|
Actualidad tecnológica 23 de noviembre de 2025
Emprendimiento femenino
03/03/2025@11:00:00
La Junta de Andalucía refuerza su apoyo al emprendimiento femenino mediante la IX edición de 'Gira Mujeres', un programa de Coca-Cola que ofrece formación y acompañamiento a mujeres de 18 a 67 años interesadas en iniciar o potenciar sus negocios. Con el respaldo de Andalucía Emprende, se busca fomentar la igualdad de género y proporcionar herramientas en áreas como educación financiera y bienestar emocional, además de ofrecer capital semilla y aceleración para los proyectos seleccionados.
Investigación Andalucía
02/03/2025@13:00:00
Investigadores de la Universidad de Jaén han desarrollado una técnica innovadora que optimiza la producción de abono a partir del alperujo, reduciendo costes y tiempos. Este método utiliza espectroscopía de fluorescencia para monitorizar el proceso de compostaje, asegurando la calidad del fertilizante y promoviendo prácticas agrícolas más sostenibles. La tecnología permite un control preciso del proceso, mejorando la eficiencia y reduciendo el uso de químicos en la agricultura.
Impacto plástico
02/03/2025@09:00:00
Investigadores del CIM-UVigo están evaluando el impacto ambiental de los aditivos químicos en plásticos, que pueden ser tóxicos para el medio marino. El proyecto Sapin busca reducir el daño ecológico y promover alternativas más seguras. Con un presupuesto de 163.750 euros, se desarrollarán herramientas de evaluación para medir la toxicidad en organismos acuáticos. Los primeros hallazgos indican que los plásticos compostables son más rápidos en degradarse, pero ligeramente más tóxicos para el plancton.
Modelo matemático
27/02/2025@18:00:00
Un equipo de investigadores de la URV ha desarrollado un nuevo modelo matemático que mejora la predicción de la movilidad humana entre ciudades, publicado en Nature Communications. Este modelo combina la precisión de los sistemas de aprendizaje automático con la simplicidad de los modelos gravitacionales, permitiendo prever flujos de movimiento con mayor exactitud. Su aplicación es relevante en urbanismo, salud pública y sostenibilidad, optimizando recursos y estrategias ante pandemias.
Laptops innovadores
26/02/2025@16:00:00
ASUS ha presentado su nueva serie de laptops ExpertBook B5 (B5405/B5605), diseñadas para profesionales que requieren alto rendimiento y seguridad. Equipadas con procesadores Intel Ultra y capacidades de inteligencia artificial, estas laptops ofrecen un rendimiento multitarea excepcional y una duración de batería de hasta 15 horas. Además, cuentan con la suite de seguridad ASUS ExpertGuardian y un diseño sostenible que incluye un Pasaporte Digital del Producto para un seguimiento responsable del ciclo de vida.
Liderazgo bioeconómico
26/02/2025@16:00:00
Los Centros Tecnológicos aragoneses CIRCE y AITIIP han sido destacados como líderes en innovación en bioeconomía en Europa, al obtener siete proyectos financiados por el programa Circular Bio-based Europe Joint Undertaking. Estos proyectos representan el 25% del total seleccionado, consolidando a Aragón como un referente en desarrollo sostenible. La iniciativa busca transformar materias primas biológicas en productos sostenibles, alineándose con la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y promoviendo la creación de nuevos empleos verdes.
Premios AITEX
27/02/2025@09:00:00
La spin-off Prospera Biotech, del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche, ha sido galardonada con el primer premio en la categoría de Sostenibilidad en los premios AITEX 2024. Su producto Oncapsisens®, una crema neurodermatológica para pieles sensibles derivadas del tratamiento oncológico, destaca por su innovación y sostenibilidad. Este reconocimiento busca fomentar la competitividad y colaboración en el ecosistema empresarial.
Biogás Europa
26/02/2025@16:00:00
La Universitat de València lidera el proyecto europeo Micro4Biogas, que busca mejorar la producción de biogás mediante el estudio de bacterias. Este proyecto, en marcha desde 2021 y financiado con 5,7 millones de euros, involucra a investigadores de seis países. Recientemente, se lanzó el podcast "Fuelled by Microbes", donde expertos discuten sobre las expectativas y desafíos del biogás en la transición hacia energías renovables más sostenibles.
Transformación educativa
26/02/2025@13:00:00
La alianza de universidades europeas Unite! ha transformado la educación superior desde su creación en 2019, promoviendo colaboración, movilidad e innovación. Ha implementado programas conjuntos, dobles títulos y actividades extracurriculares que benefician a estudiantes y personal académico. Con iniciativas como el Unite!Seed Fund, se han presentado numerosas propuestas para fomentar la cooperación entre instituciones. Unite! se posiciona como un modelo innovador hacia un futuro educativo más integrado y sostenible en Europa.
Premio excelencia
26/02/2025@11:00:00
Mediterranean Algae Technologies, una startup biotecnológica del Parque Científico de Alicante, ha recibido el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Este reconocimiento valida su innovadora tecnología de biorremediación basada en algas, capaz de eliminar hasta un 95% de nitrógeno y fósforo en aguas marinas. La distinción abre nuevas oportunidades de financiación y colaboración, destacando su potencial en sostenibilidad y economía circular en el sector acuícola.
Aceleración social
26/02/2025@09:00:00
La Universidad de Santiago de Compostela ha abierto el plazo para participar en el programa de aceleración ES-Factory USC-Impulsa, dirigido a proyectos de economía social. Los interesados pueden postular hasta el 18 de febrero. Este programa ofrece formación, mentoría y apoyo financiero durante más de cuatro meses, promoviendo la creación y consolidación de iniciativas empresariales sostenibles en sectores estratégicos. La iniciativa busca impulsar el emprendimiento y la innovación social en la Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal.
Alianzas europeas
24/02/2025@18:00:00
Representantes de 24 universidades públicas andaluzas se reunieron en la Universidad de Huelva para fortalecer sus alianzas europeas y discutir estrategias de desarrollo conjunto. Este encuentro, coordinado por la rectora local, busca potenciar la presencia internacional de las universidades andaluzas y mejorar las oportunidades de formación e investigación. Andalucía destaca con ocho alianzas europeas, reflejando su compromiso con la internacionalización y el apoyo gubernamental en este ámbito.
Innovación Madrid
22/02/2025@19:00:00
EAE Business School Madrid participará en el 4YFN25, un evento de startups dentro del Mobile World Congress, del 3 al 6 de marzo de 2025 en Barcelona. Bajo el lema "Smart Innovation for a Sustainable Future", EAE reafirma su compromiso con la innovación, la inteligencia artificial y el Green Tech. Además, se llevarán a cabo los Tech & Planet Awards para reconocer proyectos sostenibles y se presentarán iniciativas que fomentan el emprendimiento y la creación de startups.
Premios investigación
22/02/2025@15:00:00
La Universidad de Santiago ha obtenido cinco ayudas en la convocatoria europea 'Marie Sklodowska Curie', destacándose entre las principales instituciones del país. Tres proyectos se destinarán al Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS), uno al Centro de Investigación Interdisciplinar en Tecnologías Ambientales (CRETUS) y otro al Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE). La USC se posiciona como una de las universidades más exitosas en esta competitiva convocatoria.
Proyectos UMH
22/02/2025@15:00:00
Investigadores de la Universidad Miguel Hernández han presentado los proyectos Biotech-Rice y Straw4Footwear, que demuestran la viabilidad técnica, económica y social del uso de la paja de arroz en el calzado y la cosmética. Estos proyectos buscan aprovechar un residuo agrícola problemático, proponiendo soluciones sostenibles que generan nuevos ingredientes para ambos sectores, destacando sus propiedades antimicrobianas y antioxidantes. La iniciativa promueve una economía circular y ofrece un plan de negocio viable para el sector agrícola.
|
|
|