|
Actualidad tecnológica 23 de noviembre de 2025
02/12/2024@15:00:00
Las Listas de deseos de Amazon son una herramienta útil para organizar compras, especialmente durante la temporada navideña. Permiten a los usuarios rastrear productos deseados y recibir notificaciones sobre ofertas. Crear una lista es sencillo, ya sea desde la web o la aplicación. Además, se pueden compartir con amigos y familiares para facilitar la elección de regalos, manteniendo el control sobre lo que se ha comprado y evitando sorpresas indeseadas.
02/12/2024@15:00:00
Catherine D’Ignazio, profesora asociada del MIT, se centra en la intersección entre datos y justicia social. Su trabajo busca empoderar a comunidades marginadas mediante el acceso a información y la creación de herramientas de inteligencia artificial para abordar problemas como el feminicidio. A través de su libro "Counting Feminicide", destaca la importancia de la ciencia de datos ciudadana y cómo esta puede transformar la participación cívica y desafiar desigualdades estructurales en la sociedad.
Inclusión digital Burgos
01/12/2024@18:00:00
La Universidad de Burgos ha llevado a cabo una actividad de aprendizaje del proyecto europeo IDEAL, que promueve la inclusión digital de personas con autismo. Este evento, realizado del 26 al 29 de noviembre, reunió a profesionales y familias de varios países europeos para abordar la brecha digital que enfrentan estas personas. IDEAL busca garantizar el acceso equitativo a tecnologías digitales, mejorando así su desarrollo educativo y social.
Innovación empresarial
01/12/2024@10:00:00
El X Foro de Inversión Madrid Emprende destacó la innovación en nuevas tecnologías, sostenibilidad y el impacto social. Airway Shield fue reconocida como la mejor startup por su dispositivo que facilita la intubación endotraqueal, mejorando la seguridad en este procedimiento. El evento reunió a diez startups seleccionadas para fomentar el acceso a financiación y conectar emprendedores con inversores, contribuyendo al dinamismo del ecosistema empresarial en Madrid.
Inscripción UPMMUN 2025
30/11/2024@17:00:00
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y Biosistemas acogerá del 4 al 6 de abril de 2025 la cuarta edición del UPMMUN, un modelo de simulación de Naciones Unidas. Los participantes, que representarán a diferentes países, debatirán sobre temas globales relevantes. Se requiere un nivel mínimo B2 de inglés y la inscripción está abierta hasta el 20 de enero. La actividad otorga 2 ECTS y promueve habilidades como la negociación y la comunicación.
Becas universitarias Murcia
30/11/2024@13:00:00
La Universidad Politécnica de Cartagena ofrece 13 becas de colaboración para estudiantes en diversos servicios universitarios, incluyendo el Museo de la Ingeniería y la Casa del Estudiante. Estas becas tienen una duración de seis meses, con posibilidad de prórroga, y requieren una dedicación máxima de tres horas diarias. La remuneración es de 360 euros mensuales. Los interesados deben ser estudiantes matriculados en Grado o Máster y solicitar antes del 9 de diciembre.
Liderazgo innovador
30/11/2024@13:00:00
España se posiciona como líder en proyectos colaborativos de I+D+I bajo el Programa Marco de la UE, destacando que las entidades españolas coordinan el 16% de estos proyectos. En los primeros tres años del programa Horizonte Europa, España ha incrementado su participación en un 30% y ha alcanzado un retorno récord de 3.416 millones de euros. Este impulso refuerza la colaboración e innovación necesarias para enfrentar desafíos globales.
Ayudas DANA
30/11/2024@13:00:00
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley que destina 2.274 millones de euros para ayudar a estudiantes universitarios y pymes afectadas por la DANA. Se ofrecerán 600 euros por estudiante para reponer material educativo y se crearán préstamos bonificados de 300 millones para que las pymes adquieran tecnología avanzada. Además, se eximirá el pago de tasas para duplicados de títulos universitarios perdidos durante la emergencia, facilitando así la recuperación en las zonas afectadas.
Ciberseguridad innovadora
30/11/2024@11:00:00
Diez startups centradas en ciberseguridad han sido seleccionadas para el programa de aceleración INCIBE Emprende en Valencia. Este programa, coordinado por CEEI Valencia e INCIBE, ofrece formación, mentorización y oportunidades de financiación durante seis meses. Las empresas elegidas incluyen innovaciones en tecnología, consultoría y sostenibilidad, buscando fortalecer la seguridad digital y fomentar el emprendimiento en este sector clave. El programa culminará con un demo day y un premio de 10.000 euros.
Tecnología sanitaria
30/11/2024@10:00:00
La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ha firmado un convenio con la Asociación Grupo Interdisciplinario de Profesionales vinculados con la Salud (GIPS) para impulsar la investigación y la innovación en tecnología aplicada a la salud. Este acuerdo busca abordar los desafíos del sector mediante proyectos conjuntos, formación y sensibilización, promoviendo un enfoque colaborativo entre profesionales de diversas disciplinas para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Innovación abierta
29/11/2024@18:00:00
OPEN B2 ULPGC ha impulsado siete proyectos de innovación abierta liderados por empresas canarias emergentes en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Estos proyectos abarcan áreas como la salud, energías renovables y acuicultura, buscando mejorar la calidad de vida, reducir costos y promover prácticas sostenibles. La iniciativa ha facilitado sinergias entre el ámbito académico y empresarial, consolidándose como un catalizador clave para la innovación en Canarias.
29/11/2024@16:00:00
Un estudio sobre el comportamiento de compra de los jóvenes españoles revela que casi la mitad considera tener alta responsabilidad en sus decisiones. La investigación destaca que el 60% solo compra en sitios seguros y el 46,2% siente que comprar online es seguro. Además, muchos jóvenes optan por productos sostenibles y de segunda mano, aunque enfrentan desafíos como altos costos y falta de información. La tendencia hacia un consumo más responsable continúa creciendo entre esta población.
Servicioops de reciclaje
29/11/2024@16:00:00
AITEX ha lanzado el "AITEX Concept Hub for Circularity", un servicio innovador destinado a ayudar a las empresas a revalorizar sus residuos. Este hub ofrece asesoramiento técnico y experimental para optimizar el reciclaje según la tipología de los desechos, contribuyendo así a la sostenibilidad y al cumplimiento normativo. Las empresas accederán a soluciones avanzadas y personalizadas, mejorando su eficiencia y compromiso ambiental en el proceso de reciclaje.
29/11/2024@16:00:00
España ha alcanzado un hito al superar los 30 millones de compradores online, según el último estudio del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad. Con un 87% de los usuarios de Internet realizando compras, el comercio electrónico ha crecido significativamente, generando más de 99.200 millones de euros en 2023. Factores como precio y comodidad impulsan estas compras, con la ropa como el producto más adquirido. La mayoría de los consumidores se siente segura comprando en línea.
Colaboración científica
29/11/2024@16:00:00
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) de Brasil han firmado un acuerdo de cooperación científica por cuatro años. Este convenio facilitará el intercambio de personal, la organización de eventos científicos y el desarrollo de proyectos conjuntos, promoviendo la colaboración entre ambos países en áreas de interés común y fortaleciendo la internacionalización del CSIC.
|
|
|