El I Foro de Economía Social de Canarias se inaugura con el propósito de visibilizar este sector. Este evento, que tuvo lugar en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología en Las Palmas de Gran Canaria, fue inaugurado por la viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, y la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), María Teresa Ortega.
La economía social en Canarias representa un importante motor laboral, con aproximadamente 20.000 empleos distribuidos en unas 3.700 entidades. Esta modalidad no solo busca el crecimiento económico, sino que también se enfoca en el desarrollo justo de la sociedad, poniendo a las personas como eje central.
Un evento pionero para dar a conocer la economía social
Este foro es una iniciativa sin precedentes en el archipiélago canario, diseñada para dar a conocer un colectivo empresarial diverso que incluye sociedades laborales, asociaciones, cooperativas y fundaciones. Según León, es fundamental establecer un trabajo conjunto entre las administraciones públicas y estas entidades para adaptar mejor las políticas activas de empleo a las necesidades del mercado laboral.
Aprovechando la ocasión, Isabel León recordó que el año 2025 ha sido declarado por las Naciones Unidas como el ‘Año Internacional de las Cooperativas’, lo que resalta la importancia del tercer sector y su impacto en las economías locales.
Iniciativas para fomentar el emprendimiento social
Durante 2024, el SCE ha lanzado varios proyectos destinados a crear y modernizar estas entidades, con una inversión total de doscientos mil euros. Uno de los programas destacados es ‘Enseñar para Emprender’, que abarca diversas etapas educativas y ha permitido formar a más de 3.500 alumnos en la creación de cooperativas escolares.
La colaboración entre el SCE y las universidades públicas canarias ha dado lugar a importantes documentos como el Libro Blanco de la Economía Social y el Catálogo de Economía Social, elaborados mediante el Observatorio de Empleo de Canarias (Obecan).
Nuevos programas para apoyar a colectivos vulnerables
María Teresa Ortega también presentó el Programa ‘Empleo con apoyo y sensibilización sobre discapacidad y salud mental’. Este programa busca integrar a personas con problemas de salud mental en el ámbito laboral, destacando que se trata de un colectivo con el que aún existe una deuda social. Con un presupuesto asignado de doce millones de euros, este proyecto se erige como un modelo a seguir para otras comunidades autónomas.
Aicha Belassir, directora general de Economía Social y Responsabilidad Social del Gobierno español, mencionó los pilares fundamentales de la Estrategia Española de Economía Social. Entre estos destacan: la creación de empleo digno, el fomento del emprendimiento colectivo y la promoción del respeto al medio ambiente.
Apertura del proceso participativo para un distintivo canario
Isabel León también anunció la apertura del proceso público para establecer un distintivo canario relacionado con la responsabilidad social empresarial y la sostenibilidad.
"Invitamos al sector a participar en este proceso consultivo", afirmó León. La consulta estará abierta hasta el próximo 25 de julio. Este distintivo tiene como objetivo reconocer públicamente aquellas entidades que adopten compromisos voluntarios en áreas sociales y ambientales.
"El distintivo fomentará buenas prácticas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y reforzará el impacto positivo que tiene la economía social en Canarias", concluyó León.