|
Actualidad tecnológica 24 de noviembre de 2025
Colaboración educativa
12/06/2025@18:00:00
La Universidad Europea de Canarias y Gesplan han firmado un convenio para colaborar en proyectos de formación e investigación. Este acuerdo, que busca generar un marco estable de cooperación, permitirá la organización de actividades formativas y el desarrollo de investigaciones conjuntas. La rectora Cristiana Oliveira destacó la importancia de esta colaboración para ofrecer a los estudiantes experiencias prácticas en áreas vinculadas a la sostenibilidad y el desarrollo territorial en Canarias.
Desafíos IA
12/06/2025@18:00:00
La Universidad Rey Juan Carlos organiza la tercera edición del curso de verano "Human-centred Artificial Intelligence: How to bypass the Turing Trap?", centrado en los dilemas éticos y retos técnicos de la inteligencia artificial. Expertos discutirán cómo la IA puede heredar sesgos humanos y proponen un cambio hacia la "era de las experiencias" para evitar estos problemas. El curso se llevará a cabo el 23 y 24 de junio, es gratuito y ofrece becas para alojamiento.
Liderazgo académico
12/06/2025@18:00:00
La Universidad Loyola se posiciona como líder en productividad científica y calidad universitaria, según el ranking CYD 2025. Destaca en investigación, con un alto número de publicaciones y sexenios de investigación vivos. Además, es pionera en internacionalización y rendimiento académico, con las mejores tasas en Andalucía. Su compromiso con la Agenda 2030 y la transferencia de conocimiento refuerzan su reputación como una de las universidades más destacadas de España.
Atlas deportivo
12/06/2025@18:00:00
UCOPress Editorial de la Universidad de Córdoba lanza el "Atlas de patologías del deporte" del profesor Alfonso Blanco, un exhaustivo estudio morfológico de tejidos esqueléticos en condiciones normales y patológicas. La obra, con más de 500 imágenes microscópicas, aborda las alteraciones por traumatismos y el dopaje, además de tratamientos innovadores para lesiones deportivas. Este recurso está disponible en acceso abierto para investigadores y profesionales de la salud interesados en medicina deportiva y terapias regenerativas.
Biodiversidad universitaria
12/06/2025@18:00:00
Un nuevo vídeo de la serie "Ciencia en la UA" revela la rica fauna vertebrada del campus de la Universidad de Alicante, donde se han registrado hasta 90 especies de aves. Además de aves comunes y migratorias, el campus alberga una variedad de animales como ardillas, erizos y ranas. Este entorno diverso ofrece a investigadores y estudiantes oportunidades para estudiar el comportamiento de estas especies en un espacio urbano.
Impacto social
12/06/2025@18:00:00
Investigadores de la Universitat de València y la Universidad de Sevilla han validado una herramienta para medir el impacto social de los gimnasios low cost en España. El estudio, basado en una muestra de 3.832 usuarios, revela que estos centros son percibidos como generadores de un impacto social positivo, mejorando la salud y promoviendo hábitos deportivos. La investigación destaca la importancia de estas instalaciones en el crecimiento del sector fitness en el país.
Innovación laboral
12/06/2025@18:00:00
La investigación del proyecto InnovaWorking revela que la jornada laboral de 4 días y las modalidades flexibles, como el teletrabajo, son efectivas cuando las empresas se comprometen a implementarlas. Analizando seis países europeos, se concluye que estas prácticas mejoran la productividad y retención de talento. Además, se destaca la importancia de adaptar estas medidas a las condiciones específicas de cada sector y fomentar la participación de los trabajadores en su implementación.
Investigaciones universitarias
12/06/2025@18:00:00
La II Jornada de Becarios y Becarias de Colaboración en Departamentos se celebró el 11 de junio en la Universidad Complutense, reuniendo a 30 estudiantes que compartieron sus investigaciones. La vicerrectora Rosa de la Fuente destacó la importancia de estas becas para fomentar la investigación entre los estudiantes. Los trabajos abarcaron diversas áreas, desde Ciencias Sociales hasta Humanidades, abordando temas contemporáneos como la IA y la salud mental.
Premio investigación
12/06/2025@18:00:00
El proyecto IS-LE: Islamic Legacy ha sido galardonado con un Premio Europeo de Patrimonio 2025 en la categoría de Investigación. Coordinado por profesores de la UNED, busca integrar narrativas sobre el legado islámico en Europa, promoviendo un enfoque transnacional y multidisciplinar. Con la participación de más de 80 entidades de 40 países, el proyecto fomenta el diálogo intercultural y la comprensión del patrimonio islámico como parte esencial de la historia europea.
Psicodélicos investigación
12/06/2025@18:00:00
Un estudio de la ULPGC destaca la necesidad de investigar los efectos de los psicodélicos en el pensamiento crítico. Aunque se reconocen sus beneficios terapéuticos, se advierte sobre el "riesgo epistémico", donde las personas pueden adoptar creencias infundadas tras experiencias psicodélicas. Los investigadores subrayan la falta de estudios empíricos que evalúen cómo estas sustancias afectan la percepción de la realidad y el juicio crítico, lo que es crucial dado su creciente uso en tratamientos psicológicos.
Premios educación
12/06/2025@18:00:00
La Universidad Rovira i Virgili (URV) se posiciona como la tercera universidad del Estado en el ámbito de Artes y Humanidades, según el U-Ranking 2023. Este ranking, impulsado por la Fundación BBVA, también coloca a la URV en novena posición general entre 72 universidades analizadas. Destaca su rendimiento en investigación e innovación, donde ocupa el quinto lugar tanto a nivel estatal como catalán.
Ranking universitario
12/06/2025@18:00:00
La Universitat de Girona (UdG) se posiciona en el puesto 797 del ranking CWUR 2025, manteniéndose en el 3,8% de las mejores universidades a nivel mundial entre 21.462 instituciones evaluadas. A nivel europeo, ocupa la posición 304 y en España la 26. Este ranking mide la calidad educativa, la ocupación, el profesorado y el rendimiento en investigación, ofreciendo una guía para mejorar los resultados académicos y de investigación.
Formación profesional
12/06/2025@12:33:51
La Junta de Andalucía ha firmado un protocolo para fortalecer la Formación Profesional, vinculándola a sectores estratégicos y tecnológicos. Este acuerdo busca mejorar la empleabilidad de los jóvenes, facilitar prácticas en empresas innovadoras y fomentar conexiones entre el sistema educativo y clústeres industriales. La iniciativa también contempla la creación de nuevas titulaciones universitarias adaptadas a las demandas del mercado laboral, promoviendo una formación continua y especializada.
Estabilización empleo
El MICIU culmina el mayor proceso de estabilización de plazas de personal investigador y técnico en los Organismos Públicos de Investigación
11/06/2025@19:00:00
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha finalizado el mayor proceso de estabilización de personal investigador y técnico en la historia de los Organismos Públicos de Investigación, beneficiando a 2.330 personas. Este avance, que incluye 1.873 nuevos contratos fijos, representa un incremento del 13% en la plantilla. La ministra Diana Morant destaca el compromiso del Gobierno con la reducción de la precariedad laboral y el fortalecimiento del empleo público en el sector científico.
Congreso textil
Sostenibilidad Europa
11/06/2025@19:00:00
El 19º Congreso Anual de la Plataforma Tecnológica Europea del Textil y la Confección se celebró en AITEX del 12 al 14 de mayo, reuniendo a más de 250 profesionales para discutir sostenibilidad y ecodiseño en el sector textil. Se abordaron desafíos regulatorios, medioambientales y tecnológicos, destacando la economía circular y la digitalización. Este evento consolidó a Alcoy como un centro clave para la innovación textil en Europa, fomentando el diálogo entre investigación e industria.
|
|
|