iymagazine.es

Nanociencia Cádiz

La Universidad de Cádiz destaca en Nanociencia tras el exitoso TEM-UCA 2025
Ampliar

La Universidad de Cádiz destaca en Nanociencia tras el exitoso TEM-UCA 2025

viernes 25 de julio de 2025, 11:26h

La Universidad de Cádiz destaca en el ámbito internacional de la nanociencia tras el exitoso TEM-UCA 2025, que reunió a 36 jóvenes talentos globales para explorar avances en microscopía electrónica.

La Universidad de Cádiz (UCA) ha reafirmado su posición como líder internacional en el ámbito de la nanociencia con la exitosa conclusión del TEM-UCA 2025, un taller de verano sobre Microscopía Electrónica de Transmisión. Este evento, celebrado en la Facultad de Ciencias de Puerto Real, ha atraído a 36 estudiantes provenientes de diferentes rincones del mundo, incluyendo países como el Reino Unido, China, Polonia y Colombia.

El objetivo principal del TEM-UCA ha sido actualizar a los participantes sobre los avances más recientes en técnicas de Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM), tanto en imagen como en espectroscopia, aplicadas a la caracterización de nanomateriales. Durante el taller, se han proporcionado herramientas esenciales para que los asistentes puedan comprender y manejar datos de TEM/STEM a un nivel avanzado.

Un programa académico destacado

El programa académico del TEM-UCA 2025 ha sido intensivo y enriquecedor. Se han llevado a cabo conferencias impartidas por expertos internacionales que han mostrado cómo las técnicas avanzadas de TEM, como la Microscopía Electrónica de Transmisión de Alta Resolución (HRTEM), pueden combinarse para obtener información detallada sobre la estructura y composición química de materiales a escala atómica.

Entre los ponentes más destacados se encontraban figuras reconocidas como Raúl Arenal, quien ofreció una introducción a la microscopía electrónica; Gabriel Sánchez-Santolino, que presentó nuevas perspectivas en materiales utilizando 4D-STEM; y Caterina Ducati, enfocada en dispositivos basados en perovskitas. También participó Odile Stéphan, quien abordó las aplicaciones de EELS en ciencia de materiales.

Laboratorios prácticos y colaboración institucional

Los laboratorios prácticos fueron un pilar fundamental del encuentro. Los participantes se agruparon para formarse en diversas aplicaciones software relacionadas con TEM. Temas como el procesamiento e imagenología, así como la espectroscopia EELS y EDX fueron parte integral de estas sesiones prácticas.

Este evento ha sido organizado por el grupo FQM-334: Estructura y Química de Nanomateriales, junto con varios departamentos académicos e institutos especializados. Además, ha contado con el apoyo del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia y FundUCA.

Aparte del enfoque técnico, el TEM-UCA también ha promovido el intercambio profesional entre los asistentes. El éxito del taller fue posible gracias al respaldo de patrocinadores clave como Elecmi y ThermoFisher.

Con esta exitosa edición del TEM-UCA 2025, la Universidad de Cádiz refuerza su compromiso con la investigación y formación en microscopía electrónica, contribuyendo al avance tecnológico mediante el estudio profundo de los nanomateriales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
36 Número de estudiantes participantes en el taller
2025 Año de la edición del TEM-UCA
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios