iymagazine.es
Actualidad tecnológica    24 de noviembre de 2025

INVESTIGACIÓN

Innovación Córdoba

Córdoba refuerza su compromiso con la innovación y el crecimiento empresarial

26/06/2025@09:26:00

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, destacó la creciente apuesta de Córdoba por la innovación durante la 48º Asamblea de ASFACO. Resaltó un aumento del 21% en la inversión en I+D en Andalucía y el desarrollo de un ecosistema dinámico de startups. Además, mencionó el crecimiento del Parque Científico-Tecnológico Rabanales 21 y la creación de nuevas empresas, lo que refleja una sólida fortaleza empresarial en la provincia.

Interacción gimnasios

La interacción con el servicio, clave para el valor en gimnasios según un estudio

26/06/2025@09:26:00

Un estudio de investigadores de la Universitat de València y la Universidade Autónoma de Lisboa resalta que la interacción con el servicio es fundamental para generar confianza y fidelidad en los usuarios de gimnasios. La investigación, basada en encuestas a más de 235 usuarios en Portugal, muestra cómo estas interacciones influyen en las percepciones del consumidor, destacando su importancia en un sector que mueve 31,8 billones anuales en Europa.

Técnicas rehabilitación Cataluña

Técnicas de fisioterapia para la rehabilitación de pacientes con ictus

26/06/2025@09:26:00

Un estudio realizado por investigadores de la Universitat de Lleida y otras instituciones revela que el 57,6% de los fisioterapeutas catalanes emplean diversas técnicas en la rehabilitación de pacientes que han sufrido un ictus. Entre las metodologías más comunes se encuentran la movilización pasiva, los estiramientos y el entrenamiento del equilibrio. Sin embargo, enfoques como la electroterapia y la robótica son menos utilizados debido a limitaciones de acceso y falta de formación específica.

Asesoramiento científico

Expertas de la UNED se unen a la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico del Gobierno español

26/06/2025@09:26:00

Las profesoras Almudena Vidorreta y Rocío Ortuño de la UNED se unen a la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC) del Gobierno de España, con el objetivo de integrar las Humanidades en el asesoramiento científico para políticas públicas. Su participación busca fortalecer la conexión entre la comunidad científica y los responsables políticos, promoviendo una cultura de decisiones informadas por evidencia y visibilizando la importancia de las Humanidades en el proceso.

Premios investigación Investigadora País Vasco

Amaia Arruabarrena: La investigación presenta retos, pero las recompensas son valiosas

26/06/2025@09:26:00

Amaia Arruabarrena, investigadora en la Universidad del País Vasco, destaca que la investigación es un camino difícil pero gratificante. Reconocida por su trabajo en cáncer de mama, ha realizado contribuciones significativas en el estudio de mutaciones y metabolismo celular. A pesar de los retos en la gestión de un laboratorio y la escasez de interés entre jóvenes investigadores, anima a las nuevas generaciones a seguir su pasión por la ciencia.

Innovación microestructural Investigación País Vasco

Desarrollan microestructuras más finas que un cabello mediante litografía al vacío

25/06/2025@17:00:00

Investigadores del Microfluidics Cluster de la Universidad del País Vasco han desarrollado una innovadora técnica de litografía por vacío que permite crear microestructuras tridimensionales con dimensiones menores al grosor de un cabello. Esta técnica, destacada en la revista ACS Applied Materials & Interfaces, combina alta resolución y versatilidad en el uso de materiales, abriendo posibilidades para aplicaciones en sensores miniaturizados, nanotecnología biomédica y dispositivos de diagnóstico rápido.

Congreso astronómico

XXIII Jornadas de Mecánica Celeste en Portugal organizadas por la USC

25/06/2025@17:00:00

El Observatorio Astronómico Ramón María Aller de la USC organiza las XXIII Jornadas de Trabajo en Mecánica Celeste en Vila Nova de Cerveira, Portugal, a partir del 26 de junio de 2025. Investigadores de varios países se reúnen para discutir avances en astrodinámica y ofrecer un espacio para que investigadores noveles presenten sus trabajos. Este evento, que ya es un clásico en el ámbito científico español, cuenta con el apoyo de diversas instituciones y universidades.

Cooperación vegetal

Las plantas ayudan a su convivencia y fomentan la biodiversidad

25/06/2025@17:00:00

Un estudio global realizado en 23 países demuestra que las plantas adultas de diferentes especies colaboran para favorecer el crecimiento de sus jóvenes, desafiando la teoría de la competencia. Publicado en Nature Ecology & Evolution, este hallazgo resalta la importancia de las interacciones cooperativas en la biodiversidad y sugiere que la facilitación recíproca es clave para la estabilidad de las comunidades vegetales, promoviendo una nueva perspectiva sobre la coexistencia de especies.

Investigación IA

La UB investiga cómo la IA identifica rasgos de personalidad en textos escritos

25/06/2025@17:00:00

Un equipo de la Universidad de Barcelona ha revelado cómo los modelos de inteligencia artificial pueden identificar rasgos de personalidad a partir de textos escritos, utilizando marcos psicológicos como los Big Five y el MBTI. Este estudio, que emplea técnicas de IA explicable, permite entender mejor cómo se manifiestan estos rasgos en el lenguaje y promueve la creación de herramientas más transparentes para la detección automática de la personalidad.

Violencia obstétrica

Encuentro internacional en la URV para abordar la violencia obstétrica

25/06/2025@17:00:00

Expertos de Europa e Iberoamérica se reúnen en la Universidad Rovira i Virgili para abordar la violencia obstétrica, en el marco del proyecto europeo IPOV. Este encuentro busca compartir conocimientos y desarrollar herramientas que promuevan una atención al parto más respetuosa e inclusiva. A pesar del aumento de la conciencia sobre este problema, la violencia obstétrica sigue siendo poco reconocida y regulada en muchos sistemas sanitarios.

Ayuno intermitente

El ayuno intermitente es igual de efectivo que las dietas convencionales para perder peso

25/06/2025@17:00:00

Un estudio internacional, con participación de la Universitat Rovira i Virgili, revela que el ayuno intermitente es tan efectivo para la pérdida de peso como las dietas convencionales. Analizando 99 ensayos clínicos, se concluye que ambas estrategias son útiles, aunque el ayuno en días alternos muestra una ligera ventaja. La educación nutricional y el apoyo profesional son claves para el éxito de estas dietas, que pueden complementar otras estrategias alimentarias.

Método neuronal Cataluña

Nuevo método mejora la identificación de neuronas equivalentes entre cerebros diferentes

25/06/2025@17:00:00

Investigadores de la Universitat Rovira i Virgili han desarrollado un innovador método estadístico que permite identificar neuronas equivalentes entre diferentes cerebros, mejorando significativamente las técnicas actuales. Este modelo probabilístico facilita la comparación de conectomas y puede aplicarse a diversas redes, como correos electrónicos o interacciones proteicas. La herramienta promete revolucionar el análisis de conexiones neuronales y ofrece una mayor precisión en la identificación de patrones comunes en redes complejas.

Investigación cáncer

Desarrollo de sensores fluorescentes para detectar cánceres asociados al estrés oxidativo en la UJI

25/06/2025@17:00:00

La Asociación Española contra el Cáncer ha financiado un proyecto de la Universidad Jaume I para desarrollar sensores químicos fluorescentes que detecten células cancerosas asociadas a un alto estrés oxidativo. Este avance se centrará en tipos de cáncer como neuroblastoma y carcinoma de mama triple negativo. Los investigadores buscan mejorar la sensibilidad y selectividad de los sensores, contribuyendo así a la detección precoz y seguimiento del cáncer.

Investigación vitivinícola

Investigación de la Universidad de Cádiz sobre el proceso de envinado en barricas Sherry Cask®

25/06/2025@17:00:00

La Universidad de Cádiz ha liderado un estudio sobre el proceso de envinado de las barricas Sherry Cask®, presentando sus hallazgos en una jornada técnica. Los investigadores han analizado cómo el vino de Jerez afecta la madera y los destilados, identificando compuestos específicos y variaciones según el tipo de vino. Además, se ha incorporado la espectroscopía Raman para mejorar el control de calidad del proceso, demostrando el compromiso de la universidad con la innovación en el sector vitivinícola.

Congreso ingeniería

La US acoge INGEGRAF 2025 con más de 140 expertos en ingeniería gráfica

25/06/2025@17:00:00

La Universidad de Sevilla acoge hasta el 27 de junio de 2025 la 34ª Conferencia Internacional INGEGRAF, centrada en ‘IA Gráfica: Futuro, Transformación y Automatización’. Este evento reúne a más de 140 expertos en expresión gráfica aplicada a la ingeniería, construcción y agricultura. Se presentarán más de 100 trabajos científicos, que serán publicados por Springer, promoviendo el intercambio de conocimientos y avances tecnológicos en diversas áreas.