El Challenge de Logística Humanitaria 2025 fue un éxito, destacando la colaboración en educación y la innovación en Iberoamérica, impulsando el desarrollo de soluciones logísticas efectivas.
Andrey González se consagra campeón del Campeonato de Ajedrez Clásico en la Ciudad de México, destacando su talento en el ámbito educativo y cultural de Iberoamérica.
Líderes sindicales de la Universidad Veracruzana instan a la comunidad universitaria a trabajar unida por el crecimiento y defensa de la institución durante su 81 aniversario.
La UASLP se reunió con funcionarios del gobierno de San Luis Potosí, quienes reconocieron un adeudo de 183 millones de pesos. Se abordó la crítica situación financiera de la universidad.
México impondrá aranceles de hasta 50% a productos importados de países sin tratado de libre comercio, afectando a consumidores e industria, advierte el economista Dr. Pablo Cotler.
La SEP, Energía y CFE firman un convenio para proporcionar internet gratuito a tele-escuelas en México, buscando cerrar brechas digitales y garantizar el acceso a la educación.
El 18º Congreso Internacional de Químicos Farmacobiólogos en Chiapas reunió a expertos que compartieron avances científicos, destacando la importancia de la educación integral para estudiantes y profesionales del área.
El "Taller de Arquitectura de Tierra 2025" en el Campus Nuevo Casas Grandes reunió a estudiantes y expertos para explorar técnicas tradicionales de construcción con adobe, promoviendo la apreciación cultural y el aprendizaje práctico.
La UACJ organizó el evento "Conoce tu universidad", donde estudiantes de preparatoria exploraron sus instalaciones y programas educativos, fomentando la elección de su futuro profesional.
El Consejo Universitario de la BUAP nombra a la doctora Lilia Cedillo Ramírez como rectora para el periodo 2025-2029, tras un proceso electoral transparente y legal.
El Congreso Bienal del Instituto Materno Infantil abordará la importancia de la dignidad humana, promoviendo reflexiones clave en el ámbito de la educación y el bienestar infantil en Iberoamérica.
La Universidad Anáhuac México lidera una iniciativa de reforestación en Huixquilucan, promoviendo la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en la región.
El Día Internacional del Chocolate invita a reflexionar sobre su producción, los daños ambientales y la necesidad de un consumo responsable que respete a los productores y promueva la sostenibilidad.
El doctor Enrique Cuna Pérez analiza la democracia en México, destacando su vigencia institucional y creciente insatisfacción social. Resalta el papel crucial de las universidades en la formación crítica de ciudadanos.
Carlos Yascin Noriega destacó en su conferencia que las sustancias psicoactivas afectan áreas cerebrales cruciales, dificultando la regulación emocional y aumentando el riesgo de suicidio. La prevención es esencial.