Astrid Eugenia Enciso Reyes, egresada de la Maestría en Prospectiva e Innovación de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, ha sido reconocida internacionalmente al obtener el tercer lugar por su ponencia en el XII Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, celebrado recientemente en Madrid, España.
Su investigación, titulada “Estudio de vigilancia e inteligencia de las tendencias de uso de la tecnología inmersiva en el campo de la seguridad y salud en el trabajo: posibilidades de aplicación en el contexto colombiano”, se destacó entre numerosas presentaciones realizadas por expertos internacionales. Este trabajo representa un aporte significativo y relevante para los desafíos actuales en el ámbito laboral.
Impacto de la Investigación en la Seguridad Laboral
La ponencia subrayó la necesidad urgente de mejorar la prevención de riesgos laborales en Colombia. En el primer semestre de 2024, se registraron 2,35 accidentes por cada 100 trabajadores, una cifra que supera ligeramente los 2,32 del año anterior. A nivel global, más de 2,78 millones de personas pierden la vida anualmente debido a accidentes y enfermedades laborales, según informes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En respuesta a esta problemática, la investigación propone el uso de tecnologías inmersivas —como la realidad virtual (RV), realidad aumentada (AR) y realidad mixta (RM)— como herramientas efectivas para simular entornos peligrosos y capacitar a los trabajadores en la prevención de accidentes. Esto contribuiría a crear espacios laborales más seguros y conformes con las normativas vigentes. Además, se desarrolló un mapa que orienta a las organizaciones colombianas sobre cómo adoptar estas tecnologías dentro del ámbito de la seguridad y salud en el trabajo (SST).
Nuevas Oportunidades y Retos Tecnológicos
Los hallazgos concluyen que estas innovaciones tienen el potencial no solo de reducir riesgos laborales, sino también de mejorar la seguridad general y aumentar la productividad. Sin embargo, su implementación efectiva depende del establecimiento de políticas que fomenten la investigación, innovación y transferencia del conocimiento. El avance tecnológico está abriendo nuevas oportunidades para servicios y soluciones que podrían ser implementadas a corto y medio plazo.
El Congreso fue organizado por la Sociedad Española de Salud y Seguridad en el Trabajo, congregando a especialistas globales para discutir los retos contemporáneos como la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes aplicadas a la seguridad laboral. Este evento se convirtió en un espacio valioso para reflexionar e intercambiar conocimientos relevantes para académicos y profesionales del sector.
Reconocimiento Académico y Futuro Prometedor
La presentación realizada por Astrid Eugenia Enciso Reyes forma parte integral del trabajo final requerido por su maestría, bajo la dirección de los profesores Alexis Andrés Aguilera Alvear y Ana Milena Padilla Ospina. Los resultados fueron publicados en la revista oficial del evento, disponible para consulta.
Dicho reconocimiento resalta el compromiso académico y científico presente en los programas de posgrado ofrecidos por la Universidad del Valle, enfocados en fomentar investigaciones con impacto social significativo y proyección internacional.
Informes: Programa de Comunicaciones, Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle. Teléfono: 3212100 Ext. 4264.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Accidentes laborales en Colombia (2024) |
2.35 accidentes por cada 100 trabajadores |
Accidentes laborales en Colombia (2023) |
2.32 accidentes por cada 100 trabajadores |
Muertes anuales a nivel mundial |
Más de 2.78 millones de personas |