iymagazine.es
Actualidad tecnológica    6 de octubre de 2025

universidad de sevilla

Educación Universitaria

02/07/2025@09:03:00

Las Jornadas FIDOP han destacado la importancia de la IA generativa en la mejora docente durante su undécima edición. Con más de 110 docentes participantes, se llevaron a cabo debates y presentaciones sobre los Ciclos de Mejora en el Aula (CIMA) y su aplicación en la enseñanza universitaria. Expertos compartieron experiencias y estrategias para integrar la IA en las asignaturas, promoviendo un aprendizaje centrado en el estudiante y fomentando la innovación educativa.

Pruebas Acceso

02/07/2025@09:03:00

La primera jornada de las Pruebas de Acceso y Admisión (PAU) extraordinarias en la Universidad de Sevilla se desarrolló sin incidencias, con más de 3.000 estudiantes que llegaron puntuales a sus sedes. Los exámenes, que incluyen materias como Lengua Castellana y Literatura, Historia de España y Filosofía, comenzaron a tiempo. Las pruebas se llevan a cabo del 1 al 3 de julio, y los resultados se publicarán el 10 de julio.

Estudiantes Andalucía

01/07/2025@10:41:00

Más de 13.500 estudiantes andaluces se presentarán a la prueba extraordinaria de acceso a la universidad los días 1, 2 y 3 de julio, lo que representa un incremento del 5,07% respecto al año anterior. La convocatoria incluye cambios en el formato del examen y se desarrollará en dos fases: Acceso y Admisión. Las calificaciones se publicarán el 10 de julio y el plazo para solicitar plaza universitaria será del 11 al 15 de julio.

Asamblea Estudiantes

01/07/2025@10:41:00

Estudiantes de Ulysseus participaron en la cuarta edición de la Asamblea Europea de Estudiantes en Estrasburgo, del 26 al 28 de mayo de 2025. Este evento reunió a 230 jóvenes de 53 alianzas universitarias europeas, promoviendo la participación democrática y el intercambio cultural. Los estudiantes contribuyeron con ideas y propuestas, reafirmando su papel como ciudadanos activos en Europa. La Asamblea se consolida como un espacio único para la juventud europea.

Ciencia ciudadana

30/06/2025@12:00:00

Un nuevo proyecto de ciencia ciudadana, liderado por la Universidad de Sevilla y Civiencia, ha creado una plataforma digital para combatir las noticias falsas. Con la participación de 500 personas, busca fomentar el pensamiento crítico y proporcionar herramientas a la ciudadanía para identificar desinformación. A través de un enfoque colaborativo y un sistema pedagógico interactivo, se ofrecen pautas claras para actuar frente a los bulos y mejorar la alfabetización mediática en la región.

Éxito audiencia Andalucía

26/06/2025@18:00:00

La intervención del profesor José María Martín Olalla, de la Universidad de Sevilla, en el programa 'La Revuelta' alcanzó más de un millón de espectadores en toda España. Durante su exposición, explicó cómo resolvió un antiguo problema de termodinámica que modifica una idea de Albert Einstein, sugiriendo que el tercer principio de la termodinámica es consecuencia del segundo. Su investigación ha sido publicada en una revista científica destacada.

Investigación tráfico

26/06/2025@18:00:00

Investigadores de la Universidad de Sevilla han estudiado cómo optimizar la vigilancia del tráfico en España para reducir la siniestralidad. Sus hallazgos destacan el papel crucial del factor humano, sugiriendo que la presencia visible de agentes de la Guardia Civil es más efectiva que el uso de radares automáticos. Proponen digitalizar tareas administrativas para que los agentes puedan centrarse en labores operativas, aumentando así la seguridad vial en las carreteras.

Congreso ingeniería

25/06/2025@17:00:00

La Universidad de Sevilla acoge hasta el 27 de junio de 2025 la 34ª Conferencia Internacional INGEGRAF, centrada en ‘IA Gráfica: Futuro, Transformación y Automatización’. Este evento reúne a más de 140 expertos en expresión gráfica aplicada a la ingeniería, construcción y agricultura. Se presentarán más de 100 trabajos científicos, que serán publicados por Springer, promoviendo el intercambio de conocimientos y avances tecnológicos en diversas áreas.

Presupuesto universitario

25/06/2025@17:00:00

El Consejo Social de la Universidad de Sevilla ha aprobado el presupuesto para 2025, que asciende a 634,4 millones de euros, lo que representa un aumento del 1,4% en comparación con el año anterior. Este presupuesto garantiza la operatividad institucional y se enfoca en la sostenibilidad financiera, priorizando áreas como personal, becas e infraestructuras. La aprobación se realizó durante el pleno del 25 de junio, respaldando la propuesta del Consejo de Gobierno.

Prácticas agrícolas Estudio en África

25/06/2025@17:00:00

La Unión Europea, a través del proyecto NEEMA liderado por la Universidad de Sevilla, busca adaptar prácticas agrícolas sostenibles en África para mejorar la seguridad alimentaria. Este estudio identifica desafíos como la desigualdad de género y la falta de acceso a semillas de calidad. Con la colaboración de seis universidades europeas y ocho socios africanos, se pretende implementar soluciones respetuosas con las tradiciones locales y los contextos específicos de la región.

Preinscripción universitaria

25/06/2025@17:00:00

La preinscripción para plazas universitarias en Andalucía ha concluido con más de 79,000 solicitantes y un promedio de 7 solicitudes por estudiante. Las titulaciones más demandadas son Enfermería y Medicina en la Universidad de Sevilla. La primera adjudicación de plazas se llevará a cabo el 3 de julio, dando inicio al proceso de matrícula. La mayoría de los solicitantes son andaluces, destacando una mayor participación femenina en las solicitudes.

Día sordoceguera

25/06/2025@10:00:00

La Universidad de Sevilla conmemora el Día Internacional de las Personas con Sordoceguera, que se celebra el 27 de junio en honor a Helen Keller. Esta discapacidad, que combina la pérdida de visión y audición, dificulta la comunicación y movilidad. La universidad ofrece orientaciones para facilitar la interacción con personas sordociegas, promoviendo una comunicación efectiva y accesible. Se invita a los estudiantes a contactar con la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad para más información.

Exámenes alemán

25/06/2025@10:00:00

El Instituto de Idiomas de la Universidad de Sevilla ha anunciado la apertura del plazo de matrícula para los exámenes Goethe, que se llevará a cabo en septiembre de 2025. Los interesados podrán inscribirse desde el 23 de junio hasta el 21 de julio de 2025, abarcando todos los niveles de certificación en alemán, desde A1 hasta C2. Se recomienda consultar el calendario y detalles sobre precios en su sitio web.

Presupuesto universitario

25/06/2025@10:00:00

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Sevilla ha aprobado un presupuesto de 634,4 millones de euros para 2025, garantizando su operatividad hasta fin de año. Este presupuesto incluye nuevas titulaciones de máster en Ingeniería Aeronáutica y Sistemas Espaciales, así como un Máster en Ingeniería y Técnicas de Mantenimiento Industrial. Además, se han creado dos Empresas Basadas en el Conocimiento que fomentan la automatización y la conexión profesional entre generaciones.

Donación bibliográfica

25/06/2025@10:00:00

La Universidad de Sevilla ha recibido una donación de 2.426 volúmenes del fondo bibliográfico del arzobispo Juan del Río Martín, en el marco de la creación de la Cátedra que lleva su nombre. Esta iniciativa busca fomentar el diálogo entre cultura y fe desde una perspectiva multidisciplinar, con actividades como conferencias, visitas a templos y premios académicos. La cátedra rinde homenaje al primer director del Servicio de Asistencia Religiosa de la universidad.