iymagazine.es
Actualidad tecnológica    24 de noviembre de 2025

INVESTIGACIÓN

Vida bacteriana

Las bacterias también tienen vida social, según Manuel Espinosa

20/01/2025@18:00:00

Manuel Espinosa, investigador del CSIC, revela en su libro "La vida social de las bacterias" que estos microorganismos forman comunidades complejas y se comunican mediante señales químicas. Estas interacciones son cruciales para la salud humana y el equilibrio de los ecosistemas. Las biopelículas, estructuras multicelulares que crean, les permiten sobrevivir en ambientes adversos y representan un desafío en tratamientos médicos, ya que pueden dificultar la eficacia de los antibióticos.

Cambios cerebro

Cambios significativos en la materia gris del cerebro materno durante el embarazo

18/01/2025@09:00:00

Un estudio de la Universitat Autònoma de Barcelona ha revelado que el 94% de la materia gris del cerebro de las madres experimenta cambios significativos durante el embarazo. Utilizando técnicas de neuroimagen, se observó una reducción del volumen cerebral de hasta un 4.9%, especialmente en áreas relacionadas con la cognición social. Estos cambios están vinculados a fluctuaciones hormonales y al bienestar psicológico materno, influyendo en el vínculo madre-hijo tras el parto.

Movilidad docente

Acuerdo para impulsar la movilidad de docentes estadounidenses en la UPC

18/01/2025@09:00:00

La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y la Comisión Fulbright han firmado un convenio que facilitará estancias de investigación y docencia para docentes estadounidenses en la UPC. La convocatoria se abrirá este año, con estancias programadas para 2026. Este acuerdo fortalece los vínculos académicos entre ambos países, promueve el intercambio de conocimientos y potencia la internacionalización de la universidad, contribuyendo a futuros proyectos de colaboración científica.

IA sostenible

IBM y L’Oréal crean un modelo de IA para cosmética sostenible

17/01/2025@09:00:00

IBM y L’Oréal han unido fuerzas para desarrollar un innovador modelo de inteligencia artificial que facilitará la creación de cosméticos sostenibles. Esta colaboración busca optimizar el uso de materias primas renovables y reducir el desperdicio, alineándose con los objetivos sostenibles de L’Oréal para 2030. El modelo personalizado potenciará la investigación y formulación de productos, combinando la experiencia en ciencia cosmética de L’Oréal con la avanzada tecnología de IA de IBM.

Investigación neurociencia

La UOC y Neuros investigan la neurociencia para mejorar el rendimiento deportivo y la salud cerebral

16/01/2025@21:00:00

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la empresa Neuros han iniciado una investigación innovadora que busca mejorar el rendimiento deportivo y la salud cerebral mediante la neurociencia. Este proyecto, que se desarrollará hasta octubre de 2027, utilizará técnicas de neuromodulación y neuroimagen para entender el funcionamiento del cerebro en deportistas de élite y desarrollar tratamientos personalizados para el dolor crónico, así como mejorar habilidades cognitivas clave en la práctica deportiva.

Acuerdo internacionalización

Junta de Andalucía y UGR impulsan la internacionalización y el emprendimiento universitario

16/01/2025@18:00:00

La Junta de Andalucía y la Universidad de Granada (UGR) han firmado un contrato programa para impulsar la internacionalización, la transferencia de conocimiento y el emprendimiento. Este acuerdo incluye una inversión de 27,17 millones de euros y establece objetivos en áreas como la digitalización, la mejora docente y el fomento de la cultura emprendedora. Se busca optimizar recursos y aumentar la competitividad de la UGR hasta 2027.

Debate educación

El CSIC debatirá sobre enfoques en la educación STEAM

16/01/2025@16:00:00

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) celebrará el 20 de enero una jornada para debatir sobre enfoques en la educación STEAM, centrados en competencias y conocimientos. Este evento, que contará con expertos internacionales, busca fomentar la reflexión sobre la enseñanza preuniversitaria en estas materias. La discusión abordará las implicaciones de ambos enfoques en el sistema educativo español, destacando la importancia de un currículo sólido para el aprendizaje efectivo.

Acuerdo aeronáutico

IDEKO e ITP Aero impulsan la innovación en el sector aeronáutico

16/01/2025@14:00:00

El Centro Tecnológico IDEKO e ITP Aero han firmado un acuerdo para impulsar la innovación en el sector aeronáutico durante los próximos cinco años. Esta colaboración se centrará en la transferencia de conocimientos y el desarrollo de tecnologías clave, como la Inteligencia Artificial, para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los productos. Además, se establecerán programas de formación para captar talento en ambas entidades, fortaleciendo su alianza estratégica en I+D.

