iymagazine.es

Metodología Ciencias

Inauguración del Congreso Europeo de Metodología en la Universidad de La Laguna
Ampliar

Inauguración del Congreso Europeo de Metodología en la Universidad de La Laguna

jueves 24 de julio de 2025, 09:02h

La Universidad de La Laguna inauguró el Congreso Europeo de Metodología, destacando la importancia de la investigación en ciencias del comportamiento y la rápida evolución de la inteligencia artificial en la educación.

El salón de actos de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna fue el escenario elegido para la inauguración oficial de la decimoprimera edición del Congreso Europeo de Metodología. Este evento, que se celebra cada dos años, es organizado por la Asociación Europea de Metodología (EAM), una entidad dedicada a promover el desarrollo y aplicación de métodos rigurosos en las ciencias sociales y del comportamiento. En esta ocasión, el congreso reúne a 270 investigadores, quienes participarán en 120 exposiciones orales, 98 pósteres, 18 simposios, tres ponencias globales, seis debates sobre el estado del arte y una mesa redonda centrada en género.

Durante el acto inaugural, intervinieron figuras destacadas como Mirjam Moerbeek, presidenta de la EAM; José Manuel Ruano, consejero insular de presidencia del Cabildo de Tenerife; Francisca Rivero Ortega, tercera teniente de alcalde del Ayuntamiento de La Laguna; y África Borges, responsable del comité local del congreso, junto al rector de la Universidad, Francisco J. García.

Aportaciones y compromiso institucional

Borges destacó la calidad académica de las contribuciones presentadas: “Nos sentimos especialmente orgullosos del diálogo interdisciplinario que se respira en este evento”. También subrayó la importancia fundamental de investigar en metodología dentro de las ciencias del comportamiento. “Nosotros trabajamos en los aspectos más complejos que suelen desagradar a los estudiantes, como el planteamiento riguroso de una investigación y el control de sesgos”, afirmó.

Moerbeek agradeció a todos los participantes por sus aportaciones y elogió a la organización por su labor. Por su parte, Ruano valoró positivamente que Tenerife haya sido elegida para albergar este importante congreso. “Hemos brindado un apoyo institucional decidido a este evento, reconociendo la relevancia de reunir mentes brillantes en nuestra isla”, expresó.

La inteligencia artificial en el punto de mira

La conferencia inaugural estuvo a cargo de Javier Suárez-Álvarez, profesor en la Universidad de Massachusetts Amherst (UMass). Durante su intervención, abordó el fenómeno creciente de la Inteligencia Artificial (IA), señalando que ha alcanzado cifras impresionantes en un tiempo récord. “Lo que a ChatGPT le costó tres años lograr en número de usuarios, a Internet le tomó 23 años”, comentó.

Suárez-Álvarez también expresó su preocupación acerca del impacto que la IA puede tener en el ámbito educativo y científico. “Nuestros sistemas son demasiado burocráticos para aprovechar todo lo que ofrece esta tecnología”, advirtió. Además, enfatizó sobre la autocorrección como una característica esencial de la investigación científica: “Este mecanismo nos otorga un papel especial como comunidad científica y debemos utilizarlo responsablemente ante los cambios radicales que está trayendo la IA”.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios