|
Actualidad tecnológica 23 de noviembre de 2025
Proyectos sostenibles
31/03/2025@14:00:00
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) –REDIT– participa en los proyectos CIRCOM e INNO4H2O, enfocados en promover la economía circular en los sectores construcción y metalúrgico, así como en la gestión sostenible del agua. CIRCOM busca transformar residuos industriales en materiales sostenibles, mientras que INNO4H2O reúne a expertos para impulsar la innovación hídrica. Ambos proyectos son fundamentales para abordar desafíos medioambientales y mejorar la sostenibilidad en sus respectivos sectores.
Innovación ambiental
31/03/2025@09:00:00
Científicos de la Universidad de Sevilla han desarrollado un innovador sistema que elimina microplásticos del agua residual de lavanderías, permitiendo su reutilización. Este método combina una membrana cerámica filtrante y un reactor fotocatalítico, logrando una alta eficiencia con bajo consumo energético. Las pruebas en un hospital de Copenhague demostraron una depuración del 96% de microplásticos, contribuyendo a la sostenibilidad y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el agua limpia.
Desperdicio alimentos
27/03/2025@14:00:00
Un estudio de profesoras del área de Organización de Empresas propone un modelo de gestión circular para reducir el desperdicio de alimentos en hospitales. Este enfoque promueve la colaboración entre gestores, proveedores y pacientes, facilitando prácticas sostenibles como el compostaje y el uso de tecnologías inteligentes. La investigación subraya la necesidad urgente de acciones coordinadas para mitigar el impacto ambiental y económico del desperdicio alimentario en el sector sanitario.
Convenio textil
27/03/2025@10:00:00
La UVic-UCC ha firmado un convenio con la Asociación Tapís para promover la reutilización de residuos textiles y mitigar su impacto ambiental. Este acuerdo incluye la instalación de buzones para la recogida de ropa en el campus, facilitando así su reciclaje y redistribución a personas necesitadas. La iniciativa forma parte del compromiso de la universidad con la sostenibilidad y la responsabilidad social, invitando a la comunidad universitaria a participar activamente en esta causa.
Innovación clima
27/03/2025@09:00:00
Un estudio del Instituto INGENIO (CSIC-UPV) revela que la innovación para combatir el cambio climático no beneficia de igual manera a toda la población. Las regiones que desarrollan tecnologías verdes presentan mayor desigualdad salarial, especialmente en fases tempranas de estas innovaciones. Los investigadores sugieren que las políticas públicas deben adaptarse para fomentar una distribución más equitativa de los beneficios derivados de estas tecnologías, evitando desequilibrios en el mercado laboral.
Laboratorio urbano
26/03/2025@21:00:00
La Universidad de Salamanca ha sido sede del “EC2U Think Tank”, un foro interdisciplinario que reúne a representantes de universidades, instituciones y sectores sociales para abordar la gobernanza urbana y la sostenibilidad. Este evento busca generar propuestas innovadoras para los desafíos de las ciudades europeas, contribuyendo al desarrollo urbano sostenible. Las conclusiones se integrarán en un documento que será presentado en el próximo foro EC2U en Coimbra, con el objetivo de influir en políticas europeas.
Simposio molecular
26/03/2025@20:00:00
El Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València acoge el 27 y 28 de marzo el I Simposio ECSAMM, que promueve la colaboración entre estudiantes de máster, doctorado e investigadores postdoctorales en el campo de los materiales moleculares avanzados. Con más de 120 inscripciones, el evento incluirá charlas y sesiones de pósteres sobre temas como materiales 2D, sostenibilidad y aplicaciones energéticas, fomentando la interacción y creación de redes entre jóvenes científicos.
Visita investigación
24/03/2025@22:00:00
Investigadores de la Universidad Eslovaca de Agricultura de Nitra visitaron la Universidad Miguel Hernández (UMH) para conocer el proyecto GENIAL_RABBIT, enfocado en mejorar la resiliencia de las líneas maternas de conejo ante el cambio climático. Durante su estancia, se realizaron reuniones y actividades prácticas en laboratorios y granjas, fortaleciendo la colaboración iniciada en 2017. Este proyecto forma parte del Plan Complementario de Agroalimentación AGROALNEXT, financiado por la Unión Europea.
Sistemas agua
23/03/2025@21:00:00
La Cátedra EMACSA, en colaboración con la Universidad de Córdoba, organizó una jornada técnica sobre Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) en el Jardín Botánico. Expertos del sector del agua discutieron la importancia de los SUDS para mitigar inundaciones y promover la sostenibilidad urbana. La iniciativa busca integrar estos sistemas en Córdoba, destacando su papel en el cambio climático y su potencial para mejorar la gestión del agua en las ciudades.
Retos ingenieros
22/03/2025@11:00:00
El II Hackathon Cosentino-ESI, que se llevará a cabo el 5 y 6 de abril, desafiará a estudiantes de ingeniería a desarrollar soluciones creativas y sostenibles en un entorno real. Con 50 plazas disponibles, los participantes trabajarán en equipos para abordar retos propuestos por la multinacional Cosentino. Este evento promueve la interacción entre estudiantes y empresas, mejorando la empleabilidad y fomentando habilidades clave como el liderazgo y el trabajo en equipo.
Parques tecnológicos
21/03/2025@20:00:00
La Junta de Andalucía ha unificado la red de parques científico-tecnológicos bajo la marca "Andalusian Science and Tech Parks" para impulsar la innovación y el crecimiento productivo. El consejero José Carlos Gómez Villamandos destacó el aumento en empresas y facturación en estos espacios, que ahora albergan 1.780 empresas y generan más de 76.000 empleos. Se establecerá una Comisión Mixta para coordinar acciones que fomenten la transferencia de conocimiento y colaboración entre universidades y empresas.
Hackathon Zaragoza
21/03/2025@17:00:00
Microsoft ha celebrado el hackathon ‘Hacking the Future’ en Zaragoza, en colaboración con varias instituciones locales. Este evento reunió a más de 100 participantes, desde estudiantes hasta profesionales, para desarrollar soluciones tecnológicas en áreas como sostenibilidad y movilidad. Los equipos ganadores recibieron premios económicos y se fomentó la innovación y el aprendizaje intergeneracional. Esta iniciativa refuerza el compromiso de Microsoft con el desarrollo del talento tecnológico en Aragón.
Proyectos sostenibles
21/03/2025@11:00:00
El proyecto TRAMPOLINe, liderado por el grupo de investigación LEQUIA de la Universitat de Girona, busca desarrollar tecnologías electroquímicas microbianas (MET) para abordar desafíos ambientales como la contaminación del agua y las emisiones de CO₂. Financiado por la Comisión Europea, este programa también se enfoca en formar jóvenes investigadores y fomentar la colaboración entre el ámbito académico e industrial, promoviendo soluciones sostenibles en bioremediación y energías renovables.
Sensibilización medioambiental
21/03/2025@09:00:00
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Fundación DISA han lanzado el proyecto NaturActiva, que busca integrar la naturaleza en el aprendizaje infantil. Comenzando en octubre de 2024, el proyecto incluye la revitalización de un espacio en el Campus Universitario de Tafira y se desarrollará en dos fases. La segunda fase, que inicia en marzo, acogerá a 350 escolares para participar en talleres educativos sobre medio ambiente y sostenibilidad.
Centros datos España
20/03/2025@20:00:00
Microsoft ha presentado un diseño innovador para sus nuevos centros de datos en España, que no utilizará agua para su refrigeración. Este enfoque, basado en soluciones de refrigeración líquida a nivel de chips, permitirá optimizar el rendimiento y reducir el consumo hídrico. La empresa se compromete a ser positiva en agua para 2030, implementando proyectos de reposición y tecnologías avanzadas para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia en el uso del agua.
|
|
|