iymagazine.es
Actualidad tecnológica    24 de noviembre de 2025

INVESTIGACIÓN

Investigación lingüística

Instituto de Lingüística Aplicada: Innovación en el estudio del lenguaje

31/05/2025@17:00:00

El Instituto Universitario de Investigación en Lingüística Aplicada (ILA) de la Universidad de Cádiz, dirigido por Miguel Casas, se destaca como un centro pionero en el estudio del lenguaje. Con más de 40 investigadores, el ILA busca aplicar la lingüística a diversas áreas, desde la asistencia a personas con dificultades lingüísticas hasta el desarrollo de tecnologías innovadoras. Además, promueve la colaboración con empresas y organiza actividades formativas para optimizar el uso del lenguaje en contextos sociales y profesionales.

Investigación neandertal

Neandertales y su impacto en la formación de un mineral raro en la Cueva del Ángel

31/05/2025@17:00:00

Un estudio de la Universidad de Sevilla revela que la actividad de los neandertales en la Cueva del Ángel, Lucena (Córdoba), facilitó la formación de whitlockita, un mineral raro en contextos arqueológicos sin guano. Este hallazgo destaca la excepcional conservación del yacimiento y proporciona información sobre los modos de vida neandertales, como su destreza en la caza y el uso del fuego. La investigación abre nuevas perspectivas sobre la presencia humana en el Pleistoceno medio.

Feria del libro

El CSIC presenta sus novedades en la Feria del Libro de Madrid 2025

31/05/2025@11:30:00

El CSIC participará en la 84ª Feria del Libro de Madrid, que se llevará a cabo del 30 de mayo al 15 de junio en el Parque de El Retiro. Presentará más de cien nuevos títulos sobre diversos temas, desde la dominación árabe hasta la economía circular. Además, habrá presentaciones de libros y firmas con autores destacados en su caseta. Este evento promueve la divulgación científica y el acceso a la cultura.

Estrategia Deep Tech

El Gobierno lanzará la primera Estrategia Deep Tech para impulsar la ciencia disruptiva en España

30/05/2025@11:30:00

El Gobierno español, a través del secretario de Estado Juan Cruz Cigudosa, presentará este año la primera Estrategia Deep Tech para fomentar el desarrollo de tecnologías disruptivas en el país. Esta iniciativa busca impulsar la investigación y garantizar la transferencia de conocimiento, con una inversión inicial de 353 millones de euros. Además, se destaca el éxito en la convocatoria de financiación para redes de investigación en Inteligencia Artificial, con 271 solicitudes recibidas.

Propulsión eléctrica

El CSIC impulsa la producción de propulsores eléctricos para nanosatélites

30/05/2025@11:30:00

El proyecto Atalaia, liderado por Ienai Space y financiado por la Agencia Espacial Española, busca impulsar la producción industrial de propulsores eléctricos para nanosatélites. Con el apoyo del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC), se pretende fabricar a gran escala motores de propulsión iónica Athena, mejorando su rendimiento y reduciendo costos. Esta colaboración público-privada promete establecer una tecnología de referencia en el sector espacial.

Cátedra innovación

La UHU y la Fundación Moeve crean una cátedra para impulsar la innovación social y la biodiversidad

30/05/2025@11:00:00

La Universidad de Huelva y la Fundación Moeve han firmado un convenio para crear la Cátedra Fundación Moeve, enfocada en la innovación social y la biodiversidad. Esta iniciativa, que contará con una inversión de 60.000 euros, beneficiará a más de 500 personas a través de proyectos de investigación, seminarios y becas. La colaboración busca contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, posicionando a la UHU como un agente clave en el desarrollo sostenible y la transformación social.

Educación superior

Andalucía destaca su sistema universitario en NAFSA 2025

30/05/2025@11:00:00

Andalucía destaca su sistema universitario público en NAFSA 2025, el mayor encuentro mundial sobre Educación Superior, que se celebra en San Diego. Las diez universidades públicas andaluzas participan con el lema “Destino: universidades públicas en Andalucía”, buscando establecer conexiones globales. Se presentan iniciativas como el programa de becas ‘García Lorca’ para atraer talento a más de 320 programas de máster. El objetivo es fomentar la movilidad y crear nuevas alianzas internacionales.

Encuentro digital

Encuentro de investigadores de UNITA en la UPNA sobre transición digital

30/05/2025@11:00:00

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) organiza un encuentro para investigadores de las universidades UNITA, centrado en la transición digital. Durante el evento, que se lleva a cabo el 29 y 30 de mayo, 22 expertos discuten sobre tecnologías sostenibles y seguras, incluyendo TICs, IoT y ciberseguridad. El objetivo es fortalecer la comunidad investigadora y se prevé una convocatoria de subvenciones para proyectos colaborativos entre universidades UNITA.

Investigación ULL

La ULL incorpora 14 investigadores postdoctorales del programa Ramón y Cajal

30/05/2025@15:00:00

La Universidad de La Laguna (ULL) cuenta con 14 investigadores postdoctorales del Programa Ramón y Cajal, diseñado para atraer y retener talento investigador en España. Estos contratos, de cinco años, permiten a los científicos desarrollar proyectos en diversas áreas, como tecnologías cuánticas, astrofísica y biomedicina. Este programa no solo fomenta la investigación de alta calidad, sino que también contribuye a la formación de nuevas generaciones de investigadores en el ámbito académico.

Subvención científica

La Junta destinará casi 100M€ al acelerador de partículas IFMIF-DONES en Granada

30/05/2025@13:00:00

La Junta de Andalucía está a punto de aprobar una subvención de casi 100 millones de euros para el acelerador de partículas IFMIF-DONES, ubicado en Escúzar. Este proyecto posicionará a la región como líder en investigación sobre energías alternativas y se prevé que genere un impacto económico significativo, con la creación de hasta 50,000 empleos. La iniciativa también busca fomentar el desarrollo tecnológico en diversas áreas científicas.

Educación superior

Andalucía destaca su sistema universitario en NAFSA 2025

30/05/2025@11:00:00

Las diez universidades públicas de Andalucía participan en NAFSA 2025, el principal encuentro internacional sobre Educación Superior en San Diego, EE. UU. Bajo el lema ‘Destino: universidades públicas en Andalucía’, destacan su potencial educativo y científico, con más de 245.000 estudiantes y 19.000 docentes. Presentan iniciativas como el programa de becas ‘García Lorca’ para atraer talento y buscan establecer nuevas relaciones con instituciones educativas globales.

Investigación Alzheimer

Identifican nueva diana terapéutica para el Alzheimer en investigación del IBiS

30/05/2025@11:00:00

Investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) han identificado una nueva diana terapéutica para el tratamiento del Alzheimer, relacionada con la enzima PHD3 y la respuesta a interferón tipo I en la microglía. Este hallazgo sugiere que inhibir PHD3 podría reducir el daño cerebral y mejorar déficits cognitivos en modelos de ratón. Los resultados abren nuevas posibilidades para tratamientos utilizando fármacos ya aprobados para otras enfermedades.

Innovación drones

La UCA crea una innovadora tecnología con drones para mapear marismas

30/05/2025@09:00:00

Investigadores del Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) de la Universidad de Cádiz han desarrollado una innovadora metodología que utiliza drones con sensores LiDAR e hiperespectrales para cartografiar la vegetación de marismas. Este avance mejora la conservación de estos ecosistemas amenazados por el cambio climático, logrando una precisión del 92-96% en la identificación de especies vegetales. Los resultados, publicados en "Remote Sensing", posicionan a la UCA como líder en teledetección para la gestión costera.

Premios investigación

Premiados los mejores proyectos en la Cátedra Telefónica de la ULPGC

29/05/2025@11:00:00

La Cátedra Telefónica de la ULPGC ha celebrado su VIII edición premiando los mejores trabajos en cultura científica, investigación e innovación. Los galardones reconocieron a docentes, investigadores y estudiantes en diversas categorías, con premios económicos para los primeros y segundos puestos. Entre los proyectos destacados se incluyen investigaciones sobre señales EEG y metodologías educativas innovadoras, promoviendo así el avance del conocimiento y la tecnología en Canarias.

Innovación oleícola

Innovación en la valorización del alpeorujo para un sector oleícola sostenible

28/05/2025@11:00:00

El Grupo Operativo OLIVE4FUTURE, formado por ACORA, COVIDESA y la Universidad de Córdoba, presentó en Expoliva 2025 avances en biotecnologías para la valorización del alpeorujo. Este subproducto se transforma en recursos valiosos mediante bioprocesos que generan enmiendas orgánicas y biogás, además de materiales como carbones activados para aplicaciones medioambientales y almacenamiento energético. El proyecto busca impulsar una economía circular en el sector oleícola, ofreciendo soluciones sostenibles y oportunidades de negocio innovadoras.