|
Actualidad tecnológica 24 de noviembre de 2025
Máster Finanzas
26/06/2025@18:00:00
El Máster Universitario en Finanzas de la UC3M ha escalado posiciones, consolidándose entre los mejores programas de finanzas a nivel mundial. Este ranking evalúa factores como la progresión profesional y salarial de los graduados, la proyección internacional del programa y su calidad-precio. La UC3M se distingue por su excelencia en investigación y docencia, siendo reconocida en diversas clasificaciones globales y nacionales.
Investigación sostenible
26/06/2025@20:00:00
Javier Arroyo Caire, estudiante del programa de doctorado en Ingeniería de Sistemas y Sostenibilidad de la Universidad Loyola, defendió su tesis sobre el uso del cerio en el diseño de catalizadores para la síntesis de amoníaco renovable, obteniendo la calificación Cum Laude. Su investigación resalta cómo el cerio mejora la eficiencia catalítica, posicionándolo como un elemento clave para una producción más sostenible en la industria química y el almacenamiento de energía.
Investigación social
Cantabria
26/06/2025@17:00:00
El Dr. Eduardo Silva Alvarado, investigador de la Universidad Europea del Atlántico, participa en un estudio que ha desarrollado un modelo innovador para detectar automáticamente discursos de odio en redes sociales. Este enfoque aborda los retos de identificar contenido ofensivo en entornos digitales multilingües y multimodales, mejorando la precisión y eficiencia en la moderación de contenido, lo que contribuye a crear espacios digitales más seguros e inclusivos.
Fallecimiento académico
26/06/2025@13:16:00
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria lamenta el fallecimiento del Catedrático Rafael Montenegro Armas, destacado miembro de su comunidad durante más de 40 años. Reconocido por su labor en Matemática Aplicada, contribuyó significativamente a la investigación y gestión universitaria, siendo fundador del Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería. La institución expresa sus condolencias a su familia y allegados.
Investigación agrícola
26/06/2025@13:16:00
Un equipo de la Universidad de Córdoba investiga el uso de hongos entomopatógenos para controlar los insectos que transmiten Xylella fastidiosa en olivos. Este enfoque busca alternativas sostenibles frente a las plagas, cruciales para la agricultura mediterránea, ya que no existen tratamientos efectivos una vez infectados. El proyecto Bexyl, que incluye colaboración internacional, apunta a desarrollar estrategias que minimicen el impacto ecológico y económico de esta enfermedad devastadora.
Inversiones aseguradoras
26/06/2025@09:55:00
EIOPA ha publicado un estudio que examina el comportamiento de inversión de las aseguradoras europeas en fondos mutuos con grandes salidas de capital. La investigación destaca el papel estabilizador de los aseguradores como traders contrarios, comprando acciones cuando otros venden. Esto ayuda a mitigar la volatilidad y la sensibilidad al rendimiento de los fondos afiliados. Sin embargo, su capacidad para actuar como estabilizadores puede verse afectada en tiempos de estrés financiero, aumentando la vulnerabilidad del mercado.
Legislación AI
26/06/2025@09:55:00
Legisladores estadounidenses han propuesto el "No Adversarial AI Act", que busca prohibir el uso de modelos de inteligencia artificial chinos por parte de agencias gubernamentales. Esta iniciativa, impulsada por miembros del Comité Selecto sobre el Partido Comunista Chino, establecería un marco permanente para restringir tecnologías de países considerados hostiles, como Rusia e Irán. La medida responde a preocupaciones sobre la seguridad nacional y el acceso de empresas como DeepSeek a recursos críticos.
Eficiencia energética
26/06/2025@09:55:00
El proyecto SEANERGYS, financiado por EuroHPC, busca mejorar la eficiencia energética en supercomputadoras de alto rendimiento. A medida que estas tecnologías avanzan hacia el rendimiento Exascale, la demanda de energía aumenta. SEANERGYS desarrollará un software integral que optimiza el uso energético y mejora la gestión de recursos en tiempo real, contribuyendo a la sostenibilidad y al avance científico e industrial en Europa. El proyecto tiene una duración de 48 meses y cuenta con un presupuesto de 32,9 millones de euros.
Convenio investigación
Canarias
26/06/2025@09:26:00
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha firmado un convenio con quince universidades para fomentar la investigación y formación en patrimonio cultural. Este acuerdo busca desarrollar iniciativas conjuntas, como cursos y jornadas, que aborden temas de sostenibilidad y turismo. El alcalde de La Laguna destaca la importancia de esta colaboración para potenciar el conocimiento sobre el patrimonio cultural y establecer un marco de trabajo conjunto entre ciudades y universidades.
Investigación saliva
Un análisis de saliva podría revelar el riesgo de padecer cáncer, enfermedades coronarias o parkinson
26/06/2025@09:26:00
Un equipo de la Universidad del País Vasco ha identificado marcadores moleculares en la saliva que podrían predecir el riesgo de enfermedades como cáncer, enfermedades coronarias y Parkinson. Este avance sugiere el potencial de desarrollar herramientas diagnósticas no invasivas para la detección temprana y seguimiento de tratamientos, utilizando muestras de saliva en lugar de procedimientos más invasivos. Además, se ha creado una base de datos genética pública que podría impulsar futuras investigaciones biomédicas.
Nuevas instalaciones
Galicia física
26/06/2025@09:26:00
El Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE) ha inaugurado su nueva sede en Santiago de Compostela, con una inversión superior a cinco millones de euros. Este espacio de más de 5.000 m2 busca potenciar la participación del instituto en experimentos internacionales y abordar nuevos desafíos científicos. La infraestructura permitirá el desarrollo de tecnologías avanzadas y fortalecerá la colaboración internacional, consolidando a Galicia como un referente en física del siglo XXI.
Cátedra universitaria
Madrid
26/06/2025@09:26:00
CaixaBank y la Fundación "la Caixa" han lanzado la 'Cátedra para una Longevidad Activa y Saludable' en colaboración con Esade, Universidad Pontificia Comillas y Universidad de Deusto. Este proyecto busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores en España, un grupo que representa más del 23% de la población para 2030. La cátedra se enfocará en investigación sobre salud, finanzas y participación social, abordando los desafíos del envejecimiento demográfico.
Premios educación
26/06/2025@09:26:00
La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) se destaca en el Best Global Universities Rankings 2025-2026, liderando en seis disciplinas, incluyendo Ingeniería y Óptica. A nivel global, ocupa el puesto 457 y el 9.º en el Estado. La UPC se sitúa entre las mejores del mundo en Óptica y Meteorología, con excelentes indicadores en reputación de investigación y publicaciones internacionales. Su compromiso con la educación e investigación la posiciona como una referencia en el ámbito académico.
Tecnología educativa
26/06/2025@09:26:00
Héctor Ruiz Martín, director de la International Science Teaching Foundation, aboga por una integración efectiva de las nuevas tecnologías en el aprendizaje durante su intervención en el FIET 2025. Destaca la importancia de un debate honesto y crítico sobre el uso educativo de la tecnología, cuestionando mitos sobre sus efectos negativos. Ruiz enfatiza que la innovación debe centrarse en cómo mejorar el aprendizaje, no solo en digitalizar métodos tradicionales.
Congreso arqueología
Cádiz acoge un congreso internacional sobre arqueología digital y gestión del patrimonio
26/06/2025@09:26:00
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz alberga el I Congreso Internacional de Arqueología Digital y Gestión del Patrimonio, que se celebra hasta el viernes. Con 86 ponentes de varios países, el congreso aborda el impacto de las tecnologías emergentes en la conservación del patrimonio cultural. Las jornadas incluyen ponencias sobre herramientas como escaneo 3D e inteligencia artificial, promoviendo la investigación interdisciplinar y la divulgación del conocimiento.
|
|
|