Actualidad tecnológica 18 de agosto de 2025
Derecho Aeroportuario Movilidad
21/07/2025@16:12:00
El Instituto de Buen Gobierno de la Universidad Villanueva lanza el Anuario Iberoamericano de Derecho Aeroportuario y Movilidad Aérea Urbana, abordando temas clave y promoviendo un enfoque innovador en políticas públicas.
21/07/2025@21:36:00
Cada verano, millones de españoles viajan, dejando sus hogares desprotegidos. Un 26,2% de los robos anuales ocurren en esta época. Soluciones tecnológicas como cámaras de seguridad de EZVIZ ofrecen protección estética y funcional, permitiendo vigilancia en tiempo real y adaptándose a diferentes estilos de vida, incluso sin Wi-Fi.
Empresas tecnológicas
21/07/2025@10:01:00
Tech FabLab La Rioja presenta un nuevo programa de acompañamiento destinado a fomentar la creación y el crecimiento de empresas tecnológicas en la región.
Tecnología Satelital
21/07/2025@10:01:00
La startup catalana Spascat lanza su tecnología Sorraline en Italia para monitorizar las playas mediante imágenes satelitales, integrándose en la plataforma Coste360 y ganando una licitación internacional.
Fotografía científica
20/07/2025@14:15:00
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el CSIC han inaugurado la 21ª edición del concurso FOTCIENCIA, que busca las mejores imágenes científicas y tecnológicas. El plazo para presentar propuestas está abierto hasta el 4 de noviembre, permitiendo a los participantes mostrar su visión a través de la fotografía. Se premiarán las mejores obras con remuneraciones de hasta 2.100 euros y se realizará una exposición itinerante con las imágenes seleccionadas.
Baterías eléctricas
20/07/2025@14:15:00
IKERLAN y NUUK Mobility están desarrollando un prototipo de batería modular de ion-litio para vehículos eléctricos ligeros. Este sistema flexible mejora la autonomía y sostenibilidad, permitiendo su reutilización en almacenamiento energético al final de su vida útil. La investigación se enmarca en el proyecto LIBRESS y el PERTE VEC, con el objetivo de facilitar la transición hacia una movilidad más eficiente y reducir el impacto ambiental del transporte.
Innovación tecnológica
20/07/2025@14:15:00
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado la segunda edición de su catálogo que presenta 100 tecnologías innovadoras en áreas como salud, biotecnología y energía. Estas soluciones están disponibles para licencias y colaboraciones con empresas, buscando impulsar su desarrollo y transferencia al mercado. La presentación se realizó en Asturias, destacando el compromiso del CSIC con la ciencia aplicada y el bienestar social.
Tecnología Japón
20/07/2025@14:15:00
La empresa japonesa Rapidus ha iniciado el prototipado de transistores GAA de 2nm en su nueva instalación de fabricación, marcando un avance significativo en la producción de semiconductores. Estos transistores han comenzado a mostrar características eléctricas clave, lo que posiciona a la compañía para iniciar la producción en masa en 2027. Además, planea ofrecer un kit de desarrollo compatible a clientes para facilitar sus propios procesos de prototipado a partir del primer trimestre de 2026.
Tecnología visual
20/07/2025@14:15:00
ASUS ha anunciado que su monitor ProArt Display 6K PA32QCV estará disponible a finales de agosto. Este dispositivo de 32 pulgadas, diseñado para creadores de contenido, ofrece una resolución de 6016 x 3384 y un amplio gamut DCI-P3 del 98%. Incluye características como Auto KVM para conectar múltiples dispositivos y compatibilidad con macOS. Con un precio de 1299 dólares, promete una calidad visual excepcional y precisión en el color, ideal para trabajos creativos.
Pago online
20/07/2025@10:05:00
La Universidad de Cádiz ha implementado Bizum como nuevo método de pago online para la automatrícula y gestión de recibos, disponible para el estudiantado de Grado y Máster desde la campaña 2025/2026. Este sistema permite realizar transacciones seguras y rápidas sin necesidad de introducir datos bancarios, mejorando así las facilidades de pago. La opción está habilitada solo para pagos online, no para matrículas presenciales.
Robótica Almería
20/07/2025@10:05:00
Casi un centenar de estudiantes de Almería participaron en la final del Desafío del Club de Robótica, centrado en "Robótica Urbana" para transformar las ciudades del futuro. Los equipos de La Salle y el IES Alhadra destacaron por su innovación y creatividad, mostrando el talento joven en tecnología. Este evento resalta la importancia de fomentar vocaciones científicas y tecnológicas, con el apoyo fundamental de docentes y centros educativos.
Feria Empresarial
19/07/2025@09:33:00
La VI Feria Empresarial Infantil ‘Proyecto Búho’, organizada por la Universidad de Sevilla y la Confederación de Empresarios de Andalucía, reunió a más de 160 niños de 6 a 12 años, quienes presentaron sus ideas de negocio. Esta actividad fomenta el emprendimiento y la innovación en la infancia, buscando desarrollar un futuro con jóvenes creativos y proactivos. La iniciativa destaca la importancia del trabajo en equipo y el potencial del talento infantil.
Movilidad urbana
19/07/2025@13:34:00
El catedrático Vicente Díaz de la Universidad Carlos III destaca que el 80% de los niños en grandes ciudades carecen de zonas seguras para jugar, lo que fomenta el uso excesivo de dispositivos móviles. Durante un curso de verano en la Universidad de Cantabria, se discutió la necesidad de diseñar ciudades más amigables, considerando también a personas con movilidad reducida. Se enfatizó la importancia de avanzar hacia una movilidad urbana sostenible y saludable.
Inteligencia artificial
19/07/2025@13:34:00
La inteligencia artificial (IA) está transformando la administración pública, pero su integración presenta desafíos. Según un informe de Ismael Peña López, los procedimientos tradicionales no se adaptan a sistemas que evolucionan y pueden ser opacos. La falta de auditoría en algoritmos utilizados para decisiones sociales puede llevar a resultados injustos. Es crucial involucrar a las partes interesadas para asegurar un uso inclusivo y efectivo de la IA en el sector público.
Investigación Valencia
19/07/2025@13:34:00
La Universitat Politècnica de València ha recibido dos becas ERC Proof of Concept por sus innovadores proyectos en la lucha contra el cáncer y el desarrollo de chips fotónicos. Los investigadores Ramón Martínez Máñez y José Capmany lideran estas iniciativas, que buscan mejorar el reconocimiento de células cancerígenas por parte del sistema inmune y revolucionar la computación óptica. Este apoyo financiero permitirá avanzar en la transferencia de sus investigaciones a la industria.
|
|
|