iymagazine.es
Actualidad tecnológica    24 de noviembre de 2025

INVESTIGACIÓN

Universidad Canarias

La Universidad de La Laguna se une al Grupo 9 de Universidades

11/01/2025@10:00:00

La Universidad de La Laguna se ha unido al Grupo 9 de Universidades, firmando un acuerdo que permitirá su participación en el Campus Digital Compartido. Este grupo busca mejorar la colaboración en investigación y formación para estudiantes y personal académico. Durante la asamblea, se expresó preocupación por la cancelación de ayudas a la investigación en inteligencia artificial por parte del Ministerio, lo que ha generado malestar entre las universidades del grupo.

Patrones crónicos

Desarrollan metodología innovadora para analizar enfermedades crónicas

10/01/2025@15:36:36

El Instituto ITACA de la Universitat Politècnica de València ha co-liderado un estudio internacional que utiliza una innovadora metodología de minería de procesos para analizar la evolución de enfermedades crónicas, como la enfermedad renal. Publicado en Scientific Reports, el estudio revela patrones dinámicos y sugiere reconsiderar el uso de inhibidores de la bomba de protones debido a riesgos asociados. Esta metodología abre nuevas posibilidades para la medicina personalizada y mejora la comprensión epidemiológica.

Premios fotografía

Estudiante de doctorado de Salamanca gana premio de fotografía Infanta Sofía

10/01/2025@12:30:44

Emilie Payn, estudiante de doctorado en la Universidad de Salamanca, fue galardonada en los Premios de Fotografía Infanta Sofía por su obra "Digo esto por la envidia de la ida a San Lorenzo", que captura la esencia invernal del Monasterio de El Escorial. La fotografía destaca la armonía entre el edificio y su entorno natural, reflejando el interés de Payn por Felipe II y su legado artístico.

El Ministerio de Ciencia asigna 5.9 millones a 36 proyectos de la Universidad de Navarra

10/01/2025@11:22:05
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha asignado 5,9 millones de euros a 36 proyectos de la Universidad de Navarra en la convocatoria Generación del Conocimiento 2023. Los fondos apoyarán investigaciones en áreas como salud, sostenibilidad y economía, destacando la multidisciplinariedad y el compromiso social de la institución.

Incorporación profesorado

Castilla-La Mancha invertirá 33 millones en 159 nuevas plazas de profesorado universitario

09/01/2025@11:00:00

La Universidad de Castilla-La Mancha incorporará 159 nuevos profesores para el curso 2027/2028, gracias a una inversión de 33 millones de euros. Este financiamiento proviene de un convenio con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que destina 1,3 millones inicialmente. La medida busca mejorar las condiciones docentes y fomentar la investigación, alineándose con la Ley Orgánica de Universidades. Además, la UCLM destaca por su alta empleabilidad y asequibilidad en estudios.

Voluntarios estudio

Buscan voluntarios para estudio sobre memoria emocional en el Instituto de Neurociencias

09/01/2025@11:00:00

El laboratorio Andero Lab del Instituto de Neurociencias de la UAB busca voluntarios para un estudio sobre cómo el sexo, el ciclo menstrual y los niveles hormonales afectan la memoria emocional. Los participantes recibirán una compensación de 20 € y realizarán evaluaciones no invasivas. La investigación, liderada por el Dr. Raül Andero, pretende profundizar en los trastornos neuropsiquiátricos relacionados con el miedo, como el TEPT, para mejorar tratamientos específicos según el sexo.

Premio investigación

Marta M. Alonso recibe el XIV Premio Nacional de Investigación en Cáncer Doctores Diz Pintado

09/01/2025@10:00:00

Marta M. Alonso, investigadora del Centro de Investigación Médica de la Universidad de Navarra, ha sido reconocida con el XIV Premio Nacional de Investigación en Cáncer Doctores Diz Pintado. Este galardón se entregará el 28 de enero de 2025 y busca destacar a jóvenes líderes en investigación oncológica. La doctora Alonso se especializa en tumores cerebrales pediátricos, desarrollando tratamientos innovadores y mejorando la calidad de vida de los supervivientes.

Investigadores Andalucía

Emergia incorpora a 42 investigadores destacados para potenciar la ciencia en Andalucía

09/01/2025@09:00:00

El programa Emergia ha seleccionado a 42 investigadores de prestigio para desarrollar proyectos en siete universidades públicas y ocho centros del CSIC en Andalucía, con una inversión de 10,14 millones de euros. Este programa busca estabilizar el empleo de estos científicos y fomentar la investigación de excelencia en la región, promoviendo también el retorno del talento andaluz. Los nuevos investigadores comenzarán sus trabajos en 2025, sumándose a los más de 100 captados anteriormente.

Premios ICREA

Dos investigadoras de la UOC reciben el reconocimiento ICREA Academia

08/01/2025@20:00:00

Dos investigadoras de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Begonya Enguix y Joana Maria Pujadas, han sido reconocidas por el programa ICREA Academia, que promueve la excelencia investigadora en universidades catalanas. Enguix lidera el grupo MEDUSA, centrado en género y masculinidades, mientras que Pujadas investiga dinámicas demográficas y socioeconómicas desde una perspectiva de género. Con este reconocimiento, ya son seis los investigadores de la UOC distinguidos por ICREA.

Innovación biodiversidad

Microsoft lanza SPARROW, nueva herramienta de IA para proteger la biodiversidad global

07/01/2025@15:30:00

Microsoft ha lanzado SPARROW, una herramienta innovadora de inteligencia artificial diseñada para medir y proteger la biodiversidad en áreas remotas. Este dispositivo autónomo, alimentado por energía solar, recopila datos sobre ecosistemas a través de sensores avanzados y los transmite a la nube mediante satélites. Con un enfoque en código abierto, SPARROW busca fomentar la colaboración global en la conservación, permitiendo a investigadores y ONGs adaptar la tecnología para mejorar el monitoreo ambiental.

Récord I+D

Andalucía alcanza un récord histórico con 32.474 profesionales en I+D

07/01/2025@15:30:00

Andalucía ha alcanzado un nuevo récord en investigación y desarrollo, con 32.474 personas dedicadas a la ciencia, lo que representa un crecimiento del 14% respecto a 2022 y del 31,3% desde 2018. La inversión en I+D supera los 2.285 millones de euros, siendo también la cifra más alta registrada. El sector público concentra el 67,88% del personal investigador, mientras que el privado muestra una tendencia creciente.

Acuerdo colaboración

La Universitat de València y la Universidad Cristóbal Colón firman un convenio de colaboración

07/01/2025@15:30:00

La Universitat de València y la Universidad Cristóbal Colón han firmado un convenio marco de colaboración para promover la formación, movilidad e investigación durante dos años, con posibilidad de prórroga. Este acuerdo busca establecer un marco de actuación que incluya actividades conjuntas en áreas como innovación, transferencia del conocimiento y creación cultural, fortaleciendo así los lazos entre ambas instituciones educativas.

Investigación pública

La Universitat Jaume I impulsa un proyecto para optimizar políticas públicas sostenibles

07/01/2025@15:30:00

La Universitat Jaume I, liderada por la profesora María Teresa Balaguer Coll, impulsa un proyecto de investigación para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las políticas públicas en colaboración con la Generalitat Valenciana. Este estudio busca adaptar las políticas a las necesidades sociales, abordando desigualdades en el financiamiento autonómico y analizando el impacto de los servicios públicos y la igualdad de género en el crecimiento económico. Se espera que genere recomendaciones prácticas para una gestión pública más efectiva.

Actividad inclusiva

Se crea un Observatorio de Actividad Física Inclusiva en el Medio Natural

07/01/2025@15:30:00

Se ha inaugurado el nuevo Observatorio de Actividad Física Inclusiva en el Medio Natural, vinculado a la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Este proyecto busca mejorar el acceso a espacios naturales para personas con discapacidad, promoviendo la formación, sensibilización y solidaridad entre estudiantes y profesores. El observatorio también se enfocará en la investigación y transferencia de conocimientos para impactar positivamente en la sociedad.

Premio veterinaria

La Cátedra Canitas promueve la excelencia en veterinaria en la Universidad de Córdoba

07/01/2025@15:30:00

La Cátedra Canitas de la Universidad de Córdoba, en su primer año, ha impulsado la excelencia en veterinaria mediante premios y un programa de becas que permite a 16 estudiantes realizar prácticas clínicas. Se ha convocado el Premio "Sanidad de los Animales de Compañía" para fomentar trabajos finales de grado y se ampliará la participación a nivel nacional. Estas iniciativas buscan formar profesionales competentes y promover la investigación en el bienestar animal.