Investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera, liderados por el doctor Eloy Bejarano Fernández, han realizado un estudio que revela el alto potencial antioxidante presente en las hojas y la corteza de la planta del anacardo (Anacardium occidentale). Este trabajo, que cuenta con la colaboración de instituciones académicas de Canadá, Francia y Estados Unidos, se centra en el desarrollo de tratamientos para combatir el envejecimiento celular y sus trastornos asociados.
La investigación ha sido publicada en la revista científica internacional Antioxidants. En ella, el equipo ha llevado a cabo una caracterización fitoquímica, electroquímica y biológica de los extractos acuosos obtenidos de diversas partes aéreas del anacardo. Las hojas, la corteza, el fruto y la nuez han sido analizadas utilizando técnicas avanzadas de espectroscopía y ensayos de capacidad antioxidante.
Resultados significativos sobre el anacardo
Los hallazgos indican que **las hojas y la corteza** presentan un **elevadísimo potencial terapéutico** como antioxidantes naturales. Según Bejarano, “los extractos de fruto y nuez mostraron una actividad antioxidante mínima”, lo que sugiere que las partes más efectivas para diseñar tratamientos fitoterapéuticos son precisamente las hojas y la corteza. Este enfoque podría ser clave en la lucha contra el envejecimiento celular, un área en la que su equipo ya está trabajando activamente.
El grupo dirigido por Eloy Bejarano investiga agentes antioxidantes naturales para mitigar el estrés oxidativo, un factor determinante en el daño celular y en procesos relacionados con la edad.
Aparte de su publicación en Antioxidants, Bejarano ha compartido estos resultados en dos congresos importantes: el Cellular Aging and Metabolism Symposium 2025 (CAMS2025), celebrado en A Coruña, y el último Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEG2025), realizado en Barcelona.
Colaboraciones internacionales destacadas
En este estudio han participado investigadores del grupo “Envejecimiento Celular y Nutrición” de CEU UCH junto a otros expertos del Instituto de Medicina Molecular Aplicada de CEU San Pablo, así como colaboradores de instituciones como The State University of New Jersey y The Metabolomics Innovation Centre (TMIC) en Canadá. La investigación también ha contado con apoyo del laboratorio COVACHIM-M2E situado en Guadalupe.
Para más detalles sobre esta investigación: El artículo titulado “Systematic Characterization of Antioxidant Shielding Capacity Against Oxidative Stress of Aerial Part Extracts of Anacardium occidentale” está disponible en Antioxidants.