iymagazine.es

Andalucía Educación

El Rector de la UJA defiende la implantación del Grado en Ingeniería Biomédica ante la Junta de Andalucía
Ampliar

El Rector de la UJA defiende la implantación del Grado en Ingeniería Biomédica ante la Junta de Andalucía

jueves 04 de septiembre de 2025, 09:50h

El Rector de la UJA defiende la implantación del Grado en Ingeniería Biomédica, criticando los informes desfavorables de ACCUA como erróneos y perjudiciales para las familias andaluzas.

El Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha defendido con determinación la implantación del Grado en Ingeniería Biomédica, refutando los reparos planteados por la Junta de Andalucía. Este posicionamiento surge tras recibir el segundo informe desfavorable de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), que ha impedido que este programa se implemente en las universidades de Jaén y Granada durante el presente curso académico.

Durante su comparecencia ante los medios, acompañado por Hikmate Abriouel, vicerrectora de Enseñanzas Oficiales, y Manuel Valverde, director de la Escuela Politécnica Superior de Linares, Ruiz calificó el dictamen como un “atropello” que no solo perpetúa una situación injusta, sino que también agrava un despropósito evidente.

Críticas a la gestión de ACCUA

El Rector subrayó que el proceso evaluador llevado a cabo por ACCUA ha estado marcado por una gestión deficiente en cuanto a plazos y comunicación. Según explicó, el primer informe desfavorable fue recibido el 25 de junio, justo al finalizar el periodo de prescripción y antes del inicio del período de matriculación. “Esto vulnera cualquier principio de buena fe procedimental”, afirmó Ruiz.

Asimismo, criticó que tanto él como la Universidad de Granada se enteraran del segundo informe desfavorable a través de un comunicado enviado a los medios el 31 de julio. “¿Qué se pretendía con esa estrategia?”, cuestionó Ruiz, evidenciando una falta de transparencia en el proceso.

Argumentos erróneos sobre la titulación

Nicolás Ruiz también se refirió a los argumentos presentados por ACCUA para justificar su negativa a la implantación del grado. Considera que estos son “claramente erróneos” y reflejan un análisis superficial. En particular, destacó que parece evidente que la comisión encargada no comprendió adecuadamente la estructura del título propuesto ni su mención dual.

El Rector argumentó que un examen detallado del dictamen revela una falta de fundamento académico y jurídico sólido. “Las argumentaciones parecen responder a una decisión preconcebida”, añadió, lo cual pone en entredicho la legitimidad del proceso evaluador.

Impacto social y económico en familias andaluzas

Ruiz enfatizó que esta situación no solo afecta a las instituciones académicas, sino también a las familias andaluzas, quienes se ven obligadas a desembolsar cerca de 40.000 euros para acceder a estos estudios estratégicos fuera de Andalucía. Este hecho tiene un impacto significativo dado que se trata de una carrera con alta demanda laboral.

Además, recordó que desde 2010, las universidades andaluzas han implementado más de 200 titulaciones sin problemas previos en sus informes evaluativos. La actual negativa es considerada por Ruiz como un hecho sin precedentes que perjudica gravemente la reputación tanto de la Universidad de Jaén como de la Universidad de Granada.

Inconsistencias en los reparos planteados

Nicolás Ruiz abordó las cuatro principales objeciones señaladas por ACCUA. En primer lugar, respecto a los convenios para prácticas externas en modalidad dual, aclaró que corresponde a la Universidad de Granada formalizar dichos acuerdos y no es necesario incluir a la UJA como firmante.

En segundo lugar, refutó la afirmación sobre la obligatoriedad total de las prácticas externas curriculares, destacando que tal exigencia carece de fundamento legal y contradice prácticas comunes en otras universidades españolas.

Llamado a las administraciones públicas

Finalmente, el Rector hizo un llamado tanto a la Junta de Andalucía como al Consejo de Universidades para buscar soluciones colaborativas ante esta problemática. Criticó el mensaje contradictorio enviado por la administración andaluza respecto al apoyo hacia titulaciones innovadoras y expresó su deseo de ver acciones concretas por parte del Consejo para resolver esta situación con implicaciones sociales significativas.

"La sociedad andaluza está atenta", concluyó Nicolás Ruiz, instando a las autoridades competentes a actuar con responsabilidad y compromiso hacia el futuro educativo en Andalucía.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios