iymagazine.es

Prevención suicidio

UPNA impulsa proyecto de prevención del suicidio juvenil con inteligencia artificial en Navarra
Ampliar

UPNA impulsa proyecto de prevención del suicidio juvenil con inteligencia artificial en Navarra

jueves 17 de julio de 2025, 14:08h

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) participa en un innovador proyecto para prevenir el suicidio infanto-juvenil en Navarra, que combina inteligencia artificial y apoyo psicosocial. Este modelo incluye herramientas de detección temprana de patrones emocionales en entornos digitales y talleres de educación emocional en escuelas. Se espera reducir los pensamientos suicidas en al menos un 20% y fortalecer la capacidad de respuesta de centros educativos y sanitarios ante situaciones de riesgo.

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) se ha unido a un innovador proyecto destinado a prevenir el suicidio infanto-juvenil en la región, utilizando inteligencia artificial y apoyo psicosocial. Este modelo integra herramientas de detección temprana que analizan patrones emocionales y de comportamiento en entornos digitales, junto con intervenciones dirigidas a adolescentes, sus familias y la comunidad educativa. Así lo explica el coordinador del proyecto, Alcibíades Segundo Díaz Vera, médico del Servicio Navarro de Salud e investigador del IdiSNA.

La investigación también contempla la implementación de talleres de educación emocional y resiliencia en centros escolares, así como formaciones para docentes, familias y profesionales de la salud. “Nuestro objetivo es reducir al menos un 20% los pensamientos suicidas y los intentos de suicidio entre los adolescentes que participen en esta iniciativa”, señala Díaz Vera. Además, se busca fortalecer la capacidad de las instituciones educativas y sanitarias para detectar señales de alerta temprana y mejorar la respuesta ante situaciones críticas.

Objetivos del proyecto

Entre las metas del proyecto destaca la creación de un entorno de apoyo que contribuya a disminuir el estigma relacionado con los problemas de salud mental. Asimismo, se plantean estrategias preventivas que puedan ser aplicadas tanto a nivel regional como nacional.

El equipo investigador está compuesto por profesionales de diversas instituciones. En representación de la UPNA participan Almudena Sánchez Villegas, catedrática de Medicina Preventiva; Pablo Ruisoto Palomera, profesor titular de Psicología; Gonzalo Luis Alonso Salinas, cardiólogo del Hospital Universitario de Navarra; y Cédric Marco Detchart, profesor de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial. También forman parte del grupo Jaime Andrés Rincón Arango, profesor especializado en inteligencia artificial, y Sara Oneca de Miguel, psicóloga general sanitaria.

Aportaciones a la investigación médica

Este proyecto recibe apoyo económico por parte de la Fundación Mutua Madrileña, que ha destinado 2,3 millones de euros para impulsar 23 estudios clínicos enfocados en mejorar tratamientos médicos en diferentes centros españoles. Esta convocatoria ha financiado más de 72,5 millones desde su creación, apoyando investigaciones sobre trasplantes, enfermedades raras infantiles y salud mental infanto-juvenil.

Díaz Vera recibió recientemente esta ayuda en Madrid, representando al equipo responsable del estudio titulado “Prevención del suicidio infanto-juvenil en la era digital: detección temprana y apoyo psicosocial”. El evento contó con la presencia destacada de figuras como Ignacio Garralda Ruiz de Velasco, presidente del Grupo Mutua; Rafael Matesanz Acedos, presidente del Comité Científico; y José Manuel Ribera Casado, académico emérito en Geriatría.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios