|
Actualidad tecnológica 23 de noviembre de 2025
Investigación olivarera
30/06/2025@09:37:00
El proyecto BiOlivo, liderado por la Universidad de Cádiz y financiado por fondos europeos y la Junta de Andalucía, ha finalizado su labor de recuperación de variedades autóctonas de olivo en Cádiz. Se han identificado cinco nuevas variedades adaptadas al cambio climático, mejorando así la competitividad del sector oleícola. Este proyecto promueve un cultivo más sostenible y resiliente, aportando valor añadido a la producción de aceite de oliva virgen extra en la región.
León verano
30/06/2025@09:37:00
La Universidad de León (ULE) llevará a cabo un curso de verano titulado "Viajes y viajeros en épocas de conflicto" del 2 al 5 de julio. Este evento multidisciplinario abordará temas como los desplazamientos y la condición de desterrado durante conflictos. Dirigido a estudiantes y la comunidad científica, incluirá conferencias y una excursión. La matrícula es de 20 euros, con descuentos para estudiantes y desempleados, y se otorgará 1 crédito ECTS por asistencia.
Microalgas Murcia
30/06/2025@09:37:00
Investigadores de la UPCT han detectado dinoflagelados bentónicos potencialmente tóxicos en playas del sur de la Región de Murcia, específicamente el género Ostreopsis. Estas microalgas pueden causar problemas de salud como irritaciones y síntomas respiratorios. El proyecto LEVABENTOX busca entender su impacto en el ecosistema marino y el sector pesquero, con la participación del sector pesquero en la recolección de muestras y análisis de toxinas.
Premio Innovación
30/06/2025@10:00:00
La empresa cordobesa Flamingo Biomechanical Lab ha sido reconocida con el 'Premio Emprendemos' de la Junta de Andalucía por su innovación y potencial de crecimiento. Este galardón, que incluye una dotación económica de 5.000 euros, busca destacar a las empresas más impactantes en el ecosistema emprendedor andaluz. Flamingo se especializa en servicios de cirugía y diagnóstico personalizado mediante recreación 3D, contribuyendo a la reducción del tiempo en quirófano.
Ciencia España
30/06/2025@13:00:00
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha presentado los resultados de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología 2024, que revela un creciente interés de la ciudadanía en ciencia y tecnología. Aunque confían en la investigación y en los científicos, demandan más cercanía y comunicación sobre sus trabajos. Además, existe una fuerte solicitud de mayor inversión pública en ciencia y un reconocimiento del cambio climático como un problema grave.
Ciencia ciudadana
30/06/2025@12:00:00
Un nuevo proyecto de ciencia ciudadana, liderado por la Universidad de Sevilla y Civiencia, ha creado una plataforma digital para combatir las noticias falsas. Con la participación de 500 personas, busca fomentar el pensamiento crítico y proporcionar herramientas a la ciudadanía para identificar desinformación. A través de un enfoque colaborativo y un sistema pedagógico interactivo, se ofrecen pautas claras para actuar frente a los bulos y mejorar la alfabetización mediática en la región.
Compromiso universitario
30/06/2025@09:00:00
La Universidad de Huelva ha sido sede de un innovador programa europeo que busca regenerar barrios vulnerables mediante el compromiso universitario. Del 23 al 27 de junio, académicos y estudiantes trabajaron en un laboratorio viviente para co-crear soluciones a desafíos sociales, enfocándose en la sostenibilidad urbana. Esta iniciativa, parte de la Alianza PIONEER, promueve la colaboración interdisciplinaria y el empoderamiento ciudadano, destacando el papel transformador de las universidades en comunidades necesitadas.
Superávit USC
29/06/2025@18:00:00
La Universidad de Santiago de Compostela (USC) cerró el ejercicio económico de 2024 con un superávit de 1,65 millones de euros, continuando una tendencia positiva en sus cuentas desde 2018, a excepción del año 2020. Este resultado se debe principalmente a proyectos de investigación financiados por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Además, la USC ha incrementado sus ingresos y gastos en personal, priorizando la eficiencia y la actualización de infraestructuras.
Filosofía IA
29/06/2025@18:00:00
La Universidad de Santiago ha constituido la Red Española de Filosofía de la Inteligencia Artificial, que reúne a más de cien investigadores de diversas disciplinas. Su objetivo es promover el estudio filosófico de la IA desde múltiples perspectivas, fomentando el diálogo y la transferencia de conocimiento hacia la sociedad. La red organizará congresos y actividades científicas para impulsar un debate informado sobre los desafíos éticos y sociales que plantea la inteligencia artificial.
Red doctoral
29/06/2025@18:00:00
Vicálvaro ha sido sede de la red doctoral europea MSCA EU-GLOCTER, donde del 9 al 13 de junio se llevó a cabo una formación para doctorandos de Europa, América y Asia. Organizada por el Observatorio de Buena Gobernanza de la URJC, la capacitación incluyó clases magistrales y seminarios sobre terrorismo y radicalización, así como visitas a centros relevantes en el ámbito de la seguridad. La red busca fomentar la excelencia científica y preparar a los estudiantes en este campo crítico.
Descubrimiento fósil
29/06/2025@16:00:00
Un equipo de la Universidad de Salamanca y la UNED ha descubierto en Zamora el esqueleto más completo de Iberosuchus en Europa, un cocodrilo terrestre que vivió hace más de 40 millones de años. Este hallazgo, parte de una campaña paleontológica tras décadas sin excavaciones, incluye huesos y elementos del pie, lo que ofrece nueva información sobre la fauna del Eoceno. Los fósiles se integrarán en la colección científica de la Universidad de Salamanca.
Balance positivo
29/06/2025@14:00:00
La Universidad de Córdoba (UCO) ha cerrado el ejercicio económico 2024 con un balance positivo, alcanzando un resultado ajustado de 1,6 millones de euros. El presupuesto definitivo se incrementó a 286 millones, reflejando una gestión financiera sólida y diversificada. Aproximadamente el 30% de sus ingresos provienen de fuentes externas, destacando su capacidad investigadora y de transferencia. Además, se han implementado mejoras en la transparencia y control interno en la gestión económica.
Visita INTA
27/06/2025@11:34:00
Un grupo de alumnos y profesores de la Politécnica Nebrija visitó el INTA en el Campus “La Marañosa”, como parte de la VII Semana de Iniciación a la Investigación. Durante la visita, exploraron áreas clave como Tecnologías de la Información y Sistemas de Armas, conociendo proyectos sobre ciberseguridad y vehículos autónomos. Los profesionales del INTA destacaron la importancia de atraer jóvenes investigadores y animaron a los estudiantes a solicitar becas para futuras oportunidades.
Investigación aguacate
27/06/2025@11:34:00
Investigadores han desarrollado un bioaditivo a partir de los residuos de la poda del aguacate, que permite estabilizar emulsiones. Este avance se enmarca dentro de la economía circular y tiene potenciales aplicaciones en diversas industrias, como la cosmética y alimentaria, contribuyendo así a la sostenibilidad y el aprovechamiento de desechos.
Innovación digital
27/06/2025@14:00:00
El Aula de Transformación Digital FIWARE de la Universidad de Córdoba ha sido reconocida como el primer iHUB FIWARE internacional creado en un entorno universitario. Esta designación resalta la colaboración entre la academia y la Fundación FIWARE, posicionando a la UCO como líder en tecnologías para la transformación digital. Durante una visita de representantes de FIWARE, se presentaron proyectos innovadores en agricultura sostenible y se establecieron bases para futuras colaboraciones con administraciones locales.
|
|
|