iymagazine.es
Actualidad tecnológica    24 de noviembre de 2025

INVESTIGACIÓN

Cátedra UPCT

Grupo Fuertes lanza cátedra en la UPCT con enfoque en IA y formación profesional

20/05/2025@13:00:00

Grupo Fuertes presentará el 28 de mayo su cátedra Kaitech en la Universidad Politécnica de Cartagena, enfocada en proyectos de Inteligencia Artificial, big data e Industria 4.0. Esta iniciativa busca conectar a estudiantes e investigadores con la empresa, ofreciendo becas de I+D+i y oportunidades en su laboratorio experimental LAB19. La presentación se llevará a cabo a las 12:00 en la Escuela de Ingeniería Industrial, dirigida por el profesor Óscar de Francisco Ortiz.

Divulgación científica

Investigadores de la UPCT presentan sus proyectos en el festival Pint of Science

20/05/2025@13:00:00

Investigadores de la UPCT participan en el festival Pint of Science en El Soldadito de Plomo, donde comparten sus tesis y proyectos con el público. Organizado por la Asociación de Jóvenes Investigadores de Cartagena y otras instituciones, el evento incluye trece charlas sobre temas como energía solar, alimentación sostenible y más. Este festival busca acercar la ciencia a la sociedad en un ambiente informal, fomentando la divulgación científica.

Investigación nutricional

La edad no afecta la pérdida de peso, según un estudio con IA

20/05/2025@11:00:00

Un estudio de la catedrática Marta Garaulet revela que la edad no influye en la pérdida de peso, desafiando creencias comunes. La investigación, basada en datos de más de 5.800 pacientes, identifica 38 variables clave, destacando la motivación como el factor más importante para el éxito en la bajada de peso. Además, se confirma que el ejercicio afecta la velocidad de pérdida, pero no necesariamente el total perdido. El autoseguimiento y hábitos alimenticios también son cruciales.

Investigación ovina

Investigador de la ULE logra crear organoides de duodeno ovino por primera vez

20/05/2025@11:00:00

El investigador Giulio Galli de la Universidad de León ha logrado, por primera vez, desarrollar organoides intestinales a partir del duodeno de ovino. Este avance, publicado en la revista 'International Journal of Molecular Sciences', tiene implicaciones significativas para el tratamiento de parásitos en ganado y el desarrollo de complementos nutricionales. La investigación busca descubrir nuevos antihelmínticos y mejorar la salud animal, contribuyendo así a una ganadería más sostenible.

Premios ciencia

Premios Rei Jaume I destacan talento científico en casting de OT

19/05/2025@17:00:00

La Fundación Premios Rei Jaume I lanza la campaña "Deliberación Triunfo" durante las audiciones de Operación Triunfo, buscando visibilizar el talento en ciencia y emprendimiento. La iniciativa destaca la necesidad de que se escuchen las voces de quienes investigan y transforman España, resaltando que el progreso requiere más atención hacia estos sectores. La campaña conecta la cultura pop con la excelencia científica para promover un cambio significativo en la percepción social de la ciencia.

Inversión tecnológica

El MICIU destina 300 millones para impulsar la transferencia de tecnologías disruptivas en España

19/05/2025@15:00:00

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) de España destina 300 millones de euros para crear "Innvierte Deep-Tech Tech Transfer", un nuevo instrumento financiero en colaboración con el Fondo Europeo de Inversiones. Este fondo busca impulsar la transferencia de tecnologías disruptivas y apoyar proyectos innovadores que aborden desafíos globales como la salud y el cambio climático. La inversión total alcanzará los 353 millones, promoviendo así el desarrollo tecnológico en el país.

Nuevos doctorados Investigación y formación ética en Madrid

La UFV lanza nuevos programas de doctorado en salud e ingeniería para 2025-2026

19/05/2025@14:00:00

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ampliará su oferta doctoral en el curso 2025-2026 con dos nuevos programas: el Doctorado en Ciencias de la Salud y Deporte, y el Doctorado en Ingeniería Industrial e Informática. Estos programas buscan formar investigadores altamente cualificados para abordar desafíos contemporáneos en salud pública y desarrollo tecnológico, consolidando así la apuesta de la UFV por la investigación avanzada al servicio de la sociedad.

