iymagazine.es

Convocatoria complementos

La Junta extiende hasta el 15 de septiembre la convocatoria para complementos a docentes e investigadores universitarios
Ampliar

La Junta extiende hasta el 15 de septiembre la convocatoria para complementos a docentes e investigadores universitarios

lunes 21 de julio de 2025, 16:12h

La Junta de Andalucía extiende hasta el 15 de septiembre el plazo para solicitar complementos autonómicos para docentes e investigadores universitarios, introduciendo novedades en la evaluación de méritos y beneficiarios.

    La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha decidido ampliar el plazo para la presentación de méritos en la convocatoria de complementos autonómicos dirigidos al Personal Docente e Investigador (PDI) de las universidades públicas hasta el 15 de septiembre. Este nuevo plazo otorga a los interesados casi un mes adicional, ya que anteriormente finalizaba el 17 de julio. Las solicitudes se pueden formalizar a través del Registro Electrónico Único de la Administración de la Junta de Andalucía, disponible en la siguiente dirección: https://juntadeandalucia.es/servicios/sede/tramites/procedimientos/detalle/25548.html.

    Esta evaluación de méritos se realiza por segundo año consecutivo y mantiene una periodicidad anual. La convocatoria para 2025 incluye novedades significativas, como la inclusión de nuevas figuras beneficiarias y la flexibilización en la medición de méritos para el PDI laboral. Estos cambios buscan simplificar y agilizar el proceso.

    Naturaleza de los complementos autonómicos

    Los complementos autonómicos son una retribución económica adicional al salario del personal docente universitario, vinculada a su actividad en docencia, I+D, transferencia e intercambio de conocimiento e innovación, así como en gestión. Su objetivo es fomentar la excelencia profesional en estas áreas. Esta remuneración se distribuye en tramos, con un máximo acreditable de cinco, y en 2024 se incrementó el importe a 1.800 euros anuales por cada uno.

    La convocatoria para 2025 se basa en un nuevo modelo de evaluación aprobado tras los compromisos alcanzados en la Mesa General de Negociación de las Universidades Andaluzas, celebrada en junio de 2024. Este modelo establece una periodicidad anual y amplía las figuras beneficiarias, consolidando los tramos y flexibilizando criterios.

    Novedades para el año 2025

    Las modificaciones introducidas este año son resultado del consenso logrado en la Mesa General de Negociación y reflejan las propuestas formuladas por sindicatos y universidades durante la comisión de seguimiento creada tras la primera edición.

    Una novedad importante es la inclusión de nuevos beneficiarios: investigadores que participen en programas de excelencia siempre que cuenten con el Certificado I3 o R3. Además, se modifica la medición de méritos para algunas figuras del PDI laboral; ya no se evaluarán por horas dedicadas, sino mediante quinquenios (cinco años) para docencia y sexenios (seis años) para investigación y transferencia.

    Criterios flexibles en la evaluación

    El ayudante doctor aplicará este nuevo método tanto para su trayectoria docente como investigadora. Para los profesores sustitutos, esta fórmula se considerará solo si su universidad lo evalúa así; mientras que el personal investigador doctor solo será evaluado por su labor investigadora.

    Además, se contempla la evaluación del PDI que esté disfrutando permisos por maternidad o paternidad o excedencias por cuidado familiar o violencia de género. También se mejoran los criterios relacionados con los cargos académicos y administrativos dentro del sistema universitario público andaluz.

    Dirigido a un amplio espectro del PDI

    Esta convocatoria está orientada al PDI vinculado a universidades públicas sin necesidad de acreditar antigüedad alguna. En Andalucía hay alrededor de 18.400 personas elegibles. También pueden participar profesionales externos con al menos dos años continuados trabajando en el sistema andaluz.

    Se clasifican cuatro categorías: desde personal docente e investigador a tiempo completo hasta investigadores doctores contratados bajo programas específicos. Todos deben estar activos o en servicios especiales dentro del ámbito académico.

    Análisis detallado del desempeño

    La Consejería permite flexibilizar los criterios necesarios para alcanzar los cinco tramos reconocidos, considerando únicamente requisitos para docencia e investigación sin necesidad de cumplir con los exigidos para gestión. Se evaluarán periodos completos: quinquenios para docencia y sexenios para investigación y transferencia.

    En gestión, se valorará el desempeño académico y participación en órganos colegiados dentro del contexto universitario andaluz. El análisis y evaluación serán responsabilidad de ACCUA, mientras que cada universidad pública determinará las retribuciones correspondientes según sus propios criterios.

    En la última convocatoria se convalidaron más de 10.200 evaluaciones previas y más de 8.500 solicitantes obtuvieron nuevos méritos consolidables.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios