iymagazine.es
Actualidad tecnológica    17 de agosto de 2025

universidad de sevilla

Transformación Digital

08/07/2025@09:02:00

El ministro para la Transformación Digital, Óscar López, visitó la Cátedra USECHIP de la Universidad de Sevilla, que recibió una subvención de 4,2 millones de euros. Esta cátedra, que reúne a cinco empresas líderes y casi 70 investigadores, busca fortalecer el ecosistema de I+D+i en microelectrónica. Con un enfoque en formación y transferencia tecnológica, se han impulsado múltiples iniciativas educativas y líneas de investigación, posicionando a Andalucía como un referente en el sector.

Admisión universitaria

04/07/2025@12:35:00

Más de 52.700 estudiantes han sido admitidos en el sistema público universitario andaluz para el próximo curso, un incremento del 1,56% respecto al año anterior. La Universidad de Sevilla destaca con la nota de corte más alta en su doble grado de Física y Matemáticas (13,75). Las carreras más solicitadas incluyen Medicina, Enfermería y Psicología, reflejando la alta demanda en Ciencias de la Salud. El periodo de matrícula estará abierto hasta el 9 de julio.

Educación Universitaria

04/07/2025@09:00:00

La Universidad de Sevilla lanza el primer Grado en Ingeniería Informática con mención en Inteligencia Artificial de España, que se ofrecerá a partir del curso 2025-2026. Este programa, diseñado con la colaboración de docentes y empresas, cumple con estándares internacionales y busca preparar a los estudiantes para enfrentar desafíos en el ámbito tecnológico. Además, se introduce un Doble Grado en Economía y Administración y Dirección de Empresas, promoviendo una formación interdisciplinaria.

Educación Sevilla

04/07/2025@09:00:00

La Universidad de Sevilla será la sede del #IAEducativaDay2, un evento que reunirá a más de 300 docentes para explorar cómo la inteligencia artificial está transformando la educación. La jornada, programada para el 10 de octubre, contará con paneles de expertos, talleres y debates. Además, se ofrecerán becas completas para los asistentes, con solicitudes abiertas del 7 de julio al 15 de septiembre.

Sevilla Jornadas

03/07/2025@09:17:00

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla fue sede, del 25 al 27 de junio, de las jornadas SARTECO 2025, un evento clave en Arquitectura y Tecnología de Computadores. Reunió a más de 220 participantes y destacó por conferencias sobre computación cuántica y ingeniería neuromórfica. Además, se presentaron 130 trabajos y se realizaron actividades culturales, consolidando a la universidad como un referente en congresos científicos.

Filosofía Educación

03/07/2025@09:17:00

La revista HASER, editada por la Universidad de Sevilla, se destaca como la primera en España y del mundo en Filosofía Aplicada y Filosofía para Niños, según el Journal Citation Reports. Con periodicidad anual desde 2010, reúne investigaciones de renombrados académicos internacionales. Su reciente ascenso al segundo cuartil en JCR refleja su calidad y reconocimiento, consolidándose como un referente en el ámbito filosófico.

Educación Universitaria

02/07/2025@09:03:00

Las Jornadas FIDOP han destacado la importancia de la IA generativa en la mejora docente durante su undécima edición. Con más de 110 docentes participantes, se llevaron a cabo debates y presentaciones sobre los Ciclos de Mejora en el Aula (CIMA) y su aplicación en la enseñanza universitaria. Expertos compartieron experiencias y estrategias para integrar la IA en las asignaturas, promoviendo un aprendizaje centrado en el estudiante y fomentando la innovación educativa.

Pruebas Acceso

02/07/2025@09:03:00

La primera jornada de las Pruebas de Acceso y Admisión (PAU) extraordinarias en la Universidad de Sevilla se desarrolló sin incidencias, con más de 3.000 estudiantes que llegaron puntuales a sus sedes. Los exámenes, que incluyen materias como Lengua Castellana y Literatura, Historia de España y Filosofía, comenzaron a tiempo. Las pruebas se llevan a cabo del 1 al 3 de julio, y los resultados se publicarán el 10 de julio.

Estudiantes Andalucía

01/07/2025@10:41:00

Más de 13.500 estudiantes andaluces se presentarán a la prueba extraordinaria de acceso a la universidad los días 1, 2 y 3 de julio, lo que representa un incremento del 5,07% respecto al año anterior. La convocatoria incluye cambios en el formato del examen y se desarrollará en dos fases: Acceso y Admisión. Las calificaciones se publicarán el 10 de julio y el plazo para solicitar plaza universitaria será del 11 al 15 de julio.

Asamblea Estudiantes

01/07/2025@10:41:00

Estudiantes de Ulysseus participaron en la cuarta edición de la Asamblea Europea de Estudiantes en Estrasburgo, del 26 al 28 de mayo de 2025. Este evento reunió a 230 jóvenes de 53 alianzas universitarias europeas, promoviendo la participación democrática y el intercambio cultural. Los estudiantes contribuyeron con ideas y propuestas, reafirmando su papel como ciudadanos activos en Europa. La Asamblea se consolida como un espacio único para la juventud europea.

Ciencia ciudadana

30/06/2025@12:00:00

Un nuevo proyecto de ciencia ciudadana, liderado por la Universidad de Sevilla y Civiencia, ha creado una plataforma digital para combatir las noticias falsas. Con la participación de 500 personas, busca fomentar el pensamiento crítico y proporcionar herramientas a la ciudadanía para identificar desinformación. A través de un enfoque colaborativo y un sistema pedagógico interactivo, se ofrecen pautas claras para actuar frente a los bulos y mejorar la alfabetización mediática en la región.

Éxito audiencia Andalucía

26/06/2025@18:00:00

La intervención del profesor José María Martín Olalla, de la Universidad de Sevilla, en el programa 'La Revuelta' alcanzó más de un millón de espectadores en toda España. Durante su exposición, explicó cómo resolvió un antiguo problema de termodinámica que modifica una idea de Albert Einstein, sugiriendo que el tercer principio de la termodinámica es consecuencia del segundo. Su investigación ha sido publicada en una revista científica destacada.

Investigación tráfico

26/06/2025@18:00:00

Investigadores de la Universidad de Sevilla han estudiado cómo optimizar la vigilancia del tráfico en España para reducir la siniestralidad. Sus hallazgos destacan el papel crucial del factor humano, sugiriendo que la presencia visible de agentes de la Guardia Civil es más efectiva que el uso de radares automáticos. Proponen digitalizar tareas administrativas para que los agentes puedan centrarse en labores operativas, aumentando así la seguridad vial en las carreteras.

Congreso ingeniería

25/06/2025@17:00:00

La Universidad de Sevilla acoge hasta el 27 de junio de 2025 la 34ª Conferencia Internacional INGEGRAF, centrada en ‘IA Gráfica: Futuro, Transformación y Automatización’. Este evento reúne a más de 140 expertos en expresión gráfica aplicada a la ingeniería, construcción y agricultura. Se presentarán más de 100 trabajos científicos, que serán publicados por Springer, promoviendo el intercambio de conocimientos y avances tecnológicos en diversas áreas.

Presupuesto universitario

25/06/2025@17:00:00

El Consejo Social de la Universidad de Sevilla ha aprobado el presupuesto para 2025, que asciende a 634,4 millones de euros, lo que representa un aumento del 1,4% en comparación con el año anterior. Este presupuesto garantiza la operatividad institucional y se enfoca en la sostenibilidad financiera, priorizando áreas como personal, becas e infraestructuras. La aprobación se realizó durante el pleno del 25 de junio, respaldando la propuesta del Consejo de Gobierno.