Investigación deportiva

Proponen el uso de electrodos para evaluar a futbolistas con parálisis cerebral

19/05/2025@14:00:00

Un estudio de la Universidad de Extremadura propone el uso de electromiografía de superficie para evaluar a jugadores de fútbol con parálisis cerebral. Este método permite medir objetivamente desequilibrios musculares y asimetrías, mejorando la precisión en la clasificación deportiva y optimizando estrategias de entrenamiento. Aunque no reemplaza las evaluaciones tradicionales, complementa los métodos existentes, ofreciendo datos cuantificables que pueden reducir el riesgo de lesiones y mejorar el rendimiento atlético.

Premio robótica Madrid

Christyan Cruz obtiene la Beca Leonardo por su innovador proyecto en robótica de emergencias

19/05/2025@14:00:00

Christyan Cruz Ulloa, investigador posdoctoral en el Centro de Automática y Robótica (UPM-CSIC), ha sido galardonado con la Beca Leonardo 2024 por su innovador proyecto "RASTREO". Este desarrollo busca crear una brigada robotizada que combine robots caninos y humanoides para mejorar las operaciones de búsqueda y rescate en situaciones de emergencia. La iniciativa resalta la importancia de la robótica avanzada en la gestión de desastres naturales, optimizando la seguridad y efectividad de los equipos de rescate.

Transformación digital

La UA lidera un proyecto europeo para prevenir desastres naturales mediante transformación digital

19/05/2025@13:00:00

La Universidad de Alicante lidera el proyecto europeo SCOPE-HE, seleccionado entre 120 propuestas para recibir financiación. Este proyecto se centra en la transformación digital para prevenir desastres naturales y busca fortalecer la investigación en universidades de Filipinas y Malasia. A través de un programa de doctorado y formación especializada, se desarrollarán nuevas herramientas y conocimientos en colaboración con instituciones europeas.

Radiación Marte

La radiación ultravioleta en Marte podría permitir la existencia de vida

19/05/2025@08:23:00

Un estudio del Centro de Astrobiología revela que la radiación ultravioleta en Marte, medida por el rover Curiosity, es comparable a la de la Tierra primitiva. Aunque la radiación UV-C es altamente dañina, los niveles en Marte no son completamente incompatibles con la vida. Este hallazgo subraya la importancia de implementar medidas estrictas para evitar la contaminación terrestre en futuras misiones al planeta rojo.

Investigación andaluza

Demuestran propiedades antiinflamatorias de una microalga del río Tinto en Huelva

19/05/2025@08:22:00

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que la microalga autóctona Coccomyxa onubensis, del río Tinto, tiene propiedades antiinflamatorias. Al añadir hierro a sus cultivos, se potencia su capacidad bioquímica para reducir la inflamación en un 50%. Este hallazgo sugiere que esta microalga podría ser una fuente natural de nutracéuticos antiinflamatorios, con potencial aplicación en enfermedades como la artritis reumatoide y la colitis ulcerosa.

Nuevos títulos Andalucía

La Junta aprueba la verificación de 36 nuevos títulos universitarios en Andalucía

19/05/2025@08:22:00

La Junta de Andalucía ha autorizado la verificación de 36 nuevos títulos universitarios, incluyendo 10 grados, 22 másteres y 4 doctorados, que se ofrecerán a partir del curso 2026/2027. Esta medida forma parte de una nueva programación académica que incluye un total de 188 enseñanzas, con el objetivo de actualizar la oferta educativa y responder a las demandas del mercado laboral y los avances tecnológicos tras años de estancamiento.

Premios investigación Asturias

Premio a estudio sobre actividad física y muerte súbita en deportistas

18/05/2025@18:00:00

Un estudio premiado ha desarrollado un programa de actividad física personalizado para deportistas con patologías que pueden causar muerte súbita durante el ejercicio. Este programa busca minimizar riesgos y mejorar la calidad de vida de los afectados, mostrando resultados positivos en su estado físico y bienestar general. Los Premios Nacionales de Investigación en Medicina del Deporte Fundación Cajastur reconocieron este trabajo en un evento presidido por autoridades académicas y de la fundación.

Igualdad universitaria

Nuevo Plan de Igualdad en la Universidad de Cádiz: un reto para la comunidad universitaria

18/05/2025@10:00:00

La Universidad de Cádiz ha aprobado el Tercer Plan de Igualdad (PIUCA3), que establece 65 medidas en cinco ejes para los próximos cuatro años. Paqui Bernal, directora general de Igualdad, destaca la incorporación de la perspectiva de género en docencia e investigación y la formación en puntos violeta. El plan busca integrar a toda la comunidad universitaria y establecer mecanismos de seguimiento para garantizar su cumplimiento, promoviendo así una igualdad efectiva.