|
Actualidad tecnológica 24 de noviembre de 2025
Ciencia Adolescente
01/07/2025@10:41:00
La décimo tercera edición del Campus de Verán XuvenCiencia ha comenzado en Lugo, con la participación de casi un centenar de adolescentes. Durante esta semana, los jóvenes se integrarán en proyectos de diversas áreas científicas y humanísticas, guiados por personal docente e investigador. El programa incluye talleres prácticos, visitas a centros de investigación y actividades recreativas, fomentando así la vocación científica entre los participantes.
Proyecto artístico
01/07/2025@10:41:00
Ocho profesores de la Facultad de Artes y Humanidades de la URJC han llevado a cabo una intervención artística en el templete de Bramante en Roma. Este proyecto, que combina imagen, sonido y arquitectura, se realizó durante un concierto del compositor Javier Moreno. La pieza audiovisual, diseñada para interactuar con la música en tiempo real, resalta la colaboración entre la creación artística y la investigación académica, consolidando la proyección internacional de la FAH.
Premio Historia
01/07/2025@10:41:00
Un profesor de la Universidad de Alicante ha sido galardonado con el Premio Jaume Vicens Vives al mejor libro de Historia Económica. Este reconocimiento destaca un monográfico que revela las contribuciones olvidadas de José Joaquín de Mora a la economía política, una figura clave en la cultura española e hispanoamericana del siglo XIX. La obra pone en valor su influencia en áreas como la literatura y la educación.
Mural homenaje
01/07/2025@10:41:00
Eva Nogales, destacada biofísica de la Universidad de California-Berkeley y candidata al Nobel, ha inaugurado un mural en homenaje a su labor científica en el IES El Cabanyal, Valencia. La obra, realizada por Paula Dorado, representa a Nogales y su investigación sobre las tubulinas, cruciales para tratamientos contra el cáncer. Este mural forma parte del proyecto Dones de Ciència, que busca visibilizar a mujeres en la ciencia y ya cuenta con 43 obras.
Educación Universitaria
01/07/2025@10:41:00
La Universidad de Granada (UGR) expresa su desacuerdo con los informes desfavorables emitidos por ACCUA sobre varios títulos estratégicos, incluyendo el Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y el Máster en Inteligencia Artificial Aplicada a las Ciencias de la Salud. La UGR considera que estos títulos son fundamentales para el desarrollo tecnológico y académico de la región. Anunciará una reclamación al Consejo de Universidades, defendiendo la calidad de su oferta formativa.
Investigación Universitaria
01/07/2025@10:41:00
La Universidad Europea ha llevado a cabo el I Research Summit, un evento que reunió a investigadores de diversas disciplinas para fomentar la colaboración y compartir conocimientos. La directora de Investigación, Ruth Muñoz, destacó la importancia de alinear la investigación con los desafíos sociales. Durante el encuentro se presentaron ponencias sobre innovación social, tecnología y salud, culminando con reconocimientos a proyectos destacados en investigación aplicada y colaboración universidad-empresa.
Congreso Nacional
01/07/2025@10:41:00
La Universidad Europea reafirma su compromiso con la transferencia del conocimiento al destacar en el Congreso Nacional de la SEMICYUC 2025, donde presentó cuatro comunicaciones científicas junto al Hospital Universitario HLA Moncloa. Investigaciones del Grupo IASalud, lideradas por el profesor José Luis Lafuente Carrasco, abordan desafíos de salud desde un enfoque multidisciplinar. La participación activa de otros docentes resalta la dedicación de la universidad a la excelencia académica y formación práctica.
Literatura Oral
30/06/2025@22:00:00
David Mañero Lozano, académico español, impartió un curso especializado en Literatura de Tradición Oral del 23 al 25 de junio. Dirigido a investigadores y estudiantes de posgrado, el curso abordó metodologías de trabajo de campo y documentación en este ámbito. Además, Mañero Lozano será titular de la Cátedra Manuel Calvillo 2025 y regresará en agosto para ofrecer un curso intensivo a todos los estudiantes de posgrado en literatura.
Reconocimiento Académico
30/06/2025@22:00:00
Se llevó a cabo la "Ceremonia de Reconocimiento al Personal Académico de Educación Superior 2025" en Tepic, Nayarit, destacando la labor del profesorado universitario. La rectora Norma Liliana Galván Meza subrayó su compromiso y dedicación en la formación de estudiantes, mientras que otros funcionarios también elogiaron su impacto en la sociedad y el fortalecimiento del tejido social a través de diversas actividades académicas y de vinculación.
Turismo cultural
30/06/2025@22:00:00
Investigadores de la Universidad Anáhuac, Blanca Correa y Alberto Peralta, proponen un modelo semiótico innovador para mejorar la memorabilidad en el turismo cultural. Su artículo, publicado en la revista Tourism, Culture & Communication, destaca que los turistas son "lectores" activos que interpretan símbolos y relatos del patrimonio. Este enfoque sugiere que narrativas interactivas y significativas pueden enriquecer la experiencia turística, fortaleciendo el vínculo emocional con los destinos visitados.
Educación Universitaria
30/06/2025@09:37:00
El Consejo de Gobierno de la CARM ha aprobado un Decreto que crea la Facultad de Farmacia en la Universidad de Murcia, respondiendo a la alta demanda y nota de corte del Grado en Farmacia. Esta nueva facultad operará sin incremento presupuestario, utilizando recursos existentes. Además, se renombrará la Facultad de Ciencias del Trabajo como Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, y se establecerá una sede para Enfermería en Cartagena, reforzando así la oferta académica.
Deporte Inclusivo
30/06/2025@09:37:00
La Facultad de Óptica y Optometría acoge un curso de recertificación para 45 clasificadores internacionales de discapacidad visual del 27 al 29 de junio. Organizado por el Comité Paralímpico Internacional, el curso combina teoría y práctica, permitiendo a los participantes actualizar sus conocimientos y calificar a deportistas. Además, se busca fomentar la colaboración entre la universidad y los comités paralímpicos para futuras investigaciones que promuevan la igualdad en el deporte.
Universidades Andalucía
30/06/2025@09:37:00
Paco Oliva ha sido reelegido por unanimidad como presidente de la Asociación de Universidades Públicas Andaluzas (AUPA) durante una asamblea en la Universidad de Granada. Su primer mandato se destacó por la defensa del modelo de financiación y el rechazo a nuevas universidades privadas. En su nuevo periodo, se centrará en mejorar la financiación del sistema universitario público andaluz, liderar reformas normativas y fortalecer AUPA como organización interuniversitaria.
Educación Madrid
30/06/2025@09:37:00
Jaime Olmedo Ramos, rector de la Universidad Camilo José Cela, ha sido nombrado académico de número de la Real Academia de la Historia, ocupando la vacante de la medalla 20. Olmedo destaca la importancia de este honor para fortalecer el vínculo entre innovación y humanismo en su universidad. Con una sólida trayectoria académica y numerosos reconocimientos, busca contribuir al desarrollo educativo y cultural desde su nueva posición en la academia.
Reconocimiento académico
30/06/2025@09:37:00
La Universidad de La Laguna celebró un acto para reconocer a los 30 estudiantes con las mejores calificaciones de acceso a la educación superior tras la PAU. La vicerrectora destacó la importancia del esfuerzo y la motivación en su trayectoria académica, invitando a los jóvenes a continuar su formación en la universidad. También se enfatizó el apoyo familiar y docente en este logro, así como la relevancia de mantener la excelencia en sus futuros estudios.
|
|
|