Abren inscripciones para las II Jornadas sobre Soledad y Salud en jóvenes y mayores, que se realizarán el 2 y 3 de diciembre en Gijón y Nava, con reconocimiento de créditos ECTS.
Más de 5 millones de estudiantes participan en la 3ra Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones, promoviendo el autocuidado y la convivencia sin violencias a través de actividades culturales y deportivas.
La Facultad de Enfermería y Nutrición de la UASLP intensifica estrategias para prevenir adicciones en estudiantes, abordando factores de riesgo y ofreciendo apoyo psicológico y tutorías personalizadas.
Manos Antoninis de Unesco destaca el progreso educativo en Chile, resaltando políticas que mejoran la asistencia y aprendizajes, y la importancia de iniciativas para enfrentar desafíos post-pandemia.
El VI Torneio 4x4 de Voleibol de la U.Porto se celebrará el 10 de diciembre, promoviendo deporte y convivencia entre la comunidad académica. Inscripciones abiertas hasta el 2 de diciembre.
Tanoia Inc. planea lanzar el innovador método Timaci en el Reino Unido en 30 meses, buscando combatir la soledad y redefinir el bienestar emocional mediante tecnología avanzada.
La UACJ, representada por su rector, participó en la Primera Reunión Nacional de Universidades, enfocándose en transformar la educación superior y fomentar un país más justo e inclusivo.
La Semana de la Salud Mental IBERO 2025 promovió el autocuidado y la conexión emocional a través de actividades inmersivas, fortaleciendo una cultura universitaria centrada en el bienestar colectivo.
Un estudio de la Universidad de Manchester sugiere que la sabiduría budista puede mejorar la atención en salud mental, promoviendo valores como la compasión y la interconexión en un contexto moderno.
El informe de Esade y PwC revela que el 75% de los jóvenes españoles desea involucrarse en causas sociales, pero enfrenta barreras como la falta de confianza y tiempo para participar en ONG.
Noviembre es el Mes de la Diversidad e Inclusión en NOVA, con diversas actividades y campañas enfocadas en la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral y académico.
Investigadores de la FMUP, liderados por la neurocientista Patrícia Monteiro, estudian cómo prevenir y revertir los efectos del estrés crónico en el cerebro y órganos periféricos.
El evento 'Café con Ciencia' de la UCO celebra 15 años promoviendo el diálogo entre investigadores y la comunidad, abordando temas científicos actuales en un ambiente distendido.
Un estudio internacional revela que la religiosidad ayuda a estudiantes de Medicina a reducir estrés y depresión, destacando el apoyo social como clave para el bienestar emocional.
La XXVIII Mostra art públic de la Universitat de València presenta obras que abordan el genocidio en Palestina, la DANA y las disidencias sexuales, promoviendo el diálogo crítico en el campus.