iymagazine.es

Investigación Valenciana

La UV obtiene más de 7 millones de euros en ayudas del programa Prometeo para investigación en Valencia
Ampliar

La UV obtiene más de 7 millones de euros en ayudas del programa Prometeo para investigación en Valencia

domingo 27 de julio de 2025, 10:20h

La Universitat de València lidera el programa Prometeo en la Comunidad Valenciana, obteniendo más de 7 millones de euros para 13 proyectos de investigación en diversas áreas científicas entre 2025 y 2029.

La Universitat de València (UV) se posiciona como líder en el ámbito de la investigación, tras obtener más de 7 millones de euros en ayudas del programa Prometeo, iniciativa promovida por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana. Este programa tiene como objetivo fomentar proyectos de investigación entre 2025 y 2029, y la UV ha sido seleccionada para llevar a cabo un total de 13 proyectos en nueve áreas del conocimiento.

Con una financiación global que asciende a 7.393.747 euros, la UV no solo destaca por el número de propuestas seleccionadas, sino también por su carácter interdisciplinario, siendo la universidad que abarcará el mayor número de áreas reconocidas y que recibirá más fondos entre las diez instituciones beneficiarias.

Financiación y Proyectos Seleccionados

La UV obtendrá el 31,95?% del total de las ayudas disponibles, lo que representa un incremento del 84,16?% respecto a la segunda universidad con mayor asignación y un 105,57?% más que la tercera. Carlos Hermenegildo Caudevilla, vicerrector de Investigación de la UV, ha expresado su satisfacción con estos resultados, subrayando que “evidencian una vez más nuestro liderazgo en la Comunitat Valenciana”.

A partir de la resolución emitida el 11 de julio por el director General de Ciencia e Investigación, se ha establecido un calendario para la distribución de los fondos: 689.965 euros en 2025, 1.858.205 euros en 2026, 1.861.154 euros en 2027, 1.853.777 euros en 2028 y 1.130.646 euros en 2029.

Áreas Científicas y Propuestas Innovadoras

El programa Prometeo GVA está diseñado para identificar y apoyar grupos de I+D+i destacados en la Comunidad Valenciana, potenciando su proyección internacional y transferencia de conocimiento. Los proyectos seleccionados abarcan diversas áreas científicas como Biomedicina, Ciencias Físicas y Química.

En Biomedicina, se destacan tres proyectos liderados por investigadores como Isabel Fariña y José Manuel Morante del Instituto Universitario de Biotecnología y Biomedicina (Biotecmed), cuyo objetivo es desvelar mecanismos relacionados con el daño en el ADN en células quiescentes.

Ciencias Físicas, bajo la dirección del catedrático Juan Francisco Sánchez-Royo, investigará nuevas tecnologías cuánticas a partir del control de excitones para dispositivos optoelectrónicos avanzados.

Nuevas Fronteras en Investigación Social y Humanidades

En Ciencias Sociales se financiará un proyecto dirigido por Ruth Lucas y Adolfo Alonso que busca promover el uso abierto de datos científicos para abordar problemas de salud pública.

A su vez, se han concedido ayudas a iniciativas dentro del área de Humanidades que emplean tecnologías emergentes para crear repositorios digitales accesibles al público sobre archivos artísticos contemporáneos.

A medida que avanza esta convocatoria del programa Prometeo, queda claro que la Universitat de València reafirma su compromiso con la excelencia investigadora y su papel fundamental en el desarrollo científico y cultural dentro de la Comunidad Valenciana.

La noticia en cifras

Año Financiación (euros)
2025 689.965
2026 1.858.205
2027 1.861.154
2028 1.853.777
2029 1.130.646
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios