iymagazine.es
Actualidad tecnológica    22 de noviembre de 2025

Investigadores

Investigadores de Sant Joan de Déu y de la UPC desarrollan un tejido de nanofibras para el tratamiento local del cáncer

03/05/2016@20:11:46

Investigadores del Hospital Sant Joan de Déu y de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) en el Campus de Terrassa, a través de la spin-off Cebiotex, han desarrollado un tejido de nanofibras de carácter biodegradable (reabsorbible por el organismo), que se puede impregnar con fármacos antitumorales y con la que los cirujanos pueden recubrir, durante la intervención dirigida a extirpar el tumor, la zona operada para eliminar los restos tumorales que puedan haber quedado. El producto está patentado por el Hospital Sant Joan de Déu y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), y licenciado en Cebiotex, que tiene su sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB).

Descifran uno de los primeros pasos en la conversión de células adultas en células madre pluripotentes

02/05/2016@22:47:42
Un trabajo liderado por un grupo de la Universitat de València, publicado en la revista Nature Communications, ha descifrado uno de los primeros pasos en la conversión de las células adultas en células madre pluripotentes inducidas: la fisión de las mitocondrias. La investigación da pistas sobre los primeros momentos de la creación de tumores y permite simplificar la generación de este tipo de células para su uso en Medicina Regenerativa.

Un estudio de la UJI demuestra la eficacia de la realidad virtual en el tratamiento de la fibromialgia

28/04/2016@19:41:09

Investigadores de la Universitat Jaume I (UJI) han demostrado que la realidad virtual tiene una alta eficacia en el tratamiento psicológico de la fibromialgia y una gran aceptabilidad entre quienes padecen esta enfermedad. Así lo revelan los resultados de un ensayo clínico controlado que ha sido el primero en el mundo en utilizar la realidad virtual para tratar la fibromialgia.

Expertos de la Universidad de Barcelona participan en el informe sobre el cambio climático en el medio marino español

22/04/2016@18:46:43

Los arrecifes de coral y los bosques de gorgonias en el Mediterráneo, las praderas de fanerógamas marinas y los bosques de macroalgas atlánticas son algunos de los ecosistemas oceánicos más amenazados por el cambio climático, según revela el documento Cambio climático en el medio marino español: impactos, vulnerabilidad y adaptación, un informe publicado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el que han colaborado los expertos de la Universidad de Barcelona Miquel Canals, del Departamento de Dinámica de la Tierra y del Océano; Bernat Hereu y Javier Romero, del Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la UB (IRBio), y Cristina Linares, del Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales.

Investigadores de la Universitat de València predicen materiales prometedores para la refrigeración de estado sólido

22/04/2016@13:33:25
Investigadores del Instituto de Ciencias de los Materiales de la Universitat de València (ICMUV-Parc Científic) acaban de publicar en la revista Nano Letters su predicción teórica sobre el uso de la fluorita para conseguir efectos mecanocalóricos gigantes, uno de los retos de la física de los materiales modernos. El trabajo, llevado a cabo en colaboración con la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia), abre una nueva vía para el diseño racional de las tecnologías de refrigeración verde, más ecológicas y eficientes.

Una investigación pionera a nivel mundial “redefine” el concepto científico de ‘obesidad’

19/04/2016@22:11:47

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Granada ha “redefinido” el concepto que la Ciencia tiene de obesidad, determinando que ésta se trata de un exceso de peso corporal (incluyendo mucha grasa, pero también mucho musculo) para una altura dada, y no solo un exceso de grasa corporal como se había creído hasta ahora.

El investigador de la UPV/EHU Ángel Rubio logra, por segunda vez, una de las prestigiosas ERC Grants

19/04/2016@20:37:07

El catédratico de la UPV/EHU Ángel Rubio, responsable del grupo de investigación Nano-bio Spectroscopy Group y director del departamento de Teoría del Max Planck Institute for the Structure and Dynamics of Matter en Hamburgo, ha recibido, por segunda vez consecutiva, una de las prestigiosas ERC Advanced Grants, que otorga el Consejo Europeo de Investigación (ERC, según sus siglas en inglés). El proyecto seleccionado, Quantum Spectroscopy: exploring new states of matter out of equilibrium, recibirá 2,5 millones de euros y se desarrollará durante cinco años (finales del 2016-2021).

Un estudio de la UPC abre la puerta al diseño de fármacos más eficaces para el tratamiento de enfermedades cerebrales

18/04/2016@22:27:05
El investigador Luis Carlos Pardo, del Grupo de Caracterización de Materiales de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), ha desvelado, junto con investigadores de la Universidad de Oxford, el mecanismo por el cual la cocaína es capaz de atravesar la membrana protectora del cerebro. Se trata de un estudio pionero que abre la puerta al diseño de fármacos más eficaces para tratar enfermedades cerebrales..

Investigadores valencianos consiguen superconductividad en materiales análogos al grafeno

14/04/2016@20:43:45
Un equipo internacional de investigación dirigido por Eugenio Coronado (Instituto de Ciencia Molecular de la Universitat de València-ICMol) ha demostrado que es posible mantener superconductividad en el límite bidimensional, una de las cuestiones más debatidas por la física del estado sólido. Dicho hallazgo permite avanzar en el conocimiento de las propiedades superconductoras de los materiales y abre una vía para la miniaturización de detectores ultrasensibles de campos magnéticos. El trabajo acaba de publicarse en Nature Communications.

Un investigador formado en el IFIC recibe premio internacional en relatividad y gravitación

13/04/2016@12:42:28
La Sociedad Internacional de Relatividad General y Gravitación acaba de conceder al físico ilicitano Iván Agulló Ródenas su premio IUPAP a joven investigador de 2016. Agulló se licenció en Física en la Universitat de València y obtuvo su doctorado en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV).

Convocatoria de contratos de investigación de la Cátedra de Medio Ambiente de la Autoridad Portuaria de Cartagena

12/04/2016@20:33:08
La Cátedra de Medio Ambiente, integrada por la Autoridad Portuaria de Cartagena y las dos universidades públicas de la Región de Murcia a través del Campus Mare Nostrum (CMN), ha publicado una convocatoria de ayudas de 60.000 euros para cubrir tres contratos de investigación relacionados con el entorno portuario.

Investigadores de la UPC utilizan bacterias para recuperar los metales de los teléfonos móviles en desuso y reutilizarlos

11/04/2016@21:30:52
Un equipo de investigadores del Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC (EMIT) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) apuestan por la biolixiviación como técnica potencial en la recuperación de metales procedentes de los residuos electrónicos de los teléfonos móviles. La técnica se podría adaptar fácilmente a otros tipos de desechos electrónicos como televisores, ordenadores y neveras.

La UMH valida un test de evaluación neurocognitivo en pacientes con accidente cerebro vascular

06/04/2016@20:49:47
La investigadora del Departamento de Patología y Cirugía de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche María García Manzanares lidera un proyecto basado en la adaptación y validación de un test rápido de evaluación neurocognitivo en pacientes con accidente cerebro vascular (ACV).

La UC avanza en la utilización de nanotubos de carbono en el tratamiento del cáncer

30/03/2016@23:42:54
La farmacología tradicional se enfrenta a medio plazo al problema de la resistencia de las células del cáncer a la quimioterapia tradicional. La nanotecnología aplicada a la medicina está, de esta forma, ofreciendo nuevos desarrollos biotecnológicos alternativos para el diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Un tratamiento con fisioterapia mejora notablemente la calidad de vida de los pacientes con EPOC

30/03/2016@23:33:33
Investigadores de la Universidad de Granada y el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada han demostrado que un breve tratamiento de fisioterapia de 7 a 10 días de duración mejora notablemente la calidad de vida de los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Esta terapia, además, permite ahorrar costes al sistema sanitario al reducir la necesidad de que el paciente permanezca ingresado en el hospital