iymagazine.es

Fotografía científica

FECYT y CSIC lanzan concurso de fotografía científica FOTCIENCIA21
Ampliar

FECYT y CSIC lanzan concurso de fotografía científica FOTCIENCIA21

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
domingo 20 de julio de 2025, 14:15h

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el CSIC han inaugurado la 21ª edición del concurso FOTCIENCIA, que busca las mejores imágenes científicas y tecnológicas. El plazo para presentar propuestas está abierto hasta el 4 de noviembre, permitiendo a los participantes mostrar su visión a través de la fotografía. Se premiarán las mejores obras con remuneraciones de hasta 2.100 euros y se realizará una exposición itinerante con las imágenes seleccionadas.

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han dado inicio a la 21ª edición del concurso de fotografía científica FOTCIENCIA, que se centra en la búsqueda de las imágenes más impactantes relacionadas con la ciencia y la tecnología.

El plazo para presentar propuestas ya se encuentra abierto, permitiendo que cualquier persona, independientemente de su vinculación con la investigación, pueda expresar su visión sobre estos temas a través de la fotografía. Los participantes deberán enviar sus propuestas junto con un breve texto explicativo antes del 4 de noviembre.

FOTCIENCIA tiene como objetivo acercar la ciencia a la sociedad mediante la imagen y fomentar la participación ciudadana. El resultado de esta edición se traducirá en un catálogo y una exposición itinerante que visitará museos, centros de investigación, universidades y otros espacios culturales a nivel nacional. Además, algunas imágenes seleccionadas recibirán una compensación económica que puede alcanzar hasta los 2.100 euros.

Modalidades del Concurso FOTCIENCIA21

Las fotografías deben estar vinculadas a investigaciones científicas y sus aplicaciones tecnológicas e industriales. Pueden abarcar desde los objetos estudiados por la ciencia hasta las personas involucradas en el proceso investigativo, así como las herramientas y tecnologías utilizadas. Es importante que las imágenes sean originales y no hayan sido presentadas en concursos similares anteriormente.

Cada autor o autora podrá presentar un máximo de tres fotografías, cada una acompañada de un texto descriptivo original que explique el interés científico o tecnológico del fenómeno representado.

Las propuestas se dividirán en dos modalidades principales:

  • Microfotografía: para imágenes donde el objeto fotografiado tenga una dimensión real menor o igual a un milímetro, obtenidas mediante micrografía u otras técnicas especializadas.
  • Fotografía General: para imágenes con objetos cuya dimensión real sea mayor a un milímetro.

Categorías Específicas y Nuevas Modalidades

Además, las propuestas podrán inscribirse en categorías específicas como:

  • Agricultura Sostenible: promovida por el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS – CSIC), enfocada en fotografías que muestren cómo compatibilizar producción agrícola con conservación ambiental.
  • Alimentación y Nutrición: impulsada por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA – CSIC), para imágenes que reflejen innovación y seguridad alimentaria.
  • La Ciencia en el Aula: destinada a estudiantes de secundaria y formación profesional, quienes deberán capturar motivos científicos relacionados con su actividad educativa.

Para fortalecer la interrelación entre Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad (ACTS), se ha creado una nueva modalidad ACTS. Esta categoría está abierta a proyectos artísticos inspirados en las imágenes seleccionadas en ediciones anteriores de FOTCIENCIA. La obra final deberá ser producida por el autor/a seleccionado y acompañará a la exposición durante su recorrido.

Un comité especializado evaluará todas las propuestas al finalizar el plazo, considerando tanto la calidad técnica como estética de las imágenes y la claridad explicativa proporcionada por los autores. Las dos mejores fotografías de cada modalidad recibirán premios económicos: 1.500 euros para las ganadoras de General y Microfotografía; 600 euros para las mejores imágenes en otras categorías; mientras que 2.100 euros serán otorgados al mejor proyecto artístico en modalidad ACTS.

Este año, FOTCIENCIA presenta una nueva web con un diseño más accesible, donde se puede encontrar toda la información sobre esta convocatoria. También incluye catálogos e imágenes de ediciones anteriores disponibles para descarga, así como un calendario sobre la exposición itinerante e instrucciones para solicitarla gratuitamente.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios