|
Actualidad tecnológica 22 de noviembre de 2025
Investigación nutricional
22/07/2025@09:23:00
Investigadores de la URV evalúan cómo el vino tinto sin alcohol y la dieta mediterránea afectan las capacidades cognitivas y locomotoras en personas de 60 a 74 años.
Investigación Valencia
18/07/2025@09:22:00
El Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València ha renovado por tercera vez su acreditación como Unidad de Excelencia María de Maeztu, otorgada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Esta distinción, recibida por su director Eugenio Coronado, respalda la investigación de excelencia en el diseño químico de nuevos materiales funcionales y busca potenciar la visibilidad y atracción de talento investigador en España.
Desigualdades Europa
17/07/2025@10:09:00
El Premio Nobel Abhijit Banerjee destacó la importancia de utilizar evidencia científica para combatir las desigualdades y la pobreza en Europa durante un encuentro organizado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Banerjee enfatizó el uso de experimentos controlados aleatorios como herramienta clave en el diseño de políticas públicas efectivas. La ministra Diana Morant subrayó que España lidera en la implementación de políticas basadas en la ciencia para promover justicia social.
Computación Cuántica
17/07/2025@10:09:00
La Red de Excelencia Cervera ARQA ha presentado en Madrid avances en computación cuántica, destacando su capacidad para resolver problemas complejos como el análisis de imágenes satelitales y la optimización del uso de energías renovables. Coordinada por CTIC, Eurecat e ITG, esta iniciativa busca acercar estas tecnologías a las empresas y potenciar la innovación en diversos sectores, posicionando a España a la vanguardia de la economía cuántica.
Ciencia Excelencia
17/07/2025@10:09:00
La ministra de Ciencia, Diana Morant, ha entregado las acreditaciones de excelencia ‘Severo Ochoa’ y ‘María de Maeztu’ 2024 en Zaragoza, destacando su papel como vanguardia científica en España. Estas acreditaciones, que implican una inversión de más de 75 millones de euros, buscan impulsar la calidad de la investigación y atraer talento. Morant subrayó el compromiso del Gobierno con la ciencia como eje fundamental para un futuro democrático y próspero.
Subvención Andalucía
17/07/2025@09:05:00
La Junta de Andalucía ha aprobado una subvención de 99,87 millones de euros para la construcción del acelerador de partículas IFMIF-DONES en Escúzar, Granada. Esta infraestructura se centrará en la investigación de energías limpias y la fusión nuclear, con un impacto económico significativo en la región. La inversión total alcanzará 214,12 millones hasta 2027, promoviendo el desarrollo tecnológico y científico en Andalucía, así como la formación de investigadores y estudiantes en este campo.
Empleo Investigación
16/07/2025@10:13:00
El Gobierno ha aprobado la Oferta de Empleo Público (OEP) 2025, que incluye 1.241 plazas para personal de los Organismos Públicos de Investigación. De estas, 602 son de ingreso libre y 639 por promoción interna, lo que representa un aumento significativo respecto a años anteriores. La ministra Diana Morant destacó que esta medida fortalecerá el empleo estable en el sistema público de ciencia y atraerá talento investigador.
Ciencia Ucrania
11/07/2025@15:02:00
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España se ha unido a la 'Coalición Internacional por la Ciencia, la Investigación y la Innovación en Ucrania'. Esta alianza busca reconstruir el ecosistema científico ucraniano devastado por la guerra y facilitar su integración en sistemas internacionales de I+D. La ministra Diana Morant destacó el compromiso de España con una ciencia colaborativa y solidaria, apoyando al pueblo ucraniano en su recuperación e integración europea.
Educación Universitaria
11/07/2025@09:16:00
La Universidad de Salamanca ha recibido una subvención estatal de 129.804,71 euros para fortalecer su participación en la alianza EC2U (European Campus of City-Universities). Esta financiación, otorgada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, permitirá coordinar mejor las iniciativas educativas e innovadoras, impulsando la creación de másteres interuniversitarios y redes de investigación. El apoyo refuerza el compromiso del Gobierno con el papel estratégico de las universidades en el Espacio Europeo de Educación Superior.
Investigación Universitaria
11/07/2025@09:16:00
La investigación universitaria en España sigue dominada por las instituciones públicas, que generan más del 95% de la producción científica y concentran el 92% de los sexenios reconocidos. Un informe del Observatorio IUNE revela que, a pesar del crecimiento del profesorado en universidades privadas, su impacto en calidad e innovación es limitado. Las universidades públicas destacan en colaboración internacional y obtención de recursos competitivos, consolidando su papel esencial en el sistema de I+D+i español.
Investigación Universitaria
10/07/2025@13:52:00
Las universidades públicas en España continúan liderando la investigación, generando el 95% de las 648.594 publicaciones científicas de la última década. La productividad del profesorado público es notablemente superior, con una media de 1,40 artículos por profesor en 2021. A pesar del crecimiento del profesorado en universidades privadas, su impacto en calidad y competitividad sigue siendo limitado. El informe del Observatorio IUNE resalta el papel crucial de estas instituciones en el ecosistema de I+D+i español.
Investigación Sanitaria
10/07/2025@09:36:00
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha asignado 127 millones de euros a empresas españolas para fomentar la investigación en el sector sanitario y farmacéutico. Este financiamiento se enmarca en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo Med4Cure, que busca desarrollar innovaciones contra enfermedades sin tratamientos efectivos. Se espera que esta iniciativa fortalezca la resiliencia del sector salud y genere alrededor de 6,000 empleos en toda la Unión Europea.
Hidrógeno Renovable
10/07/2025@09:36:00
La Red de Excelencia Cervera H2ENRY ha culminado con éxito su proyecto en Barcelona, consolidando una red nacional para el desarrollo del hidrógeno renovable. Durante 20 meses, se han abordado retos tecnológicos y se han mejorado sistemas de electrólisis, explorando nuevas rutas de producción. Además, se ha creado una herramienta digital para optimizar la producción y se han impulsado iniciativas de formación y transferencia tecnológica hacia la industria, fortaleciendo así la cadena de valor del hidrógeno en España.
Premios Investigación
04/07/2025@16:40:00
Durante la entrega de los Premios Nacionales de Investigación 2024, la ministra Diana Morant destacó que esta edición es histórica por tener más mujeres galardonadas. Subrayó la importancia del liderazgo femenino en la ciencia y el compromiso de España con la investigación, reflejado en un aumento del 50% en inversión en I+D desde 2018. Los premios reconocen a investigadores destacados y promueven la paridad en el ámbito científico.
Premios Investigación
04/07/2025@15:30:00
Carmen Ayuso Mateos y Tomás Torres Cebada han sido galardonados con los Premios Nacionales de Investigación 2024, entregados por el Rey Felipe VI en el Palacio Real de El Pardo. Ayuso recibió el Premio Gregorio Marañón en medicina, mientras que Torres fue reconocido con el Premio Enrique Moles en ciencia química. Estos premios destacan la labor de investigadores españoles con carreras científicas sobresalientes y contribuciones significativas al avance del conocimiento.
|
|
|