iymagazine.es

Generación joven

Jóvenes en 2025: qué les preocupa y qué les motiva
Ampliar

Jóvenes en 2025: qué les preocupa y qué les motiva

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
martes 05 de agosto de 2025, 08:00h
Los jóvenes de 2025 enfrentan un futuro complejo, redefiniendo su educación y trabajo en un mundo hiperconectado. La universidad evoluciona con nuevos planes de estudio, mientras el teletrabajo y el emprendimiento digital ganan terreno. La salud mental y la ecoansiedad son preocupaciones urgentes en este contexto tecnológico.

En una sociedad en constante transformación, los jóvenes son el termómetro del futuro. Sus inquietudes, decisiones y valores reflejan los grandes cambios sociales, económicos y culturales. En 2025, una generación hiperconectada y global vive entre oportunidades emocionantes y desafíos cada vez más complejos: redefinir su futuro profesional, cuidar su salud mental, adaptarse a una universidad en evolución y convivir con una tecnología omnipresente.

Universidad: carreras que se transforman

La universidad ya no es un bloque inmóvil. Cada vez más centros reformulan sus planes de estudio para responder a las demandas del mercado: ciencia de datos, diseño de experiencias, bioética de la inteligencia artificial, energías renovables… El cambio va más allá de los contenidos: clases híbridas, aprendizaje basado en retos, desarrollo de soft skills y colaboración internacional marcan una nueva manera de aprender.

Trabajo: del despacho fijo al emprendimiento digital

Muchos jóvenes ya no aspiran a un puesto tradicional. El teletrabajo, el freelancing y el emprendimiento digital se han consolidado como opciones reales. Plataformas como TikTok, Twitch o Substack no son solo espacios de expresión, también son fuentes de ingresos. A la vez, la inteligencia artificial transforma profesiones, automatiza tareas y abre nuevas oportunidades laborales.

Salud mental y climática: dos frentes urgentes

La salud mental se ha convertido en una prioridad. Ansiedad, insomnio, burnout o el síndrome del impostor son frecuentes entre estudiantes y jóvenes profesionales. Aunque el acceso a terapia mejora, persisten estigmas y barreras. Y a esto se suma la ecoansiedad: el cambio climático ya no es solo un reto global, también afecta en lo personal. Estudios recientes muestran cómo las altas temperaturas nocturnas reducen la calidad del sueño, con consecuencias directas en el rendimiento académico y laboral.

Tecnología: conectados, pero no siempre cerca

Están siempre conectados, pero no siempre comprendidos. La tecnología amplía las posibilidades de aprendizaje, ocio y relaciones, pero también genera fatiga digital, sobrecarga informativa y comparaciones constantes. La generación Z se mueve entre el entusiasmo por la inteligencia artificial y el cansancio de los algoritmos. En este contexto, aprender a desconectar se ha vuelto una habilidad esencial.


¿Y ahora qué?

Este artículo forma parte del bloque “En el foco” de IyMagazine, donde cada mes analizamos a fondo un tema clave para la generación joven.

También te puede interesar:

📬 La conversación continúa. Síguenos en redes o suscríbete para recibir cada mes el nuevo tema En el foco.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios