|
Actualidad tecnológica 22 de noviembre de 2025
04/11/2016@23:25:14
Una tesis doctoral de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche analiza cómo el manejo de residuos orgánicos afecta al calentamiento global vía emisión de gases de efecto invernadero. El doctorando del Centro Vasco para Estudios sobre el Cambio Climático (BC3) Guillermo Pardo Nieva, incluido en el programa de doctorado “Retos” de la UMH, ha desarrollado la tesis bajo la dirección del profesor del Departamento de Agroquímica y Medio Ambiente de la UMH Raúl Moral Herrero y el investigador del BC3 Agustín del Prado Santeodoro. Los contenidos de la tesis se han publicado en 5 revistas científicas de alto impacto.
14/10/2016@23:24:16
Diseñar técnicas para explorar la diversidad genética mediante nuevos marcadores moleculares es un desafío constante para el progreso de la investigación en filogenética, y en especial, para conocer la variación genómica en organismos no considerados como modelos clásicos de estudio. El estudio del genoma completo a gran escala está abriendo nuevas perspectivas sobre la complejidad biológica de los organismos, y responde a una auténtica revolución metodológica para poder integrar un gran volumen de datos en muchas disciplinas científicas.
30/09/2016@21:01:54
Un grupo de profesores e investigadores del departamento de Ingeniería Química y del Medio Ambiente de la Universidad del País Vasco han patentado un método para reciclar el 100% de los residuos de materiales de fibra de carbono. Isabel de Marco, Alexander Lopez-Urionabarrenechea Blanca María Caballero, Naia Gastelu, Aitziber Adrados, Jon Solar y Ainhoa Hernández son miembros del Grupo de investigación Sustainable Process Engineering de la UPV/EHU.
20/09/2016@23:03:27
Científicos de la Universidad de Granada y el Hospital Universitario San Rafael de Granada concluyen que los niños españoles están sobreexpuestos a anuncios de televisión de comida poco saludable (hamburguesas, pizzas, refrescos, chocolate, bollería industrial, etc.), una situación “preocupante” que fomenta la obesidad infantil
09/09/2016@19:45:10
Tres grupos de investigación de la Universidad de Cantabria participan en el proyecto RedACTIVA que, con un presupuesto global de 3,5 millones de euros, y con financiación del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea, pretende la búsqueda de soluciones para la optimización de la red de distribución eléctrica.
06/09/2016@17:03:17
El 3Cat-2 (CubeCat-2) es el primer nanosatélite catalán que se ha puesto en órbita en el espacio. Diseñado y construido por investigadores del grupo de Teledetección del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones y del NanoSat Lab de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), lleva a bordo tres experimentos para demostrar la viabilidad de diversas técnicas y tecnologías vinculadas al uso de las señales de los sistemas de navegación por satélite para usos de teledetección, y para probar instrumentación para una futura misión de la ESA.
21/08/2016@14:02:48
Investigadores del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED han descrito el primer dinosaurio del yacimiento del Cretácico Superior conquense de Lo Hueco. Bautizado como Lohuecotitan pandafilandi en homenaje a uno de los gigantes de Miguel de Cervantes, este dinosaurio habitó en Europa durante el Cretácico Superior y forma parte de los últimos dinosaurios gigantes de Europa.
21/08/2016@13:03:34
La revista “Journal of Archaeological Science” adelanta en su edición online la publicación de un artículo sobre la cueva de Altamira elaborado conjuntamente por un equipo multidisciplinar formado por investigadores de la Universidad de Cantabria y del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira.
10/08/2016@13:08:46
Investigadores e investigadoras de la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Universitario Donostia de Osakidetza (BioDonostia) y del grupo de Sistemas Inteligentes de la Facultad de Informática de la UPV/EHU acaban de publicar un trabajo de investigación en la prestigiosa revista Statistical Methods in Medical Research, publicación que posee el mayor factor de impacto en las áreas científicas Medical Informatics y Statistics and Probability acerca de la selección de embriones en Reproducción Asistida.
29/07/2016@19:45:20
Investigadores del Área de Genómica y Salud de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO), la Universitat de València y el Centro de Investigación Biomédica en Epidemiología y Salud Pública (CIBER-ESP) del Instituto de Salud Carlos III, liderados por el investigador del Sistema Nacional de Salud, Xavier López Labrador, han encontrado evidencias de que los distintos genotipos del virus de la hepatitis C (VHC) presentan diferencias respecto a las resistencias que pueden generar a los diferentes fármacos antivirales de acción directa (AAD) disponibles.
22/07/2016@21:47:01
El profesor del Área de Edafología y Química Agrícola de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Manuel Jordán y la doctoranda del Departamento de Agroquímica y Medio Ambiente Beatriz Rincón-Mora han desarrollado un método innovador con el que, a través de la vitrificación de un suelo urbano, disminuyen los niveles de cromo hexavalente de un área contaminada. El trabajo ha sido publicado en la revista “Journal of Geochemical Exploration de Elsevier”.
22/07/2016@21:25:33
Una investigadora de la Universidad de Granada (UGR) ha diseñado un cuchillo con un material termosensible que puede ser calentado en el microondas, sin que queme posteriormente, y que permite cortar alimentos blandos como la mantequilla, el helado o el queso. Este modelo, el primero de estas características que existe, ha sido ideado por una alumna del Máster de Avances en Calidad y Tecnología Alimentaria, y ya se ha registrado como Modelo de Utilidad en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
20/07/2016@23:48:27
El proyecto Valovitis, liderado por la Universidad de Zaragoza, quiere detectar viñas minoritarias en Aragón y el sur de Francia para obtener vinos más exclusivos y competitivos
19/07/2016@14:19:05
El profesor de Ingeniería del Diseño Industrial y Desarrollo de Productos de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Gustavo Salvador Herranz, junto a los investigadores Ferran Naya y Manuel Contero, de la Universidad Politécnica de Valencia, y Jorge Camba, de la University of Houston, han obtenido el premio al mejor artículo científico entre los 61 presentados en la 3rd International Conference on Learning and Collaboration Technologies, que se celebra esta semana en Toronto (Canadá), hasta el viernes 22 de julio. Su diseño de ‘tabletop’, o superficie digital con elementos de interacción tangibles, para el trabajo virtual en equipo entre grupos ubicados en localizaciones remotas o en espacios docentes de aprendizaje colaborativo, ha sido el mejor de los presentados a este encuentro internacional de expertos, en el marco de la 18th International Conference on Human-Computer Interaction, que reúne este año a 4.354 expertos informáticos y ponentes de 74 países. En sus 15 conferencias afiliadas, en cada una de las cuales se otorga un premio, se han presentado un total de 1.287 artículos.
13/07/2016@18:42:55
Investigadores de la Universidad de Granada confirman que existe una clara asociación entre la práctica continuada de ejercicio aeróbico y la denominada atención sostenida, una función cognitiva de alto nivel inherente a todos los procesos cognitivos
|
|
|