Investigadores del IDIBAPS han logrado un avance significativo en la comprensión de los trastornos mentales al crear el primer atlas cerebral transdiagnóstico. Este innovador estudio, liderado por el grupo de investigación del CIBERSAM, se centra en los trastornos relacionados con el estado de ánimo y la ansiedad. La investigación ha sido publicada en la prestigiosa revista Biological Psychiatry.
El atlas identifica patrones específicos de la sustancia gris (GMV, por sus siglas en inglés) que están asociados a los principales trastornos mentales. Hasta ahora, muchos estudios se veían afectados por la comorbilidad, es decir, la presencia simultánea de múltiples trastornos en un mismo individuo. Se estima que aproximadamente la mitad de las personas diagnosticadas con problemas de salud mental cumplen criterios para al menos otro trastorno.
Nueva técnica para un análisis más preciso
Para abordar esta limitación, el equipo investigador desarrolló una nueva técnica de meta-análisis tridimensional que permite considerar los distintos trastornos concurrentes. Este análisis combinó datos de 433 estudios previos e incluyó información sobre casi 20.000 pacientes y más de 16.000 controles sanos. Los trastornos analizados abarcan desde la anorexia nerviosa hasta el autismo y el trastorno límite de la personalidad.
“Con este nuevo enfoque, hemos podido detectar patrones más concretos y diferenciados para cada trastorno”, afirma Joaquim Raduà, jefe del grupo del IDIBAPS y catedrático de neurociencia en la Universidad de Barcelona. Además, destaca que este método valida su utilidad para entender mejor los correlatos cerebrales de estas condiciones.
Un recurso valioso para el diagnóstico y tratamiento
Este atlas cerebral representa un hito al ser el primer mapa a gran escala que muestra las alteraciones específicas y transdiagnósticas asociadas a los trastornos psiquiátricos. La investigación ha contado con la colaboración de más de 40 expertos provenientes de centros e instituciones reconocidas a nivel internacional, como King’s College London y Karolinska Institutet.
“Contar con este atlas permitirá diseñar herramientas diagnósticas más precisas y facilitará intervenciones personalizadas dirigidas a áreas específicas del cerebro”, señala Lydia Fortea, investigadora del IDIBAPS y primera firmante del estudio. Este avance abre nuevas posibilidades en el tratamiento y diagnóstico de los trastornos mentales, ofreciendo esperanza a quienes padecen estas condiciones.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 433 |
Estudios publicados analizados |
| 20,000 |
Pacientes incluidos en el análisis |
| 16,000 |
Controles sanos incluidos en el análisis |
| 40+ |
Investigadores participantes en el estudio |