|
Actualidad tecnológica 24 de noviembre de 2025
Innovación digital
27/06/2025@14:00:00
El Aula de Transformación Digital FIWARE de la Universidad de Córdoba ha sido reconocida como el primer iHUB FIWARE internacional creado en un entorno universitario. Esta designación resalta la colaboración entre la academia y la Fundación FIWARE, posicionando a la UCO como líder en tecnologías para la transformación digital. Durante una visita de representantes de FIWARE, se presentaron proyectos innovadores en agricultura sostenible y se establecieron bases para futuras colaboraciones con administraciones locales.
Educación climática
UNEATLANTICO participa en un proyecto europeo sobre educación climática en Alemania
27/06/2025@13:00:00
La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) participó en la reunión inicial del proyecto Erasmus+ RISE UP en Alemania, que busca capacitar a educadores para abordar la crisis climática desde una perspectiva científica y emocional. Con la colaboración de cinco instituciones europeas, el proyecto se centra en el bienestar de los estudiantes y la enseñanza sostenible, desarrollando herramientas y recursos para integrar la educación climática en las aulas.
Premio innovación
27/06/2025@11:00:00
La startup cordobesa Flamingo Biomechanical Lab ha sido galardonada con el ‘Premio Emprendemos’ de la Junta de Andalucía por su innovación en cirugía y diagnóstico personalizado mediante recreación 3D de órganos. Este reconocimiento incluye una dotación económica de 5.000 euros, asesoramiento y acceso a inversores. La ceremonia, celebrada en Almería, destacó la importancia del emprendimiento en Andalucía y el apoyo continuo del gobierno a la innovación empresarial.
Simposio Huelva
27/06/2025@10:00:00
La Universidad de Huelva es sede del XX Simposio de Control Inteligente, organizado por el Comité Español de Automática. El evento reúne a más de 100 investigadores y profesionales en automatización e inteligencia artificial, destacando la importancia de la transferencia de conocimiento al sector industrial. Raúl Ordóñez, comunicador influyente en IA, participó con una charla sobre su impacto transformador. Este simposio refuerza a Huelva como un centro clave para la innovación tecnológica.
Lucha falsificaciones
Amazon ha logrado sanciones penales y 168 millones de euros en multas contra infractores en sus primeros cinco años de operación de la Unidad de Delitos contra la Falsificación
26/06/2025@18:37:00
En sus primeros cinco años, la Unidad de Delitos contra la Falsificación de Amazon ha logrado sanciones penales y más de 180 millones de dólares en multas contra infractores. Este equipo global colabora con marcas y fuerzas de seguridad para investigar y detener falsificaciones, utilizando tecnología avanzada como inteligencia artificial. A través de acciones legales y colaboraciones internacionales, han responsabilizado a numerosos infractores, destacando su compromiso por ofrecer una experiencia de compra segura y auténtica.
Investigación científica
26/06/2025@18:37:00
El Consejo Europeo de Investigación ha otorgado 14 ayudas Advanced Grant 2024 a proyectos científicos en instituciones españolas, posicionando a España entre los diez países europeos con más financiamiento. Con un presupuesto total de 721 millones de euros, estos proyectos abarcan diversas disciplinas y destacan la calidad del sistema científico español. Además, se busca promover el talento femenino en ciencia y atraer investigadores a Europa con nuevas medidas para futuras convocatorias.
Exploración marina
26/06/2025@18:37:00
Un nuevo libro de divulgación, "Geomorfología submarina", explora los fondos marinos, que cubren más del 70% de la Tierra y siguen siendo poco conocidos. Destacados investigadores analizan las estructuras geológicas, los métodos de exploración y el impacto humano en estos ecosistemas. La obra incluye imágenes impactantes obtenidas con tecnologías avanzadas, subrayando la importancia de la investigación para comprender y conservar estos entornos vitales ante la creciente presión humana.
Premio investigación
Barcelona
26/06/2025@18:00:00
El profesor Joan Solà Peracaula, investigador sénior del ICCUB de la Universidad de Barcelona, ha recibido el Premio al Mejor Artículo de la revista Universe por su trabajo sobre el modelo de vacío dinámico en cosmología. Este estudio ofrece una nueva perspectiva sobre la energía oscura y su evolución temporal, contribuyendo a resolver discrepancias en la expansión del universo. El artículo fue publicado en mayo de 2023 y destaca por su originalidad y relevancia científica.
Innovación solar
26/06/2025@18:00:00
Trina Solar ha inaugurado un centro de demostraciones en el Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid. Este espacio, con una potencia de 22 kWp, servirá para investigación y formación, permitiendo a los visitantes conocer las tecnologías fotovoltaicas avanzadas de la empresa. La colaboración entre Trina Solar y la UPM busca fortalecer la innovación en energías renovables y ofrecer oportunidades educativas a estudiantes e investigadores.
Éxito audiencia
Andalucía
26/06/2025@18:00:00
La intervención del profesor José María Martín Olalla, de la Universidad de Sevilla, en el programa 'La Revuelta' alcanzó más de un millón de espectadores en toda España. Durante su exposición, explicó cómo resolvió un antiguo problema de termodinámica que modifica una idea de Albert Einstein, sugiriendo que el tercer principio de la termodinámica es consecuencia del segundo. Su investigación ha sido publicada en una revista científica destacada.
Historia pública
26/06/2025@18:00:00
Daniel Aquillué, doctor en Historia Contemporánea, participó en el V Seminario del Grado en Historia Online de la Universidad Europea, donde abordó la importancia de la recreación histórica. En su ponencia, explicó las fases del método histórico y las fuentes documentales necesarias para reconstruir eventos pasados. Destacó el papel de las asociaciones culturales en este proceso y presentó ejemplos de recreaciones históricas, subrayando su valor para la divulgación y conservación del patrimonio histórico.
Jornadas turismo
26/06/2025@18:00:00
Se han celebrado jornadas en la Universidad de Córdoba sobre el Sistema de Información e Inteligencia Turística, un proyecto ambicioso que busca innovar y capacitar en el sector turístico. Con el apoyo de la Diputación Provincial, se abordarán temas como la sostenibilidad y la percepción ciudadana sobre los destinos turísticos. Además, se anunció un nuevo Máster en Gestión Ejecutiva de Alojamientos Turísticos para 2026-27, fortaleciendo así la formación profesional en este ámbito.
Avances sostenibles
26/06/2025@18:00:00
Un congreso reciente ha reunido a estudiantes del máster en materiales de construcción sostenibles para presentar sus investigaciones. La vicerrectora de Estudios de Posgrado, Cristina Aguilar Porro, y los codirectores del máster dieron la bienvenida a participantes de diversas universidades españolas. Los temas tratados incluyen innovaciones como hormigones autocompactantes y cementos alcalinos. Además, se celebrará la graduación de los estudiantes que completaron el programa.
Ranking universitario
26/06/2025@18:00:00
La Universitat de València se posiciona como la primera en volumen de resultados en la Comunitat Valenciana y tercera a nivel nacional, según el U-Ranking 2025. Destaca en Ciencias Sociales y Jurídicas, además de ser la tercera mejor en Salud. Este ranking evalúa 72 universidades y utiliza una nueva metodología que considera variables de resultados y tamaño, reflejando también el rendimiento en docencia e inserción laboral.
Investigación antimicrobiana
26/06/2025@18:00:00
Investigadores de la Universidad de La Laguna y el CSIC han demostrado que la encapsulación de péptidos antimicrobianos en nanopartículas de quitosano mejora su eficacia contra patógenos como Botrytis cinerea. Este enfoque ofrece una alternativa prometedora a los antibióticos, minimizando problemas de resistencia y toxicidad. La investigación, liderada por el profesor Edgar Pérez Herrero, se centra en aplicaciones en biomedicina y agricultura, contribuyendo a combatir la crisis de resistencia antimicrobiana.
|
|
|