Investigadores del MIT han desarrollado implantes cerebrales microscópicos que, mediante inyección, pueden viajar por el cuerpo y estimular áreas específicas del cerebro, ofreciendo una alternativa a la cirugía para tratar enfermedades.
La Universidad de La Laguna organiza jornadas sobre la restauración de ecosistemas canarios, abordando la biodiversidad y el cambio climático, con participación de expertos y actividades para fomentar el diálogo.
Se inicia la construcción de la nueva Facultad de Farmacia en la Universidad de Santiago, con apertura prevista para el curso 2027-28, mejorando las instalaciones actuales y formando parte del nuevo centro de Ciencias de la Salud.
La vicerrectora de UNEATLANTICO, Silvia Aparicio, se reunió con el Consejo General de Economistas para establecer nuevas colaboraciones entre universidades y colegios profesionales en economía y empresa.
El Germà Josep Martí i Roca, figura clave en La Salle Campus Barcelona y cofundador de la Universitat Ramon Llull, fue homenajeado tras su fallecimiento, recordando su legado en educación y investigación.
La Universidad de Alicante ha patentado un método sostenible que permite extraer tierras raras, uranio y torio con un 95% de eficacia, reduciendo el impacto ambiental y costos.
La Universidad de Cádiz participa activamente en el Foro UEUE, promoviendo la cooperación entre universidades españolas y europeas, abordando temas clave como títulos europeos y microcredenciales.
La Universitat Jaume I y la AECC-JP Castelló firman un convenio para promover la divulgación científica en la investigación contra el cáncer, fomentando la participación ciudadana en diversas actividades.
UIC Barcelona investiga el impacto del moulage y la realidad virtual en la enseñanza de la cura de heridas, buscando mejorar la formación práctica en enfermería y optimizar los métodos educativos.
Rosa María Canals, catedrática de la UPNA, participó en una convención nacional para proponer estrategias sobre gestión forestal y bioeconomía ante la emergencia climática en España.
El podcast "Mixed Feelings" de la Freie Universität Berlin explora las emociones contradictorias y su impacto en la vida contemporánea, combinando investigación científica con experiencias cotidianas.
La Universidad NOVA de Lisboa investiga a 31 docentes por posibles violaciones del régimen de exclusividad al recibir remuneraciones externas. Se implementarán medidas para garantizar la transparencia y el cumplimiento normativo.
L’École polytechnique se posiciona en el 26º lugar mundial y 3º en Francia en el ranking de empleabilidad de Times Higher Education, manteniendo su clasificación del año anterior.
Se ha instalado el nuevo Consejo de Orientación Estratégica de la Universidad Paris-Saclay, presidido por Geneviève Berger, exdirectora del CNRS, con quince miembros destacados del ámbito académico y socioeconómico.
La Universidad Paris-Saclay lidera el ranking de Bpifrance en creación de start-ups deeptech, destacando su potencial innovador y un ecosistema de apoyo robusto para emprendedores.