Laboratorio cuántico

Universidad de Burgos y ITCL crean laboratorio de computación cuántica

16/01/2025@14:00:00

ITCL Centro Tecnológico y la Universidad de Burgos han establecido un laboratorio de computación cuántica para impulsar investigaciones y formación en esta tecnología innovadora. Este espacio facilitará el desarrollo conjunto de proyectos en áreas como ciberseguridad y salud, además de actividades de divulgación para la comunidad. La colaboración busca responder a las demandas empresariales y potenciar el avance tecnológico en sectores clave mediante simuladores cuánticos y criptografía post-cuántica.

Estudio miopía

Estudio clínico en la UA para controlar la miopía en niños de 8 a 12 años

16/01/2025@11:00:00

La Universidad de Alicante está llevando a cabo un estudio clínico para evaluar la eficacia de lentes de ortoqueratología en niños de 8 a 12 años con miopía leve y moderada. Coordinado por David P. Piñero, el estudio busca comprobar si estas lentes pueden ralentizar la progresión de la miopía en comparación con gafas tradicionales. La participación es gratuita y no invasiva, y se espera que los resultados sean prometedores en el control de esta condición visual cada vez más común.

Máster sexología

La UAL crea un máster europeo en Sexología junto a universidades de Portugal y Suecia

11/01/2025@16:00:00

La Universidad de Almería, junto a la Universidad Lusófona de Portugal y la Universidad de Malmö en Suecia, desarrollará un máster conjunto en Sexología Humana (EMSEX) con financiación de la Unión Europea. Este programa de 15 meses abordará aspectos biológicos, psicológicos y sociales de la sexualidad, formando profesionales cualificados en diversas disciplinas. El EMSEX busca promover la colaboración internacional y mejorar la educación en sexología, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Encuentro sanitario

Investigadores de la UPCT presentarán aplicaciones de IA en la salud en un congreso médico

11/01/2025@14:00:00

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) participarán en un encuentro europeo sobre aplicaciones sanitarias de la Inteligencia Artificial, que se celebrará el 6 y 7 de febrero en Cartagena. El evento, organizado por Semergen, contará con ponencias del rector y del coordinador del grado en Ingeniería Biomédica, quienes abordarán el uso de la IA en dispositivos médicos y su potencial para mejorar diagnósticos y tratamientos. Se espera la participación de unos 70 especialistas.

Tecnología eólica

Desarrollan en la UPNA un sistema para alimentar sensores de turbinas eólicas sin electricidad convencional

11/01/2025@12:00:00

Un ingeniero de la UPNA ha desarrollado una innovadora tecnología que permite alimentar sensores para monitorizar turbinas eólicas sin depender de electricidad convencional ni baterías. Este sistema capta energía residual del entorno, como vibraciones y luz solar, garantizando una fuente autónoma y fiable para el funcionamiento de los dispositivos. La investigación, parte de su tesis doctoral, representa un avance significativo en la monitorización de infraestructuras eólicas, optimizando su mantenimiento y seguridad.

Inteligencia artificial

Clausuran jornadas sobre IA en la enseñanza de idiomas en la Universidad de Salamanca

11/01/2025@12:00:00

La Universidad de Salamanca ha clausurado las Jornadas de Inteligencia Artificial en la Enseñanza de Lenguas Extranjeras, que reunieron a más de 70 participantes durante dos días. El evento incluyó ponencias, talleres prácticos y presentaciones sobre el impacto de la IA en la educación lingüística. Destacaron intervenciones sobre personalización del aprendizaje y uso de herramientas como ChatGPT, consolidando el compromiso de la universidad con la innovación educativa.

Educación Málaga

Inicia la decimoquinta edición del proyecto educativo ScienceIES en la Universidad de Málaga

11/01/2025@10:00:00

La Universidad de Málaga ha iniciado la decimoquinta edición del proyecto educativo ScienceIES, destinado a fomentar el interés por la investigación entre estudiantes de ESO y Bachillerato. Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, más de 550 alumnos participarán en 27 proyectos prácticos que abarcan diversas disciplinas científicas. Las actividades se llevarán a cabo en sesiones presenciales en los laboratorios universitarios, culminando con una jornada de clausura en mayo donde se compartirán resultados.