades
10/07/2025@13:52:00
La Facultade de Humanidades del Campus de Lugo convoca al I Congreso de Novas Investigacións en Humanidades, que se llevará a cabo el 17 de octubre. Este evento busca ofrecer a estudiantes pre y postdoctorales una visión crítica sobre la carrera investigadora y los campos profesionales relacionados. El plazo para presentar propuestas está abierto hasta el 15 de septiembre, fomentando enfoques innovadores y transdisciplinares en áreas como la Historia, el Patrimonio y las Humanidades Digitales.
Premios académicos
10/07/2025@13:52:00
Veintidós estudiantes de distintos niveles educativos han sido reconocidos por su esfuerzo académico en el acto de entrega de los Premios del Consell Social de la UIB, celebrado en Sa Riera. Estos galardones buscan incentivar vocaciones científicas y humanísticas, premiando trabajos de investigación y proyectos finales. En total, se otorgaron seis premios a investigaciones preuniversitarias y quince a trabajos de fin de grado, destacando la importancia del esfuerzo académico en la comunidad educativa.
Convenio Ahuacatlán Nayarit
10/07/2025@19:00:00
La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y el Ayuntamiento de Ahuacatlán firmaron un convenio para colaborar en áreas como recursos humanos, proyectos productivos e investigación. La rectora de la UAN, Norma Liliana Galván Meza, destacó que esta alianza fortalecerá el apoyo a los estudiantes en su servicio social y prácticas profesionales, mientras que el presidente municipal, Manuel Ángel Andalón Aguilar, enfatizó su importancia para el desarrollo social del municipio.
Investigación Universitaria
10/07/2025@19:00:00
La Rectora Lilia Cedillo destacó el crecimiento y la relevancia del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE) de la BUAP durante el Segundo Informe de Labores de Jorge Luis Castillo Durán. Resaltó la importancia de la investigación en los posgrados y su impacto en la calidad estudiantil. El ICGDE se compromete a innovar y fortalecer la colaboración académica, manteniéndose a la vanguardia en la formación de profesionales para una nueva cultura universitaria.
Premios ambientales
10/07/2025@10:02:00
Los VIII Premios Mares Circulares, organizados por Coca Cola y la Asociación Chelonia, invitan a participar en la búsqueda de soluciones innovadoras para problemas ambientales que afectan los océanos. Se ofrecen dos modalidades: proyectos de investigación y emprendimientos sostenibles, con una dotación económica de 10.000 euros para los ganadores. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre de 2025, promoviendo acciones para proteger la biodiversidad marina y combatir la contaminación.
Ciencia Abierta
10/07/2025@09:36:00
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) destina 14,5 millones de euros a tres convocatorias que buscan promover la ciencia abierta, la comunicación social de la ciencia y la innovación pública. Estas iniciativas fomentan el diálogo entre la sociedad y el conocimiento científico, apoyando proyectos que acerquen la ciencia a la ciudadanía y mejoren las políticas públicas mediante el uso del conocimiento científico. Las solicitudes estarán abiertas desde julio hasta septiembre de 2025.
Investigación Sanitaria
10/07/2025@09:36:00
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha asignado 127 millones de euros a empresas españolas para fomentar la investigación en el sector sanitario y farmacéutico. Este financiamiento se enmarca en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo Med4Cure, que busca desarrollar innovaciones contra enfermedades sin tratamientos efectivos. Se espera que esta iniciativa fortalezca la resiliencia del sector salud y genere alrededor de 6,000 empleos en toda la Unión Europea.
Astronomía Gravitacional
10/07/2025@09:36:00
La Red Española de Física de Ondas Gravitacionales (REDONGRA), liderada por Carlos Fernández Sopuerta del CSIC, ha recibido financiación para coordinar la contribución de España en la astronomía de ondas gravitacionales. Con 20 grupos de investigación, la red busca preparar a nuevos científicos y participar en misiones internacionales como LISA. Su desarrollo incluye actividades educativas y eventos que fortalecerán la posición de España en este campo científico emergente.
Inteligencia Artificial
10/07/2025@09:36:00
El G6 de la ciencia, coordinado por el CSIC, ha instado a la Unión Europea a desarrollar una estrategia para la inteligencia artificial (IA) que promueva su uso innovador y fiable. Este llamamiento busca reducir la dependencia de terceros países y fortalecer la soberanía de los datos. Se proponen inversiones en investigación básica, creación de infraestructuras colaborativas y un marco ético para garantizar el desarrollo responsable de la IA en el ámbito científico.
Supercomputadora Europa
10/07/2025@09:36:00
Hungría se prepara para construir LEVENTE, un superordenador de gama media que alcanzará al menos 23 petaflops. Este proyecto, con un costo total de 42 millones de euros, será operado por DKF en Budapest y contará con tecnología de refrigeración líquida eficiente y capacidades avanzadas de inteligencia artificial. LEVENTE apoyará la excelencia científica y la innovación en Europa, beneficiando a comunidades académicas y empresariales locales.
Premio Doctorado
10/07/2025@08:52:00
Irene Teixidó Orries, doctoranda de la Universitat de Lleida, ha sido premiada en el concurso estatal #HiloTesis 2025, destacándose entre casi 500 participantes. Su investigación se centra en el impacto de las micotoxinas en la avena, utilizando tecnología NIR para detectar contaminantes. Este concurso, promovido por CRUE, busca fomentar la divulgación científica en redes sociales y reconoce a seis ganadores con un premio de 500 euros cada uno.
Investigación Mediterránea
10/07/2025@08:52:00
El proyecto Interreg POCTEFA AnguillaMed, liderado por la Universidad de Vic – UVic-UCC, ha realizado un balance del primer año de trabajo. Durante el encuentro, se evaluaron metodologías de análisis y resultados preliminares, destacando problemas en el estudio de compuestos no invasivos y altas concentraciones de mercurio en anguilas del delta del Llobregat. Se planificaron futuras reuniones con agentes locales para avanzar en las acciones del proyecto.
Congreso Internacional
10/07/2025@08:52:00
La Universidad de León acoge del 9 al 11 de julio la XIV Conferencia Internacional de Artes Marciales y Deportes de Combate, con la participación de 60 expertos de 16 países. El evento incluye conferencias magistrales, seminarios prácticos y exhibiciones, como la lucha leonesa y canaria. Su objetivo es promover el conocimiento sobre aspectos científicos y culturales relacionados con estas disciplinas, fortaleciendo redes académicas y reflexionando sobre su impacto en la sociedad contemporánea.
Riesgos infecciosos Valencia
10/07/2025@08:52:00
Investigadores de la Universitat de València han publicado un estudio sobre los riesgos de enfermedades infecciosas tras la inundación por DANA en Valencia. Liderados por los catedráticos Santiago Mas-Coma y María Dolores Bargues, el análisis revela una diversidad de agentes patógenos en aguas y lodos, destacando la necesidad de protocolos de prevención y diagnóstico en hospitales. El estudio busca ayudar a mitigar el impacto sanitario a corto y largo plazo en la población afectada.
|
|
|