iymagazine.es
Actualidad tecnológica    5 de febrero de 2025

Salud Mental

Adicción tecnológica

28/11/2024@18:00:00

Investigadoras de la Universidad de Almería han identificado tres perfiles de adicción al teléfono móvil basados en el uso y rasgos de impulsividad. El primer grupo utiliza el dispositivo seis horas diarias, mostrando alta urgencia y falta de premeditación. Un segundo perfil, con un uso de cinco horas y media, presenta pérdida de control, mientras que un tercer grupo usa el móvil cuatro horas sin signos adictivos. Estos hallazgos pueden guiar intervenciones para abordar este creciente problema de salud mental.

27/11/2024@16:15:00
La AEPD y el COP han lanzado la campaña ‘Hay más riesgos en Internet que en la vida real’ para concienciar a las familias sobre los peligros del acceso digital para sus hijos. Se busca reflexionar sobre los efectos nocivos de la tecnología en el desarrollo y bienestar de los menores.

24/11/2024@12:00:00

Esta semana, el Paraninfo de la UVic-UCC acogerá dos importantes congresos centrados en la salud mental: el 7º International Conference Storytelling Revisited y el III Congreso ISaMBeS. Los eventos, que se realizarán el 27 y 28 de noviembre, abordarán temas como la narración terapéutica, las adicciones, la autolesión en jóvenes y el uso de tecnologías innovadoras en salud mental. La participación es gratuita y se podrá seguir tanto presencialmente como online.

21/11/2024@18:00:00

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) participó en el XIV Congreso de Antropología, Psicología y Espiritualidad, donde presentó un estudio sobre el perdón como herramienta transformadora. Expertos discutieron su impacto en la salud mental, destacando programas de intervención en contextos penitenciarios y su potencial para fomentar la reconciliación entre grupos. La UFV reafirma su compromiso con el perdón como clave para mejorar el bienestar individual y social.

20/11/2024@10:00:00

La Junta de Andalucía avanza en la implementación del Plan Estratégico de Salud de la Infancia y Adolescencia 2023-2027, coincidiendo con el Día Universal del Niño. Este plan busca mejorar la salud y bienestar de menores mediante intervenciones coordinadas en áreas clave como salud mental y protección frente a la violencia. Se han designado coordinadores, creado grupos motores y se han establecido unidades de pediatría social para abordar problemas complejos, garantizando una atención integral y multidisciplinaria.

20/11/2024@09:00:00

La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) dará inicio el 25 de noviembre a la cuarta edición de la Semana Artística Inclusiva, un evento diseñado para sensibilizar sobre la inclusión de personas con diversidad funcional. Se ofrecerán espectáculos como "Des-concert", una fusión de teatro y música, y la proyección del film "Pride". Las actividades buscan promover la participación activa y visibilizar el arte inclusivo, fomentando la cohesión social y el diálogo entre comunidades.

19/11/2024@12:00:00

La Universidad Europea organizó una Jornada de Responsabilidad Social en el Día Internacional de las Personas Mayores, promoviendo el intercambio intergeneracional. Estudiantes de Psicología y mayores del centro de día participaron en actividades que fomentaron el aprendizaje mutuo sobre temas actuales, como tecnología y salud mental. La jornada destacó la importancia de la inclusión y la colaboración entre generaciones, subrayando el compromiso de la universidad con la responsabilidad social y el enriquecimiento comunitario.

12/11/2024@17:00:00

La Universidad Europea ha publicado un estudio innovador que valida la eficacia de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) para tratar la hipersexualidad, con una notable reducción en el 83% de los pacientes. Este trabajo, parte de una tesis doctoral, se centra en abordar problemas como el uso sexualizado de drogas y busca mejorar la salud mental y las relaciones personales. La investigación refleja el compromiso de la universidad con soluciones prácticas a desafíos sociales actuales.

08/11/2024@21:13:58
La Sociedad Española de Hipertensión ha lanzado el programa educativo PREVEN-T para universitarios en Madrid, enfocado en la salud cardiovascular y la prevención de riesgos. La jornada incluyó charlas sobre la Dieta Mediterránea, ejercicio físico y salud mental, promoviendo hábitos saludables y herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida.

10/10/2024@18:00:00
La Universitat de València ha iniciado talleres piloto para reducir el estigma sobre trastornos mentales entre estudiantes de primer curso. Estos talleres buscan generar conciencia y promover la inclusión, abordando los prejuicios que limitan la integración social y económica de quienes enfrentan problemas de salud mental.

03/10/2024@21:00:00
El emprendimiento, aunque se percibe como exitoso, oculta desafíos de salud mental. Muchos emprendedores enfrentan estrés, burnout y ansiedad. Iniciativas como Ancla y el Founder Mental Health Pledge buscan desestigmatizar estos problemas y ofrecer apoyo. Priorizar el bienestar emocional es crucial para el éxito personal y empresarial.

18/09/2024@22:00:00
El Informe Salud 2024 de Cobee revela que el 37% de los españoles tiene dificultades para desconectar del trabajo, afectando su sueño y salud mental. El estrés laboral es común, especialmente entre mujeres. Solo el 18% busca ayuda profesional, y muchas empresas aún no implementan apoyo emocional.

19/09/2024@10:00:00
La Fundación Pere Mata y el CISTE de la URV han lanzado un proyecto piloto que utiliza realidad virtual para tratar trastornos alimentarios en jóvenes de 12 a 24 años. La terapia se realizará de forma remota, permitiendo a los pacientes acceder a tratamientos desde casa, con supervisión profesional y tecnología avanzada.

18/09/2024@12:00:00
Mential, una startup española de Digital Therapeutics, ofrece programas innovadores para el bienestar mental de las mujeres, abordando condiciones como la menopausia y el hipotiroidismo. Utilizando inteligencia artificial, personaliza tratamientos y mejora la salud mental femenina, destacándose en un mercado en crecimiento y enfrentando desafíos específicos del género.

13/09/2024@19:19:20
El Monitor de Vida Estudiantil 2024 indica que las condiciones de residencia influyen en la salud mental de los estudiantes europeos, con un MHI-5 promedio de 57,8. España destaca por su bienestar estudiantil, con un MHI-5 de 61 y acceso a servicios clave, mejorando la experiencia universitaria.