La Junta de Andalucía apoya a los decanos de Derecho en la revisión de los trabajos fin de grado, adaptándolos al uso de la inteligencia artificial y modernizando la enseñanza universitaria.
Alfredo Corell, catedrático de Inmunología, ofrecerá la conferencia "Inmunofit" en el Aula de la Ciencia y Tecnología de la UA, presentando su libro sobre el entrenamiento del sistema inmunitario.
Se convoca a investigadores y profesionales a participar en el I Congreso Internacional CISAHARA, que abordará temas de cooperación, educación y sostenibilidad en contextos de desplazamiento forzado.
Investigadores han documentado por primera vez huellas de elefantes prehistóricos en dunas fósiles de Murcia, revelando información sobre la megafauna y los ecosistemas costeros del Pleistoceno.
Alejandro Barroso y Javier Xu destacan en el XVI Concurso de Otoño de Matemáticas de Sevilla, donde participaron cerca de 2.000 estudiantes. Se busca fomentar el talento matemático entre jóvenes.
Un estudio internacional revela que la religiosidad ayuda a estudiantes de Medicina a reducir estrés y depresión, destacando el apoyo social como clave para el bienestar emocional.
La Universidad de Sevilla organizó una jornada sobre agroecología y derechos campesinos, promoviendo el diálogo entre la comunidad universitaria y entidades sociales, en el marco del proyecto europeo HARVEST.
Los premios cicCartuja Ebro Foods 2024 reconocen a jóvenes investigadores en agroalimentación. Pedro Florido, Lucía Jiménez y otros destacan por sus innovadoras contribuciones científicas.
Silvia Quiñones Cañete, estudiante de la Universidad de Sevilla, gana Ucopoética 2025 por su innovadora poesía llena de imágenes poderosas. Participará en destacados encuentros poéticos.
La Universidad de Sevilla organiza el Congreso Internacional SBE25 WestMED, reuniendo a expertos para discutir innovación y sostenibilidad en la construcción, culminando con la 'Declaración de Sevilla' para un entorno construido sostenible.
El Instituto Confucio de la Universidad de Sevilla lanza un concurso de pintura sobre la cultura china, premiando las mejores obras. El plazo de entrega finaliza el 7 de noviembre.
La Junta de Andalucía destina casi 600.000 euros al Centro Andaluz de Biología Molecular en los presupuestos de 2026, reforzando su compromiso con la investigación biomédica y el desarrollo científico.
UnidiversUS, programa de la Universidad de Sevilla, ha logrado emplear al 40% de sus estudiantes con discapacidad intelectual, ofreciendo formación integral y prácticas profesionales para fomentar su inclusión laboral.
La profesora Ruth Pliego de la Universidad de Sevilla recibe el Jeton de Vermeil 2025 por su destacada labor en numismática, convirtiéndose en un referente internacional y primera mujer española en lograr este galardón.
Marta Ros recibe el Premio de Novela del XXXI Certamen Rafael de Cózar por su obra 'Prisa', una antología que combina terror y crítica social, destacando su originalidad y lenguaje ágil.