El equipo de José Gallego en la Universidad Católica de Valencia avanza en el estudio del VIH-1, proponiendo nuevas terapias potenciales para combatir el SIDA mediante innovadoras estrategias moleculares.
Un estudio de la UPNA revela que la sequía limita el crecimiento de los árboles, aunque impacta menos en su verdor y capacidad reproductiva, aportando información sobre ecosistemas forestales en climas secos.
La UPNA y NILSA renuevan la Cátedra de Sostenibilidad Local, impulsando la formación práctica y estudios científicos para promover la I+D+i en la gestión sostenible del agua en Navarra.
Cinco nuevos académicos, incluyendo dos catedráticos y tres profesores titulares, asumen sus cargos en la Universidad de Cantabria, abarcando áreas como Genética, Matemática Aplicada e Ingeniería Química.
La Fundación Robles Chillida ha otorgado cuatro ayudas de 21.000 euros a proyectos de investigación en Ciencias de la Salud en la Universidad de Murcia, fomentando el avance académico y científico.
Un investigador de la Universidad de Texas visita la ULL para colaborar en el estudio de canales iónicos, analizando su influencia en la salud y posibles canalopatías.
Investigadores de la Universidad de Extremadura han aislado con éxito células madre mesenquimales de yeguas, abriendo nuevas posibilidades en biotecnología reproductiva y medicina regenerativa equina.
La Universidad Autónoma de Madrid se posiciona en el puesto 147 del Global Employability Ranking, destacando su reputación en empleabilidad y siendo la segunda mejor universidad de Madrid.
El Consejo de Gobierno de la ULPGC aprueba directrices para el presupuesto 2026, incluyendo 33 nuevas plazas de profesorado y un incremento en las transferencias del Gobierno canario.
Investigadores de la Universidad de Barcelona han desarrollado una variedad de tomate que resiste el frío sin afectar su crecimiento, aumentando los esteroles glicosilados para mejorar la tolerancia.
La UPC exhibe innovaciones urbanas en el Smart City Expo World Congress y el Barcelona Deep Tech Summit, presentando tecnologías sostenibles y soluciones de movilidad, energía y medio ambiente.
Un estudio internacional revela que la religiosidad ayuda a estudiantes de Medicina a reducir estrés y depresión, destacando el apoyo social como clave para el bienestar emocional.
Un estudio de la UOC revela que las pymes europeas que integran innovación y inteligencia artificial logran mejorar su sostenibilidad ambiental y social sin sacrificar rentabilidad.
Ocho académicos de la Universidad de Salamanca han sido reconocidos como Embajadores por su contribución a la organización de eventos, fortaleciendo así la imagen de la ciudad como destino para congresos y conferencias.
La Asociación de Amigos de la UCAV convoca la XVII Beca de Investigación y el XI Premio de Innovación Educativa para el curso 2025-2026, con fechas límite para presentar proyectos.