|
Actualidad tecnológica 24 de noviembre de 2025
Presupuesto universitario
25/06/2025@17:00:00
El Consejo Social de la Universidad de Sevilla ha aprobado el presupuesto para 2025, que asciende a 634,4 millones de euros, lo que representa un aumento del 1,4% en comparación con el año anterior. Este presupuesto garantiza la operatividad institucional y se enfoca en la sostenibilidad financiera, priorizando áreas como personal, becas e infraestructuras. La aprobación se realizó durante el pleno del 25 de junio, respaldando la propuesta del Consejo de Gobierno.
Prácticas agrícolas
Estudio en África
25/06/2025@17:00:00
La Unión Europea, a través del proyecto NEEMA liderado por la Universidad de Sevilla, busca adaptar prácticas agrícolas sostenibles en África para mejorar la seguridad alimentaria. Este estudio identifica desafíos como la desigualdad de género y la falta de acceso a semillas de calidad. Con la colaboración de seis universidades europeas y ocho socios africanos, se pretende implementar soluciones respetuosas con las tradiciones locales y los contextos específicos de la región.
Aniversario titulación
25/06/2025@17:00:00
La Universidad de Huelva conmemora el 30 aniversario de la titulación en Ingeniería Química, coincidiendo con el 25 aniversario de su primera promoción. Este evento resalta la importancia de esta carrera en la historia de la universidad, que comenzó a funcionar como institución independiente en 1994. Actualmente, casi 600 egresados trabajan en diversas industrias a nivel global, consolidando la relevancia y éxito del programa académico.
Compromiso cultural
25/06/2025@17:00:00
La Universidad Loyola reafirma su compromiso con el Festival Internacional de las Flores, FLORA 2025, destacando su papel en la transformación cultural y social de Córdoba. Durante la presentación, el rector Fabio Gómez-Estern enfatizó que este evento no solo embellece la ciudad, sino que también impulsa su proyección internacional y genera un impacto económico significativo. La universidad se compromete a seguir colaborando en iniciativas que fomenten la sostenibilidad y la creatividad.
Ranking universitario
25/06/2025@17:00:00
La Universidad de Córdoba se mantiene en el rango 951-1000 del QS World University Rankings 2026, destacando en Andalucía en Agricultura, Química y Ciencias Ambientales. Además, ha aumentado de cinco a ocho disciplinas en el ranking por materias, logrando posiciones sobresalientes en Agricultura (2ª en España) y Química (7ª). Su esfuerzo investigativo se refleja en la mejora de su reputación académica y calidad de investigación a nivel nacional e internacional.
Premios académicos
Valencia
25/06/2025@17:00:00
Julián Mollá, estudiante de Enfermería, y Vicente Codoñer, de Derecho, han sido reconocidos en los Premios Capitanía General de Valencia por su destacado rendimiento académico. Ambos alumnos de la Universidad Católica de Valencia expresaron su orgullo y agradecimiento por el apoyo recibido durante su formación. La ceremonia, presidida por el teniente general Luis Sáez Rocandio, subrayó la importancia de la educación en la seguridad y defensa de la sociedad.
Transferencia conocimiento
25/06/2025@17:00:00
La directora general de Planificación de la Investigación, Loreto del Valle, inauguró las XXXV Jornadas SARTECO en Sevilla, destacando el papel crucial del conocimiento en la transformación económica y social de Andalucía. La Consejería de Universidad ha intensificado su apoyo a la investigación, incorporando 274 nuevos investigadores y atrayendo científicos internacionales. Se están implementando nuevas ayudas para mejorar la transferencia de conocimiento y fomentar la innovación en sectores estratégicos como salud y energía.
Investigación Andalucía
25/06/2025@17:00:00
El proyecto Oceanaria-Andalucía, presentado por el consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, aplica inteligencia artificial para mejorar la gestión de 800 playas y casi 1.000 km de litoral en Andalucía. Este esfuerzo combina ciencia e innovación para anticipar fenómenos como medusas y algas, y busca preservar el entorno costero, vital para la economía regional. Oceanaria es un símbolo del compromiso andaluz con la investigación y el desarrollo sostenible.
Movimientos sociales
Cádiz
25/06/2025@10:00:00
La Universidad de Cádiz ha inaugurado el Centro de Documentación e Investigación sobre Movimientos Sociales en el Campus de Jerez, que recopila materiales sobre activismo obrero, feminista y ecologista desde la dictadura franquista hasta la transición. Este archivo, físico y digital, busca conservar y difundir documentación relevante para la investigación. La jornada inaugural incluyó ponencias de académicos sobre metodologías en el estudio de la memoria democrática en Andalucía.
Investigación Lleida
25/06/2025@10:00:00
La Universitat de Lleida ha lanzado un nuevo Portal de la Producción Científica, que centraliza información sobre su estructura de I+D+i. Esta herramienta facilita la localización de expertos en diversas áreas de investigación, acceso a resultados y proyectos, y visibiliza colaboraciones nacionales e internacionales. El rector destaca la importancia de no solo realizar investigación, sino también de hacerla visible y transparente, lo que permite analizar su impacto.
Anuario democrático
Madrid
25/06/2025@10:00:00
El Instituto de Buen Gobierno y Calidad Democrática de la Universidad Villanueva ha lanzado su segundo Anuario Iberoamericano, enfocado en el Estado de Derecho y la protección de derechos fundamentales. Esta edición incluye más de 20 estudios de expertos que analizan los desafíos actuales de las democracias, destacando la preocupación por tendencias autoritarias. El anuario está disponible en acceso abierto y se invita a participar en la próxima edición sobre Derechos Humanos y democracia.
Colaboración universitaria
25/06/2025@10:00:00
El reitor da USC, Antonio López, e a alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, presentaron un acordo de colaboración entre o Grupo de Cidades Patrimonio da Humanidade e varias universidades para impulsar a formación e investigación sobre patrimonio cultural. Este convenio busca promover actividades culturais, cursos e proxectos que aborden a sustentabilidade e os desafíos que enfrentan estas cidades, reforzando así a cooperación entre as institucións académicas e a sociedade.
Superávit financiero
Universidad Oviedo
25/06/2025@10:00:00
La Universidad de Oviedo ha cerrado el ejercicio 2024 con un superávit de más de 2 millones de euros, gracias a una ejecución del 100% en su plan de inversiones y a la estabilidad financiera proporcionada por un convenio con el Principado de Asturias. Además, se han aprobado planes estratégicos para la planificación del Personal Docente e Investigador y un nuevo III Plan de Igualdad que busca reducir la brecha salarial entre géneros.
Donación bibliográfica
25/06/2025@10:00:00
La Universidad de Sevilla ha recibido una donación de 2.426 volúmenes del fondo bibliográfico del arzobispo Juan del Río Martín, en el marco de la creación de la Cátedra que lleva su nombre. Esta iniciativa busca fomentar el diálogo entre cultura y fe desde una perspectiva multidisciplinar, con actividades como conferencias, visitas a templos y premios académicos. La cátedra rinde homenaje al primer director del Servicio de Asistencia Religiosa de la universidad.
Simposio IA
Huelva
25/06/2025@10:00:00
La Universidad de Huelva será la sede del XX Simposio de Control Inteligente del 25 al 27 de junio, un evento clave en automatización y tecnologías emergentes. Reunirá a más de un centenar de expertos y contará con conferencias destacadas, incluyendo una sobre inteligencia artificial por Raúl Ordóñez. Este simposio resalta el papel de Huelva en innovación y sostenibilidad, promoviendo la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico sostenible.
|
|
|